-.-


Valeria Díaz González, una joven de 16 años de Santander de floridablanca fue la estudiante mejor calificada, con el puntaje más alto, en las pruebas Saber 11 de 2024 en todo el país, con una calificación de 495 sobre 500

La mejor bachiller del calendario A del país está en Floridablanca, Santander.
Es Valeria Díaz González, del Colegio Nuestra Señora del Rosario, quien obtuvo 495 de 500 puntos posibles en las Pruebas Saber 11, antes conocidas como Icfes.
“Es el resultado del esfuerzo de la familia y el colegio”, ha dicho la estudiante que se preparó durante todo el año en forma grupal, en su colegio y con un curso PreIcfes, e individualmente investigando contenidos y tests que buscaba en internet.
Valeria ha estado matriculada desde el grado preescolar en el Colegio Nuestra Señora del Rosario de Floridablanca.
“QUIERO estudiar Ingeniería biomédica”

A sus 16 años, Valeria Díaz González, estudiante del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Floridablanca, se ha convertido en un referente de esfuerzo y dedicación al lograr un puntaje casi perfecto de 495 en las pruebas Icfes, el más alto a nivel nacional. Su logro no solo la coloca en la cima del país, sino que también abre las puertas a un futuro lleno de oportunidades en el mundo académico y profesional.
Me preparé tanto en mi colegio como en el preicfes, pero siento que, en realidad, toda mi vida había estado preparándome para ese momento”, comentó la joven.
Cuenta que su enfoque estuvo en estudiar con constancia y confianza y que se sintió sorprendida cuando se enteró por sus compañeros que había obtenido el primer lugar a nivel nacional en estas pruebas.
“Cuando me desperté y vi los resultados, estaba muy sorprendida, pero sobre todo feliz. Fue hasta la tarde del 2 de noviembre que me enteré de que el puntaje más alto era 495, y que el origen de ese puntaje era Floridablanca”, afirmó.
Además de su excepcional rendimiento académico, Valeria tiene claros sus sueños de futuro. A pesar de su corta edad, tiene una meta definida: ser ingeniera biomédica. Su interés se centra especialmente en la oncología y la genética, dos áreas de gran relevancia en la medicina moderna, con el objetivo de desarrollar tratamientos y prototipos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas. “Quiero ayudar a distintas personas a través de tratamientos y prototipos, especialmente en el campo de la oncología y la genética”, expresó con determinación.
El resultado de Valeria no es un hecho aislado en la región. Otros estudiantes de Santander también destacaron en esta misma prueba, como el caso de un estudiante de Barrancabermeja, quien logró un puntaje de 470, ocupando el puesto 11 a nivel nacional, y otro de Cúcuta, Norte de Santander, que se posicionó en el octavo lugar con 473 puntos.
El logro de Valeria Díaz González es, sin duda, un motivo de orgullo para Floridablanca y para el Departamento de Santander.

El santandereano ‘Heredero’ de la carranga Coqueta.
Feizar Orjuela creció en la vereda Pajarito, municipio de MACARAVITA, departamento de SANTANDER se roba la mirada del país con su carranga.
Un artista santandereano se ha roba las miradas de propios y extraños gracias a un tema musical con el que ha superado barreras en poco tiempo.
‘Heredero’, cuyo nombre es Feizar Orjuela, nació en Macaravita (Santander) y creció en la vereda Pajarito con el amor por la carranga desde sus 7 años de edad, aunque solo hasta ahora tuvo un impacto que lo viralizó.
Su canción más famosa, ‘Coqueta’, es una mezcla de ritmos pegadizos y letras románticas que han conectado con un público muy amplio. A sus 45 años, dio el salto a la fama, registró el portal El Pulzo.
Lo llamativo es que si bien el mencionado éxito lleva 30 millones de vistas desde hace tres meses, cuando apareció en YouTube, lleva décadas con su legado y tiene otros temas como ‘Sabor a derrota’, ‘Puro cuento’, ‘Los encargos de mi mamá’ y ‘Con eucalito’, entre otros.
De hecho, ‘Marta’ es una dedicatoria a su esposa, a quien ha contado que conoció en su infancia hasta convertirla en su pareja sentimental. Ella lo acompaña ahora, cuando se codea con grandes figuras.
Si bien el propio ‘Heredero’ salió en defensa de su colega y coterráneo, las pullas en contra del intérprete de ‘Dulce condena’ fueron constantes, pues hubo quienes lo calificaron como “oportunista”.
Sin embargo, el trabajo de ambos y nueva versión de ‘Coqueta’ tuvo más de 8 millones de vistas en sus primeros 11 días desde que fue publicada en YouTube, con lo que la estrategia tuvo éxito.
El ‘Heredero’ superó a Karol G en lo más escuchado de Spotify en Colombia..
Paola Rey: Nacida en San Gil, Santander, la nueva MasterChef Celebrity.
Dudamel hizo al Atlético Bucaramanga:a campeón por primera vez. y lo clasificó a una copa libertadores después de 26 años
Felipe Saruma: Creador de contenido santandereano, que hizo el mejor video del 2024, lleno de un gran mensaje y es considerado como el creador del país.

Heredero: La carrera musical de heredero se disparó y es tendencia en toda Colombia por encima de reggaetoneros.


Y… aora va por la SUPERLIGA

El estadio Nemesio Camacho el Campín fue el escenario donde Santa Fe y Bucaramanga se enfrentaron este sábado 15 de junio, un partido sufrido al final donde Atlético Bucaramanga logra su primera estrella en el fútbol colombiano tras vencer a Independiente Santa Fe en los penales, logrando ser campeones de la Liga Betplay Dimayor 2024. Además, por primera vez estarán en la Copa Libertadores en 2025.
El partido inició con intensidad y ataques constantes por todos los sectores de la cancha, aprovechando Santa Fe a través de Hugo Rodallega quien puso el primero luego de una gran acción individual de Jhojan Torres que lo puso a cobrar a la altura del punto penal, remate que dejó sin chances a Aldair Quintana a los nueve minutos.
Al 26 Andrés Mosquera Marmolejo aparece para descolgar la pelota y evitar el gol de Daniel Mosquera luego del centro de Freddy Hinestroza.
Al 28 buen cierre de Carlos Romaña para evitar el segundo por parte de Rodallega
Al 30 Jhon Emerson Córdoba quedó solo ante el guardameta del equipo local quien definió de buena manera para empatar el partido, luego de una gran asistencia de Fabián Sambueza. (1-2).
Al 36 se aproximó Bucaramanga con Jhon Córdoba quien ingreso al área de Santa Fe, pero su remate se fue por encima
Al 40 Aldair Gutiérrez evitó el disparo de Rodallega
En los últimos minutos Bucaramanga siguió atacando ante un pasivo Santa Fe.
Culminó el primer tiempo 1-2.
En la etapa complementaria, no hubo cambios, al minuto 47 luego de un par de rebotes en el área tras la salida de un tiro de esquina, donde Daniel Mosquera se la encontró en el área chica logró marcar el segundo para los leopardos (1.3).
Al 56 se pierde el empate en el partido el equipo de Pablo Peirano, no pudo Rodallega ni Rodríguez.
Al 58 Cambios en Independiente Santa Fe, salió Diego Hernández para darle ingreso a Dairon Mosquera, posteriormente
Atlético Bucaramanga también realizó modificaciones ingresó al campo Santiago Jiménez sustituyendo a Freddy Hinestroza debido a una lesión. Joider Micolta y Juan Mosquera sustituyeron a Jhon Córdoba y Aldair Gutiérrez.
Al 76 media chilena de Rodríguez en el área de Bucaramanga, pero la pelota pegó en el palo.
Al 78 Sambueza con remate cruzado intentó, pero salvó Mosquera Marmolejo, aunque dio rebote largo.
Al 80 salió Sambueza para darle ingreso a Flores.
Al 84 Julián Millán de cabeza puso el empate de cabeza luego de una asistencia en el primer palo por parte de Dairon Mosquera (2-3).
Al 86 Zarate agarró de la camiseta a Chaverra en el área, sancionando el juez Carlos Betancur , penal a favor de los Cardenales.
Al 88 Agustín Rodríguez desde el punto penal puso el tercero para el conjunto Cardenal (3-3).
En los últimos minutos los equipos atacaron
Santa Fe gana el duelo 3-2 con goles de Rodallega, Millán y Rodríguez. Para empatar la serie e irse a la definición desde el punto penal.
Mosquera abrió con su buen remate sobre el arco de Mosquera Marmolejo, quien la alcanzó a tocar el balón.
Se empató la serie con el disparo de Francisco Chaverra (1-1).
Carlos Henao cobro bien y no pudo reaccionar el guardameta de Santa Fe.
Agustín Rodríguez remata al palo izquierdo de Aldair Quintana y allí apareció el guardameta para quedarse con el cobro
Joider Micolta con mucha clase se la puso lejos a Mosquera Marmolejo.
Marcelo Ortiz se la puso arriba a Quintana, quien no pudo detener el cobro (2-3)
Elvis Perlaza iguala la serie en El Campín (3-3).
Mena puso el cuarto para los leopardos con un cobro arriba imposible para Mosquera Marmolejo.
Hugo Rodallega puso todo igual en El Campín (4-4)
Aldair Zarate con un poco de suspenso puso el quinto para el visitante (4-5).
Juan Pablo Zuluaga cobra cruzado y adentro para engañar a Aldair Quintana que fue al otro lado (5-5)
Fabry con mucha categoría la manda adentro. Borde interno y pegado del palo derecho de Mosquera Marmolejo (5-6)
Julián Millán se pierde el último penal para Santa Fe.
Bucaramanga se corona campeón de fútbol colombiano por primera vez en su historia.
Datos ( Juan Fernando Moreno)
Atlético Bucaramanga.
En 1960 ocupó el tercer lugar de la Liga Colombiana. Para aquel campeonato, el director técnico del «Leopardo” fue el argentino Juan Barbieri.
En la clasificación general de la temporada, Atlético Bucaramanga finalizó en el tercer puesto con 54 puntos. Disputó 44 partidos, ganó 20 , empató 14 y perdió 10. Anotó 74 goles y recibió 53 para una diferencia de gol de +21.
Estos fueron los resultados que logró enfrentando a Independiente Santa Fe:
Fecha 4
17 de abril
Atlético Bucaramanga 1- Independiente Santa Fe 2
Fecha 15
26 de junio
Independiente Santa 3- Atlético Bucaramanga 0
Fecha 26
28 de agosto
Atlético Bucaramanga 1- Independiente Santa Fe 1
Fecha 37
16 de noviembre
Independiente Santa Fe 5- Atlético Bucaramanga 1
De estos 4 partidos entre Bucaramanga y Santa Fe, el balance fue de 3 triunfos para el «León» y de una paridad.
Este era el equipo base o titular del Atlético Bucaramanga.
Ernesto Beto; Arturo Solorzano, Hugo Scrimaglia y José Giarrizo; Lácides Otero, Roberto Janiot, Marcos Coll, Roberto Marini y Álvaro «Choclo» Martínez ; Hernán «Cuca» Aceros y José Américo Montanini.
Es importante precisar que en aquella época la Liga Colombiana solo se jugaba con el formato de todos contra todos en la fase regular, sin instancias finales. El campeón fue Independiente Santa Fe quien ganaba la tercera estrella de su historia bajo la dirección técnica del argentino Julio Tocker. América de Cali fue subcampeón.

Oscar Santiago Leal: Fue escogido como el mejor atleta de la liga santandereana, gran representación de Colombia a nivel internacional.
Lina Adarme: Esta humorista santandereana fue la ganadora en sábados felices 2024

La artista santandereana Diana Burco fue galardonada con el Latin Grammy 2024 por el diseño de su álbum “Karma”, lanzado en octubre de 2023 y producido por Georgy Parra en Medellín.

Diana Burco es una artista, cantautora e intérprete de acordeón Colombiana. Desde muy pequeña ha estado cerca de las músicas tradicionales, esta profunda fluidez cultural y sus propias exploraciones contemporáneas la ha establecido como una de las artista latinoamericanas contemporáneas en ascenso más importantes, su primer álbum, “Diana Burco” fue nominado a Mejor Álbum Cumbia / Vallenato en los Latin Grammy Awards de 2018, convirtiéndola en la primera mujer en ser nominada en la historia del Vallenato. Río abajo, su segundo álbum, fue nominado a Mejor Álbum Tropical Contemporáneo en los Latin Grammy Awards de 2021.
Diana Burco ha participado en programas y plataformas de todo el mundo como SXSW 2023, Embajadora EQUAL 2023, One Beat Colombia, Ethno World y MAPAS (Artes Performativas del Atlántico Sur), Circulart 2023, BOMM 2022, Su gira debut en Estados Unidos la realizó en marzo de 2022 e incluyó espectáculos en escenarios como; Lincoln Center, Kennedy Center, Kravis Center, Joe`s Pub, The Mahaiwe, Savannah Music Festival, entre otros.
A lo largo de su carrera, ha colaborado como cantautora, intérprete, productora y actriz junto a artistas como: Lupita Infante, Georgy Parra, Erika Vidrio, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Israel Romero, Salvador Aponte, Silvestre Dangond, Aida Bossa, Maria Elisa Camargo, Carmelo Torres, Los Cumbia Stars, Dany Garces, Los Rolling Ruanas, Kombilesa Mi, entre otros.
En 2023 lanza su tercer álbum “KARMA” junto a la disquera colombiana Codiscos, producido por Georgy Parra. Este álbum abre un nuevo camino musical para lo que Diana ha llamado “Cumbiecitas Elegantes” y cuenta con colaboraciones junto a Lupita Infante, Los Cumbia Stars, Alessia y Vambina, El Meke Y CERO 39.