-.-

La Oficina de Prensa de la Santa Sede brinda detalles sobre la evolución del Santo Padre, quien prosigue su convalecencia en Casa Santa Marta tras el alta médica del hospital Gemelli el domingo 23 de marzo.
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, brindó una actualización sobre el estado de salud del Papa Francisco en un briefing con los periodistas este martes 1 de abril de 2025, asegurando que la situación sigue siendo estable.
Según los últimos análisis de sangre realizados al Santo Padre, los resultados han mostrado valores normales. Además, la radiografía de tórax realizada hace unos días refleja una mejoría en el cuadro infeccioso pulmonar que había sido detectado anteriormente.
El Papa continúa bajo un tratamiento terapéutico que ha dado lugar a nuevas mejoras en su motricidad, respiración y uso de la voz. Aunque sigue requiriendo oxigenación de alto flujo con cánulas nasales, este procedimiento se realiza principalmente durante la noche o en momentos en los que se presenta la necesidad de asistencia respiratoria.
El trabajo del Santo Padre no se ha detenido: Francisco se sienta regularmente en su escritorio, manteniendo sus labores diarias, y además, concelebra la misa todas las mañanas en la capilla del segundo piso en Casa Santa Marta. Entre las decisiones del Pontífice, el boletín diario de la Oficina de Prensa del Vaticano da cuenta del nombramiento del Cardenal Fabio Baggio, C.S., Subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, como Miembro de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. Además, ha designado al Cardenal Mario Grech, Secretario general de la Secretaría General del Sínodo, como su enviado especial a la ceremonia de clausura del IV centenario de la asignación a la Santísima Virgen María del título de «Consuelo de los Afligidos», Patrona de Luxemburgo, programada para el 25 de mayo

El papa Francisco ya no requiere ventilación mecánica por la noche y comienza a progresar con fisioterapia motora y respiratoria.
Así lo confirmó el Vaticano a través de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, donde agregaron que ha necesitado menos oxigenoterapia de alto flujo.
“Se confirma que el estado clínico del Santo Padre está mejorando. El Santo Padre ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva y también tiene menos necesidad de oxigenoterapia de alto flujo. La fisioterapia motora y respiratoria sigue avanzando”

- —————————————Tras más de un mes de estar hospitalizado, el papa Francisco está fuera de peligro: su salud se ha estabilizado y las mejoras mostradas en los últimos días se han consolidado, dijo el Vaticano.
“Dada la complejidad del cuadro clínico y la importante situación infecciosa presentada en el momento del ingreso, será necesario continuar el tratamiento médico farmacológico en un hospital”, añadió.
Destacaron que los médicos confirmaron que las infecciones pulmonares están bajo control, aunque no eliminadas.
“Pasaba el día recibiendo tratamiento, orando y haciendo algo de trabajo. Todavía no se ha tomado una decisión sobre quién presidirá las liturgias durante la Semana Santa”.
El Vaticano agregó que el siguiente reporte de su avance será hasta el viernes y posteriormente el lunes debido a su condición estable.

El Pontífice presenta ligeros progresos respiratorios y motores.
Anoche Francisco no utilizó ventilación mecánica. La situación permanece estable en un cuadro complejo
mascarilla: una buena noticia que hay que acoger con cautela, subraya la Oficina de Prensa, porque no significa que no vaya a utilizarla en los próximos días. De hecho, se trata de una reducción gradual y no de una interrupción definitiva.
En cuanto a la actividad del día, Francisco se sometió a terapia farmacológica, fisioterapia motora y respiratoria, realizó algunos trabajos y se dedicó a la oración. Continúa siguiendo una dieta prescrita por los médicos que también consiste en alimentos sólidos.
El cuadro clínico sigue siendo complejo en una situación estable.

————–La Santa Sede este 17 de marzo por la tarde, indica que el Santo Padre utiliza menos la oxigenación de alto flujo con cánulas nasales y en ocasiones puede prescindir de la oxigenoterapia.
La situación del Papa es estacionaria, con ligeras mejorías con la terapia respiratoria y motora. Así lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede la tarde de este lunes 17 de marzo.
Utiliza menos la oxigenación de alto flujo con cánulas nasales y en ocasiones puede prescindir de la oxigenoterapia. Por la noche utiliza ventilación mecánica no invasiva. La hinchazón de la mano que se ve en la foto hecha y publicada ayer se debe a la movilidad reducida, pero ya ha mejorado hoy.

la Santa Sede difunde una imagen del Pontífice en oración, después de concelebrar la Eucaristía esta mañana. Es el primero desde la hospitalización el 14 de febrero. Las condiciones de Francisco se mantienen estables, continúan las terapias y la fisioterapia respiratoria y motora.
Casi de espaldas, en silla de ruedas, vistiendo alba y estola moradas tras concelebrar la Misa, mientras contempla el crucifijo en el altar de la capilla del décimo piso donde va a rezar todos los días desde que sus condiciones han mejorado ligeramente. Aquí está la primera fotografía del Papa Francisco desde que se encuentra hospitalizado en el Policlínico Gemelli desde el 14 de febrero. Lo ha publicado esta tarde la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Esta es una imagen del Pontífice esta mañana, inmediatamente después de la Misa concelebrada con otros sacerdotes en la capilla cercana a su habitación.
Oración, descanso, terapias
Por la tarde, este nuevo signo de la “presencia” de Francisco llega en uno de los momentos más íntimos, la oración. Aquella oración que marca sus días junto al descanso y la terapia farmacológica y la fisioterapia respiratoria y motora, continúa aún hoy. En particular, la Oficina de Prensa informó que el Papa se benefició de fisioterapia motora. Hoy no tuvo visitas, retomó algunos trabajos.
La situación se mantiene estable, como ya se confirmó en los últimos días, pero todavía en un cuadro clínico que el personal médico -según informan los últimos boletines- define como “complejo”. Las mismas comunicaciones médicas han comenzado a ser menos frecuentes en los últimos días, precisamente debido a la situación estable del Papa. Sin embargo, la Oficina de Prensa de la Santa Sede informa diariamente a los periodistas (hasta 700 acreditados desde el inicio de su hospitalización) sobre su estado. Mientras tanto, continúa con su vida diaria en el Policlínico Romano, que ha sido su residencia durante más de un mes. «Un momento de prueba», escribió en el Ángelus de este domingo junto a tantas personas «frágiles, en este momento enfermas como yo».
sentó una mejoría, por lo cual los médicos que lo atienden en el hospital Gemelli desde hace 26 días decidieron anular el pronóstico reservado y precisaron que pasó una noche “tranquila”.
En el parte de hoy, el Vaticano indicó que el Sumo Pontífice “pasó una noche tranquila” y que se despertó cerca de las 8.
Además, remarcó que el pontífice continúa con su tratamiento y su fisioterapia para la respiración y la movilidad, y consignó que siguió a través de videoconferencia los ejercicios espirituales de la curia romana.
La Oficina de Prensa también detalló que el Papa se dirigió a la capilla privada de su habitación, para rezar.
En el parte médico de ayer se había informado que las condiciones del Santo Padre seguían siendo estables.
No obstante, las mejoras que se habían registrado en los días precedentes, fueron consolidándose.
Así lo confirmaron tanto los exámenes de sangre como la objetividad clínica y la buena respuesta a la terapia farmacológica.
Por eso, los médicos concluyeron ayer que el estado de salud de Francisco ya no debía considerarse más de carácter reservado.

Teniendo en cuenta la estabilidad del Pontífice, los médicos no emitieron un boletín esta tarde “Un elemento positivo”, dice la Oficina de Prensa de la Santa Sede, subrayando que la información médica será más esporádica. Francisco continúa su tratamiento.
No hay novedades en cuanto al cuadro clínico del Papa Francisco, la situación es estable, y por este motivo los médicos han decidido no emitir esta tarde el anunciado boletín médico. Así lo ha anunciado la Oficina de Prensa de la Santa Sede el viernes 14 de marzo de 2025, subrayando que debe considerarse un elemento positivo.
Probablemente habrá un boletín médico mañana por la tarde, pero es previsible que los boletines se reduzcan con el tiempo en vista de la situación estable. También por la mañana no habrá más comunicados sobre cómo el Santo Padre ha transcurrido la noche.
La recuperación del Papa es lenta y se necesita tiempo para que se consoliden las mejorías, informa siempre la Oficina de Prensa. En cuanto a la jornada del Pontífice, estuvo dedicada a la oración, a las terapias, a la fisioterapia respiratoria y motora.
El sábado 15 de marzo por la tarde, a las 19.30 horas, tendrá lugar de nuevo el rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro, dirigido por la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. Monseñor Emilio Nappa, Secretario General, guiará la oración.

Tras días de incertidumbre, el Hospital Gemelli confirmó que el estado de salud del Papa Francisco sigue estable y en constante mejoría.
Los médicos han disuelto el pronóstico reservado, pero seguirá internado unos días más para completar su tratamiento.
El Santo Padre mantiene su rutina de oración y descanso, incluso siguiendo actividades religiosas de manera virtual.
4 días

Francisco, a quien llegaron mensajes de escuelas, asociaciones e institutos religiosos, siguió vía videoconferencia los Ejercicios Espirituales de la Curia Romana en el Aula Pablo VI y se dedicó a la oración. Además, continuó con las terapias y oxigenación de alto flujo durante el día en el que cumplió 12 AÑOS COMO PAPA MIENTRAS SE RECUPERA DE UNA NEUMONÍA BILATERAL QUE LE PROVOCÓ UN ESTADO CRÍTICO
“La noche transcurrió tranquila”. Así lo ha comunicado esta mañana, 13 de marzo, la Oficina de Prensa de la Santa Sede, proporcionando una actualización sobre el estado de salud del Papa, que se encuentra hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma desde el 14 de febrero. Esta tarde, probablemente, no se publicará el boletín médico, pero la Oficina de Prensa, como siempre, facilitará alguna información general a los periodistas.
También esta mañana, el Papa Francisco ha seguido por videoconferencia los ejercicios espirituales guiados por el padre capuchino Roberto Pasolini en el Aula Pablo VI.
Luego rezó en la capilla cercana a su habitación y continuó con las terapias prescritas, incluida la terapia farmacológica y la terapia motora activa. Esta mañana, después de la ventilación mecánica no invasiva durante la noche, pasó a oxigenación de alto flujo con cánulas nasales. Cientos de mensajes llegaron al Vaticano desde escuelas, asociaciones, institutos religiosos, niños y jóvenes fueron llevados al Papa.
Por la tarde, después de la meditación cuaresmal del padre Pasolini, a las 18.00 horas, tendrá lugar el rezo del Rosario, presidido por monseñor Filippo Iannone, Prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos. Mañana por la tarde el Rosario por el Papa volverá a la Plaza de San Pedro, pero se trasladará a las 19.30.
Este viernes 14 de marzo, por la mañana,el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá la Misa por el Papa, a las 10,30 en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, en presencia del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede.
Este jueves 13 de marzo se oficiaron misas en las diferentes diócesis del mundo en conmemoración de los 12 años de Francisco al frente del Pontificado.
También sonaron las campanas de los templos, y se realizaron encuentros y festivales solidarios, vigilias y jornadas de oración.
Fue una ceremonia muy particular, ya que el PAPA FRANCISCO lo recordó en el décimo piso del Hospital Policlínico Gemelli de Roma, donde lleva ingresado un mes por una neumonía bilateral que le llevó a estar en un estado crítico de salud pero de la cual está mejorando, según los últimos partes médicos.
Si bien no se dió un acto central en homenaje en honor de Jorge Bergoglio.
Hace 12 años Francisco se convirtió en el primer papa latinoamericano.
Es el primer papa jesuita en la Iglesia.
Además es el primer papa en llamarse Francisco, en honor a Francisco de Asís, y a San Francisco Javier un gran Jesuita.
El recorrido por su misión ha sido siempre claro: avanzar con una transparencia y presencia de la Iglesia en todos los rincones del mundo, hasta los más precarios; el diálogo junto a personas de diferentes regiones y credos; y la lucha contra la pederastia y el compromiso por garantizar un mayor número de mujeres en la Iglesia.
Por todo ello es que Francisco marca una nueva era en la historia de la Iglesia.

Las mejoras en el estado de salud del papa Francisco, de 88 años, hospitalizado por una neumonía bilateral, se han “consolidado” y los médicos decidieron que su pronóstico deja de ser reservado, informó el Vaticano.
“Las mejoras registradas los días anteriores se han consolidado más, como lo confirman los análisis sanguíneos y la buena respuesta a los tratamientos medicamentosos. Por estas razones, los médicos decidieron hoy levantar el pronóstico”, precisó el boletín médico.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa sobre el estado de salud de Francisco: el Pontífice también ha seguido esta tarde por videoconferencia los Ejercicios Espirituales en el Aula Pablo VI, se ha dedicado a la oración y ha recibido la Eucaristía. Durante el día continuó con sus terapias y oxigenación a alto flujo..
La situación clínica del Papa permanece estable y los médicos confirman ligeras mejorías en un cuadro que, sin embargo, sigue siendo complejo. Es la Oficina de Prensa de la Santa Sede la que ofrece a los periodistas información actualizada sobre el estado de salud de Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli desde el 14 de febrero. Esta tarde no se ha emitido un boletín médico, como en días anteriores, dada la estabilidad de la situación.
El Papa -del que hoy se cumplen 67 años de su ingreso en la Compañía de Jesús- ha seguido esta tarde los Ejercicios Espirituales, al igual que esta mañana, en conexión con el Aula Paulo VI, donde está reunida la Curia Romana, que también esta tarde ha rezado el Rosario por la
por la recuperación del Pontífice.
En la capilla de su habitación, en el Policlínico, Francisco se ha recogido en oración. No recibió visitas, dedicándose a la oración y a la meditación, como exige el tiempo de los Ejercicios Espirituales. Esta mañana también recibió la Eucaristía. Luego continuó con las terapias prescritas y durante el día siguió con la oxigenación de alto flujo con el uso de nasales.
Mañana, 12 de marzo, habrá más información de los médicos, que ayer dieron a conocer el pronóstico, considerando que el cuadro clínico sigue siendo complejo. Tampoco mañana habrá texto de la catequesis de la audiencia general, ya que no estaba prevista debido a los Ejercicios Espirituales.

Buena respuesta al tratamiento, aunque será necesario continuarlo en un ambiente hospitalario durante varios días más. Francisco siguió en vídeo las meditaciones de los Ejercicios Espirituales.
“Las condiciones clínicas del Santo Padre siguen siendo estables. Las mejoras registradas en los días anteriores se han consolidado aún más, como confirman los análisis de sangre, la objetividad clínica y la buena respuesta a la terapia farmacológica. Por estas razones, los médicos han decidido hoy disolver el pronóstico (fuera de estado crítico).
Sin embargo, dada la complejidad del cuadro clínico y el importante cuadro infeccioso presentado en el momento del ingreso, será necesario continuar la terapia médica farmacológica en régimen hospitalario durante algunos días más.
Esta mañana, el Santo Padre ha podido seguir los Ejercicios Espirituales en conexión con el Aula Pablo VI, después ha recibido la Eucaristía y se ha dirigido a la capilla de su apartamento privado para un momento de oración. Por la tarde se unió de nuevo a los Ejercicios Espirituales de la Curia, siguiéndolos en video conexión. Durante el día alternó oración y descanso”.
Así lo informa el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede difundido esta tarde, lunes 10 de marzo, sobre el estado de salud del Papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma.
Se trata, por tanto, de signos positivos en el transcurso de la enfermedad, que, no obstante, deben acogerse con cautela y prudencia, ya que la neumonía aún no ha terminado y el cuadro clínico sigue siendo complejo, aunque no existe ningún peligro inminente.

La noche ha estado tranquila, el Papa está descansando”. Así lo comunica esta mañana, 9 de marzo, la Oficina de Prensa de la Santa Sede en la actualización sobre la salud del Pontífice, hospitalizado en el Policlínico “Agostino Gemelli” de Roma desde el 14 de febrero.
La Oficina de Prensa del Vaticano informa a los periodistas que el Papa continuó esta mañana con sus terapias, incluida la terapia respiratoria y motora. También continúa la alternancia de ventilación mecánica no invasiva durante la noche y oxigenación de alto flujo con uso de cánulas nasales durante el día. Hoy, el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, y el sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, monseñor Edgar Peña Parra,
fueron al hospital a visitarlo. Entre otras cosas, lo pusieron al día sobre algunas situaciones de la Iglesia y del mundo.
El boletín médico no debería ser difundido esta tarde, dada la estabilidad del cuadro clínico, pero la Oficina de Prensa de la Santa Sede facilitará información a los periodistas. Esta tarde, decimocuarto rosario por el Papa en la plaza de San Pedro. Será presidido por el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

Las condiciones clínicas demuestran una buena respuesta a la terapia. El pronóstico sigue siendo reservado.
En la mañana rezó en la Capilla y por la tarde alternó actividades de descanso y trabajo.El estado clínico del Santo Padre en los últimos días se ha mantenido estable y, en consecuencia, muestra una buena respuesta a la terapia. Se observa, por tanto, una ligera mejoría gradual.
El Santo Padre ha permanecido sin fiebre en todo momento.
El intercambio gaseoso ha mejorado; los exámenes hematoquímicos y hemocitométricos son estables.
Así lo informa el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede difundido esta tarde, sábado 8 de marzo, sobre el estado de salud del Papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero en el Policlínico “Agostino Gemelli” de Roma.
Como estaba previsto, el Papa, tras la oxigenación de alto flujo con cánulas nasales durante el día, pasa a ventilación mecánica no invasiva durante la noche. El Papa seguirá los ejercicios espirituales, que comienzan mañana, en comunión espiritual con la Curia Romana. El texto del Ángelus del Papa será retransmitido como en los últimos domingos. Es posible que mañana no se publique un boletín médico, dada la estabilidad del cuadro clínico, pero la Sala de Prensa vaticana seguirá dando información a los periodistas.
Los médicos, para dejar constancia de estas primeras mejoras en los próximos días, mantienen prudentemente el pronóstico aún reservado.
En mañana, tras recibir la Eucaristía, el Santo Padre se ha recogido en oración en la capilla de su piso particular, mientras que por la tarde ha alternado descanso y actividades laborales”.
EL Pontífice se mantiene “estable”, así como sus parámetros hemodinámicos y los análisis de sangre, sin nuevas crisis respiratorias ni fiebre, al cumplirse su tercera semana ingresado. La estabilidad del Santo Padre, ha llevado a los médicos a retrasar hasta el sábado un nuevo boletín sobre sus condiciones de salud, por lo que hoy no se divulgará parte médico, pero sí habrá información sobre cómo ha pasado su jornada.
El Papa Francisco ha pasado este viernes en reposo y con un cuadro clínico “estable pero complejo”, tras veintidós días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma debido a sus neumonía bilateral y sus problemas respiratorios. Su situación es “de espera” para ver cómo evoluciona con la terapia y, de hecho, este viernes sus médicos no publicaron un boletín médico, como venían haciendo cada día, sino que el próximo se dará a conocer el sábado, según apuntan fuentes de la Santa Sede.
“El día se dedicó a descansar, orar y realizar terapias, incluida fisioterapia respiratoria”.
“Esta mañana el Papa estuvo 20 minutos en la capilla cercana a su habitación y realizó algunas actividades de trabajo”.
“Como estaba previsto, durante el día el Papa utiliza almohadillas nasales para oxigenación de alto flujo mientras que por la noche hay ventilación mecánica no invasiva”.


“Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantuvieron estables respecto a los días anteriores”, informó el Vaticano en el parte médico que envía cada noche desde el ingreso el 14 de febrero del pontífice en la clínica Gemelli de Roma.
“Este jueves tampoco ha presentado episodios de insuficiencia respiratoria” ni fiebre, según el último parte, que subraya no obstante que “los médicos mantienen aún el pronóstico reservado”.

FRANCISCO desde el Hospital:
“Siento en el corazón ‘la bendición’ que se esconde dentro de la fragilidad».
También dio las gracias a médicos y personal sanitario que le atienden en el hospital, y a los fieles que rezan por él, en el ángelus de este domingo, difundido en texto al seguir Francisco ingresado.
«Os mando estos pensamientos todavía desde el hospital, donde cómo sabéis estoy desde hace varios días, acompañado por médicos y trabajadores sanitarios, a quiénes doy las gracias por la atención con la que me cuidan», dijo Francisco, que aseguró sentir «en el corazón ‘la bendición’ que se esconde dentro de la fragilidad».
Francisco también agradeció a los fieles que rezan por su salud: «Quisiera daros gracias por las oraciones, que se elevan al Señor desde el corazón de muchos fieles de muchas partes del mundo», según se lee en el texto difundido por la sala de prensa de la Santa Sede.

Francisco no ha presentado episodios de insuficiencia respiratoria ni broncoespasmo. Vigilante, sin fiebre, cooperó con las terapias. Cambiado hoy a oxigenoterapia de alto flujo, la ventilación mecánica no invasiva se reanudará durante la noche hasta mañana por la mañana, según lo previsto. El pronóstico sigue siendo reservado.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado, este martes 4 de marzo de 2025 por la tarde, el boletín médico sobre el estado de salud del Santo Padre, internado en el Policlínico Agostino Gemelli desde el viernes 14 de febrero:
“El estado clínico del Santo Padre se ha mantenido estable en el día de hoy. No ha presentado episodios de insuficiencia respiratoria ni broncoespasmos.
Ha permanecido apirético, siempre vigilante, cooperando con la terapia y orientado.
Esta mañana, ha pasado a recibir oxigenoterapia de alto flujo y se ha sometido a fisioterapia
respiratoria.
Esta noche, como estaba previsto, se reanudará la ventilación mecánica no invasiva hasta mañana por la mañana.
El pronóstico sigue siendo reservado.
Durante el día ha alternado la oración y el reposo y esta mañana ha recibido la Eucaristía”.
Por tanto, el cuadro clínico general también es estable en lo que respecta al corazón, los riñones y los valores sanguíneos. La frecuencia de broncoespasmos no es inesperada en el contexto de una neumonía como la del Papa. La situación general sigue siendo compleja.

“El Santo Padre presentó hoy dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, causados por una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo. Por ello, se realizaron dos broncoscopias con necesidad de aspiración de secreciones copiosas. Por la tarde, se reanudó la ventilación mecánica no invasiva. El Santo Padre permaneció alerta, orientado y cooperativo en todo momento. El pronóstico sigue siendo reservado”.
Así lo informa el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede difundido esta tarde, lunes
3 de marzo, sobre el estado de salud del Papa, hospitalizado en el hospital Gemelli desde el 14 de febrero.
Los valores de los análisis de sangre no cambian, lo que revela la ausencia de leucocitosis. Este es un dato positivo porque demuestra que no hay una nueva infección, sino que la acumulación de moco es consecuencia de una neumonía. Las dos crisis de hoy se debieron a la reacción de los bronquios que intentan expulsar la mucosidad que se acumula para eliminar las bacterias. El cuadro del estado clínico del Papa sigue siendo, por tanto, complejo, con una situación abierta a criticidades como las ocurridas esta tarde.

Un nuevo parte médico de la oficina de prensa de la Santa Sede, publicado en la tarde de este 2 de marzo reveló que el Papa sigue “estable”, no tiene fiebre y no ha necesitado ventilación mecánica no invasiva en las últimas horas, aunque su cuadro clínico sigue siendo “complejo” y su pronóstico “reservado” tras 17 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma.
Así se corrobora en el boletín diario publicado, en donde, además, se indica que requiere solo de terapias de oxigeno: “Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantienen estables en la jornada de hoy; el papa no necesitó ventilación mecánica no invasiva, sino sólo oxigenoterapia de alto flujo”.
Durante horas de la mañana, el Vaticano señaló que el papa Francisco, por su parte, pasó una noche tranquila y se encuentra descansando.
El Vaticano tendrá su primera ‘alcaldesa’ desde el 1 de marzo: el papa Francisco la nombró desde el hospital
Sor Raffaella Petrini será la Presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.


Después de la crisis provocada el viernes por un broncoespasmo, el Papa Francisco presenta “condiciones clínicas estables” según el parte de los médicos que lo tratan en el Policlínico Gemelli donde está internado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral.
Francisco “ha alternado la ventilación mecánica no invasiva con la oxigenoterapia de altos flujos, manteniendo siempre una buena respuesta”, dijo el informe médico precisando además que Francisco no tiene fiebre ni muestra leucocitosis, que sería el aumento de los glóbulos blancos de la sangre que hablarían de eventuales infecciones. Los “parámetros hemodinámicos”, añadió, se han mantenido “siempre estables”.

El papa Francisco sigue comiendo normalmente y hace regularmente la fisioterapia respiratoria que ya venía haciendo desde hace días, y colabora activamente.
Los médicos dijeron asimismo que “no ha presentado nuevos episodios de broncoespasmo” y sigue siempre consciente y orientado. La prognosis de todas maneras “sigue siendo reservada”, concluyó el parte médico
El Papa “está de buen humor” dijeron fuentes vaticanas. Pasó una noche tranquila y por la mañana tomó el desayuno y leyó los diarios como hace normalmente.
Por la tarde Francisco recibió la comunión y rezó durante 20 minutos en la capilla que está al lado del departamento del décimo piso del Gemelli donde está alojado. Pero este sábado, a diferencia de otros días, no trabajó.
Qué dicen algunos médicos
Este sábado, luego de la crisis respiratoria que Francisco tuvo por el broncoespasmo, los médicos dijeron que se necesitaban de 24 a 48 horas para poder evaluar realmente cual era la situación clínica del Papa.
Varios médicos trataron de responder a dudas y preguntas a la prensa que sigue la enfermedad del Papa.
Según comentó a la agencia italiana ANSA, el neumólogo Stefano Nardini, ex presidente de la Sociedad Italiana de Neumología, después de lo ocurrido el viernes “se alargan los tiempos para que el Papa pueda ser dado de alta”. Porque según las consecuencias que se verifiquen, “se podría necesitar un par de meses para la completa recuperación respiratoria”.
Para otros expertos se requieren al menos otras 24 horas para comprender exactamente cuales pueden ser las complicaciones de la reciente crisis y si se pueden haber afectado otros órganos como los riñones o el corazón.
En declaraciones a la agencia ADNKronos, Nicola Petrosillo, infectólogo del Policlínico Campus Bio Médico de Roma, subrayó que además del episodio del broncoespasmo y sus efectos, el otro problema fue el vómito que padeció el Pontífice. “Esto significa que a sus pulmones llegó material ácido y jugo gástrico que son elementos de irritación para los pulmones. Esto genera una mayor inestabilidad e incertidumbre sobre la evolución de la enfermedad”, señaló.
Fuentes vaticanas aclararon el sábado de todas maneras que si bien el cuadro de la salud del Papa sigue siendo “complejo”, la crisis del viernes no afectó a otros órganos. Pero han pasado sólo 24 horas. Varios especialistas esperan ver que dirán los estudios y análisis del domingo.
Siguen rezando por Francisco
Hoy se celebró en el Vaticano, como parte del Año del Jubileo de la Esperanza, el Jubileo de la Fundación Policlínico Universitario A.Gemelli que reunió a dirigentes dela fundación pero también a médicos, enfermeras, personal administrativo y sus familiares. Todos juntos atravesaron la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, que se abre sólo para los Jubileos, después de una procesión que habían comenzado en Puerta Pia, a poco menos de 8km del Vaticano y terminó en San Pedro.
“De todo el mundo llega incesantemente al Santo Padre el bálsamo más precioso: la plegaria. Y también por esta razón nosotros no hemos perdido la esperanza de que el Pontífice pueda superar este difícil momento y retomar con toda la energía necesaria su alto ministerio apostólico”, dijo monseñor Claudio Giuliodori, Asistente Eclesiástico de la Universidad Católica del Sagrado Corazón en la misa que celebró en san Pedro por el Giubileo del Gemelli.
Por la noche, el tradicional rosario por la salud de Francisco que se reza en la Plaza de San Pedro, este viernes, a causa de las lluvias torrenciales que cayeron sobre Roma, se celebró dentro de la Basílica de San Pedro guiado por el cardenal italiano Claudio Gugerotti.

Según el Dr. Sergio Alfieri, su médico, aunque su condición es delicada, su vida no corre peligro inmediato.
A pesar de la gravedad inicial, el Sumo Pontífice mostró mejoría y permanece lúcido y de buen ánimo. Los médicos informan que Fransisco está respondiendo positivamente al tratamiento y que su corazón se encuentra en buen estado.
Por otro lado, ratificó: “El Papa sabe que está en peligro y nos ha pedido que lo transmitamos. Si la pregunta es si en este momento él está en peligro de muerte, la respuesta es no, de todos modos”.
Si bien hubo avances en su salud, el equipo médico decidió que el Papa continúe hospitalizado al menos una semana más para asegurar una recuperación completa y evitar posibles complicaciones.
1
El papa Francisco dejó atrás la fase crítica tras catorce días ingresado por sus problemas respiratorios en el hospital Gemelli de Roma, pero sigue requiriendo una terapia a base de oxígeno, aunque en disminución.

La referencia a un estado “crítico” de salud lleva dos días consecutivos sin aparecer en el boletín que el Vaticano publica cada tarde para actualizar el estado del papa, en el que se venía leyendo desde el pasado 22 de febrero.

DESCANSADO BIEN, TODA LA NOCHE”
El Vaticano informó en un nuevo parte médico que hubo una leve mejoría en la salud de Francisco.
- El papa ha pasado una buena noche y esta mañana se ha levantado y ha desayunado, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
“La noche ha transcurrido bien. Esta mañana el papa se ha levantado y ha desayunado”, informó el Vaticano, que a lo largo de la jornada comunicará la evolución médica del pontífice.
La salud del papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría”, no presenta fiebre y sus paramétros hemodinámicos son “estables” en su séptimo día hospitalizado por una neumonía bilateral, indicó este jueves la Santa Sede, en su último boletín médico.5 días