Henry Monsalve:¨El último niño Guane¨, Fotógrafo César Mauricio Olaya Corzo

Acabo de recibir una triste noticia. Henry Monsalve, el chico de Cabrera que retraté hace 25 años y que titulé como ¨El último niño Guane¨, falleció este 23 de noviembre de 2.017 en Bucaramanga, tras varios días enfrentando, en soledad, su tuberculosis.

La imagen puede contener: 1 persona, sombrero y primer planoLa historia de Henry es la historia común de miles y miles de campesinos colombianos. Cuando lo retraté, en el marco de la inauguración del sistema de acueducto para su pueblo, tendría a lo sumo 14 o 15 años. Estaba recostado contra uno de los parales que soportaban el pequeño kiosko que adornaba el centro del parque. Lo vi y me impactó esa mirada serena, ese rostro bello y sobre todo, esa fisonomía que me trasladó a alguna lectura que había hecho sobre las Crónicas de Indias de Fray Luis de las Casas, en la que hacía una descripción del fenotipo de los indígenas Guanes y se refería a ellos como una tribu distinta a todas las que había visto. Hablaba de hombres de altura muy superior a la media, cabellos claros, caras de corte largo y ojos que semejaban estar mirando un gato.

Estaba frente a un descendiente de esta tribu indígena, por cierto habitante de esta zona del departamento?, creería que sí. Por eso, me acerqué con mi cámara Canon F1 y un lente 70-210 (análoga) y le hice tres fotos. Tocaba economizar porque los rollos eran de 36 fotogramas y aún me faltaba hacer muchas fotos en cumplimiento de mi labor como periodista y fotógrafo de la Gobernación de Santander.

La foto trascendió, fue galardonada en un premio de fotografía y la imagen del ¨Último Niño Guane¨se convirtió en un ícono referencia de mi trabajo.

Veinte años después de ese día, por iniciativa de la periodista de Vanguardia Liberal, Elizabeth Reyes, nos dimos a la tarea de buscarlo. No fue difícil. Empezamos por la alcaldía del pueblo donde se tomó y fue solamente citar al Niño Guane, para que el nombre de Henry (hasta entonces no sabía ni el nombre del niño) saliera a colación. Fuimos en su búsqueda y lo encontramos viviendo en un humilde rancho a menos de un kilómetro del pueblo.

Allí supimos su historia. Nos contó de la cicatriz junto a su boca, que había sido muy niño, cuando jugando con un perro de la casa, éste se había enfurecido cuando le La imagen puede contener: 2 personas, exteriorintentó quitar un hueso y lo mordió en la cara.

Su señora madre nos ratificó el complemento de la historia de esas características casi raciales, pues ella también era de ojos profundamente azules y en su ajado rostro, se veían las huellas de una juventud perdida y de una belleza singular. Ellos eran oriundos de la vereda Butaregua, que es considerada la última de las áreas pobladas por los pocos sobrevivientes Guanes.

Henry nos contó de que solo había estudiado hasta cuarto de primaria, porque era como brutico para los números y que había optado por ponerse a jornalear.

Le preguntamos por las mujeres, que con su ¨pinta¨seguramente le sobrarían. Con una tímida sonrisa se limitó a decir: pa que bonito si uno es pobre.

Y era pobre y la pobreza lo llevó a la tumba. Cuando lo retraté en este segundo encuentro, en sus ojos se veía no solo el cansancio de una vida dura de jornalero de tabaco y frijol, sino además, se reflejaba el problema que a futuro con certeza ampliaría sus efectos nocivos: la tierra y el consumo permanente de guarapo le estaban cobrando caro en su visión futura, pues era notorio el deterioro de sus córneas, manchadas por las marcas de telurio sobre ellas.

Henry murió a los 37 años según el reporte del ex alcalde de Cabrera, Juan Carlos Álvarez quien me reportó esta noticia. Sus últimos años vivió de caridad, alimentándose en el asilo de ancianos del pueblo.

Paz en su tumba ¨Último Niño Guane¨. Es tiempo del retorno a los caminos trazados por sus ancestros. Buena luz para iluminar estos pasos. Su imagen lo trascenderá y en la memoria estará siempre ese rostro mirándonos, con esa mirada que viene de lo más profundo del alma.

Escribe: César Mauricio Olaya Corzo,  Comunicador Social – Periodista, egresado de la Autónoma de BucaramangaLa imagen puede contener: 1 persona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.