-.-

- SANFICI: Un Compromiso con Bucaramanga, con Santander y con el Cine
Bucaramanga y Santander han sido, una vez más, el corazón latente de SANFICI. La novena edición de este festival se desarrolló con un éxito contundente, gracias a una ciudad y a un público que, año tras año, han demostrado que el cine de autor tiene un lugar legítimo y necesario en nuestra tierra.
Este no es solo un festival de cine; es una manifestación cultural, un espacio de resistencia artística, un compromiso con las políticas culturales que defienden la diversidad, la independencia y la libertad creativa. Bucaramanga merece un festival como SANFICI. - Por historia, por identidad, por respeto a su riqueza cultural, por su necesidad de espacios donde el arte y el pensamiento crítico dialoguen con su gente.
Desde SANFICI hemos apostado por construir un espacio que no solo exhiba cine, sino que forme públicos, que descentralice el acceso a la cinematografía independiente y que haga de Santander un referente en la escena audiovisual colombiana e internacional. Y lo hemos logrado juntos.
Pero esto no se detiene aquí. Con la mirada ya puesta en la décima edición en 2026, estamos trabajando para que SANFICI (10) sea la gran fiesta del cine de autor en Colombia. Una década de historia, de lucha y de consolidación merece ser celebrada con toda la fuerza que nos ha traído hasta aquí.
Gracias, Bucaramanga. Gracias, Santander. Por creer, por acompañar, por hacer de este festival un pilar del cine independiente en el país. El epicentro sigue y seguirá siendo esta tierra.
¡Nos vemos en la décima edición. Nos vemos en la gran celebración de una década de cine!7 h







HOY a las 6:00 p.m., el Teatro Santander abrirá sus puertas para la gran película de apertura de SANFICI (9) 2025, @bajounalluviaajena de @martahincapieu.
Un evento único donde el cine, la cultura y el patrimonio arquitectónico se entrelazan en un escenario imponente. Más que una proyección, será una experiencia sensorial y motivacional que nos invita a sumergirnos en nuevas historias y emociones.
Asegura tu lugar registrándote en el enlace que encontrarán en nuestro perfil.
No te pierdas la oportunidad de vivir esta noche inolvidable.

En el umbral de nuestra novena edición, el Santander Festival Internacional de Cine Independiente reafirma su compromiso con el cine como arte, memoria y experiencia colectiva. Del 24 al 28 de febrero, Bucaramanga se convertirá una vez más en el epicentro del cine independiente, con una programación diversa, provocadora y gratuita para todos los públicos.
Con más de 135 películas en competencia y secciones paralelas, SANFCI (9) 2025 sigue apostando por una cinematografía desafiante, capaz de expandir los límites de la narración audiovisual. Las miradas que conforman nuestra selección provienen de distintos rincones del mundo, explorando estéticas y discursos que reflejan la complejidad del presente. En nuestra sección oficial, largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales competirán por el reconocimiento de un jurado comprometido con la diversidad y la audacia narrativa.
Pero SANFICI no es solo una ventana al mejor cine contemporáneo; es también un espacio de formación, reflexión y encuentro.
Por eso, este año presentamos 10 talleres de formación de público, con referentes en áreas fundamentales como guion, dirección de actores, dirección de fotografía, patrimonio fílmico, investigación y docencia.
Creemos en la construcción de nuevas audiencias críticas y en el fortalecimiento de la cultura cinematográfica en Santander.
Este año, SANFICI vivirá un momento histórico: por primera vez en nueve años, inauguraremos el festival en el imponente Teatro Santander, el gran templo de la cultura del Oriente Colombiano.

La película de apertura, “Bajo una lluvia ajena”, de la directora Marta Hincapié Uribe, marcará el inicio de cinco días donde el cine será la gran conversación de la ciudad.
SANFICI se extiende por distintos escenarios de Bucaramanga: la Universidad Autónoma de Bucaramanga, el Teatro Santander, la Alianza Francesa, las casas del libro del Departamento y Kussi Huayra se convertirán en espacios de exhibición, diálogo y resistencia cultural.

- Avanzan los Talleres de Formación Audiovisual
Santander Visto por Niños sigue en su proceso de inmersión en el lenguaje cinematográfico. Durante la segunda jornada, exploraron la actuación, descubriendo el poder de la expresión corporal y la emoción en escena. Cada gesto y palabra se convirtió en una herramienta para contar historias con autenticidad.
En la tercera jornada, el sonido y la imagen tomaron protagonismo. Los participantes comprendieron la importancia del audio en la narrativa y experimentaron con micrófonos, reconociendo cómo el sonido enriquece una producción. También se incorporaron en el universo visual, explorando encuadres y composición, comprendiendo cómo una imagen bien construida puede transformar una historia.
La cuarta jornada estuvo dedicada a la entrevista. Con cámaras y grabadoras en mano, los niños practicaron la observación y el diálogo, aprendiendo a formular preguntas y registrar testimonios de manera directa. Cada conversación fue una puerta abierta a nuevas perspectivas, reforzando la idea de que el cine también es escucha y construcción colectiva.
Estos talleres no solo acercan a los niños a la técnica audiovisual, sino que también fortalecen su capacidad de expresión y su mirada sobre el entorno. Santander Visto por Niños sigue en marcha, tejiendo historias desde la sensibilidad y la creatividad de sus protagonistas.10 h

La Cinemateca del Caribe, liderada por María La Morales Angulo, unirá el litoral y las montañas en una muestra de cine santandereano que viajará a Barranquilla. Desde Europa, Johana Barrera tejerá puentes entre los mitos rurales y la ficción cinematográfica, demostrando que el cine es también una forma de soñar con los pies en la tierra.
SanFici no es solo una cita con el cine; es un latido colectivo, un abrazo a la diversidad, un movimiento que celebra el poder de las historias para construir memoria, identidad y futuro. Bucaramanga será por cinco días el epicentro de un arte que no tiene límites, y el eco de este festival resonará mucho más allá del final de las proyecciones.


Del 24 al 28 de febrero, Bucaramanga será el epicentro del cine independiente con la novena edición de SanFici.
Más de 150 películas de 52 países, talleres y actividades culturales celebrarán la diversidad y el poder del cine para transformar la memoria y la democraciZ
Del 24 al 28 de febrero de 2025, Bucaramanga se vestirá de luz y sombras, de historias y gritos de libertad. La novena edición de SanFici, como un corazón latiendo en el Oriente Colombiano, abrirá sus puertas al mundo para celebrar la imaginación, la diversidad y la magia infinita del cine independiente. Lea también:
En este escenario de sueños proyectados, 150 películas de 52 países pintarán los lienzos de seis sedes que atraviesan Santander: Bucaramanga, Piedecuesta, San Gil y Barrancabermeja. En cada rincón, las historias tomarán forma, despertando emociones, sembrando preguntas y abriendo caminos hacia nuevas miradas. Alianza Francesa, Casa del Libro, la Universidad Autónoma de Bucaramanga… epicentros donde la pasión por el séptimo arte encontrará su hogar.
Este año, SanFici nos invita a reflexionar sobre cine y democracia, explorando cómo las imágenes en movimiento se convierten en testigos y guardianes de las historias que nos definen. Fragmentos olvidados de nuestro pasado cobrarán vida: la Lotería Santander, el primer noticiero de Suaita, y aquellos momentos que jamás habían encontrado un lugar en las salas de Bucaramanga.
SanFici no es solo un festival, es un taller del alma. En sus seminarios, creadores y soñadores se encontrarán para moldear el arte del guion, la dirección de actores y el cine independiente. Marta Hincapié Uribe, con su voz que resuena entre Colombia y España, inaugurará el festival y compartirá los secretos de construir memoria en el cine. Hans Fresen, con su mezcla de raíces colombo-alemanas, guiará talleres sobre la dirección actoral, mientras que la actriz Rossana Montoya abrirá ventanas hacia su universo creativo.
La Cinemateca del Caribe, liderada por María La Morales Angulo, unirá el litoral y las montañas en una muestra de cine santandereano que viajará a Barranquilla. Desde Europa, Johana Barrera tejerá puentes entre los mitos rurales y la ficción cinematográfica, demostrando que el cine es también una forma de soñar con los pies en la tierra.
SanFici no es solo una cita con el cine; es un latido colectivo, un abrazo a la diversidad, un movimiento que celebra el poder de las historias para construir memoria, identidad y futuro. Bucaramanga será por cinco días el epicentro de un arte que no tiene límites, y el eco de este festival resonará mucho más allá del final de las proyecciones.
sanficifestivalypablojencisocooperativacoopafiol•Audio original1122 Me gusta