-.-

- El 27 de abril se conmemora internacionalmente este instrumento de carácter social, con el que la entidad ha apoyado los proyectos de vida de generaciones de colombianos.
- El crédito educativo, que el ICETEX comenzó a implementar tras su fundación en 1950, ha impactado el acceso a la educación superior y ha respaldado a buena parte de los 5,7 millones de colombianos que han estudiado con la financiación de la entidad.
- Actualmente, más de 200.000 colombianos de 1.100 municipios del país cumplen el sueño de ingresar y permanecer en la educación superior, dentro y fuera del país, con el apoyo del ICETEX.
. Durante siete décadas el crédito educativo del ICETEX ha sido el instrumento que apoya el acceso, la permanencia y la culminación de los estudios de educación superior, un mecanismo ha acompañado la construcción de proyecto de vida de más de cinco millones de colombianos y ha aportado tanto al aumento de cobertura de la educación superior como al desarrollo del país. El ICETEX fue la primera institución en el mundo en crear el crédito educativo con enfoque social, convirtiéndose en pionera de este mecanismo financiero que permite a los estudiantes acceder a educación superior y retribuir este apoyo años después. Su modelo ha sido adoptado como referente por instituciones similares en países de los cinco continentes, incluyendo Estados Unidos, Corea del Sur, Australia, Reino Unido, Brasil y México. El 27 de abril se conmemora el Día Internacional del Crédito Educativo, y la entidad destaca en esta fecha el rol de dicho instrumento que es también ciclo de oportunidades, un sinónimo de desarrollo sostenible que contribuye a la reducción de brechas en el acceso a la educación; con su pago, los beneficiarios hacen posible que otros colombianos accedan a este mecanismo para ingresar, seguir estudiando o terminar sus estudios. Hoy, más de 900.000 colombianos son beneficiarios activos de esta financiación, a través de créditos reembolsables y condonables, y, de ellos, más de 200.000 se encuentran en las aulas universitarias cursando un pregrado, un posgrado, un curso posgradual o viviendo más experiencias académicas en Colombia o en el exterior. Actualmente, los beneficiarios de este mecanismo se ven reflejados en un 58 % en mujeres y 42 % hombres. La financiación que otorga el ICETEX es de carácter social y se evidencia en su cobertura nacional, la cual llega a 1.106 municipios y distritos del país, con una presencia en la que el 92 % de las personas que estudian con este instrumento financiero pertenece a los estratos 1, 2 y 3. El crédito educativo es un importante apoyo de características diversas para las nuevas generaciones. El 77% de los beneficiarios de crédito son menores de 30 años y las personas que tienen este apoyo estudian programas técnicos, tecnológicos, universitarios, especializaciones, maestrías, doctorados, cursos de idiomas o programas internacionales, así como solventan económicamente sus pasantías o intercambios. Y no solamente con fines académicos o de movilidad, pues hay colombianos que también acceden a crédito para cubrir gastos de sostenimiento durante sus estudios. Medicina, Derecho, Psicología, Ingeniería Industrial y Contaduría Pública son los programas académicos con mayor número de beneficiarios que tienen este apoyo financiero, pero la presencia de este apoyo está en todos los campos de estudio. ¿Por qué se celebra el Día Internacional del Crédito Educativo? La celebración de este día fue establecida en 1995 por la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo, APICE, organización de la cual ICETEX fue una de las instituciones fundadoras. La fecha es homenaje al natalicio de Gabriel Betancur Mejía, fundador del ICETEX e impulsor del modelo de crédito educativo en Colombia.