-.-

Más de 5.000 personas se reunieron en Chicoral, Tolima, para firmar el PACTO POR LA TIERRA Y LA VIDA.

Esta congregación masiva marca el inicio de la movilización nacional agraria.
Con nuevos acuerdos, el Gobierno del Cambio revive la esperanza y reafirma su compromiso con la resistencia campesina que exige la Reforma Agraria.
Colombia tiene todo para ser una potencia agroalimentaria y agroindustrial.

El presidente Gustavo Petro se reunirá con más de 4.000 campesinos y miembros de comunidades étnicas en Chicoral, Tolima, para la construcción del Pacto por la Tierra y la Vida, un acuerdo que busca transformar el campo colombiano y avanzar hacia la paz con justicia social.
La jornada, que se realizará el 21 y 22 de febrero, tiene como objetivo revertir los efectos del Pacto de Chicoral de 1972, que profundizó la crisis agraria del país.

Con la participación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, esta iniciativa marcará un punto de inflexión en la política agraria de Colombia.
El evento reunirá a campesinos, indígenas, afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros y trabajadores de la tierra para debatir sobre temas clave como la redistribución equitativa de la tierra, la democratización del campo y su transformación productiva.

A través de mesas de trabajo, se abordarán estrategias para enfrentar el hambre, la crisis climática y fortalecer el compromiso con la Paz. Otros puntos centrales incluyen la recuperación de suelos, la protección del agua, la reorganización de las instituciones agrarias y la modernización del modelo productivo rural.

Al finalizar la jornada, se firmará el nuevo Pacto de Chicoral, que servirá como hoja de ruta para la reforma agraria del país, buscando un modelo sostenible que garantice el bienestar del campo colombiano y contribuya a la paz con justicia social.
