-.-

Durante el más reciente Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro pidió priorizar el fortalecimiento de la educación superior pública como principal estrategia para ampliar el acceso universitario en Colombia. Según el mandatario, en las últimas décadas el gobierno nacional se concentró en financiar la demanda a través de subsidios para estudiar en universidades privadas, lo cual calificó como un modelo “costosísimo” e “ineficaz”.

El Presidente Petro criticó que programas como Ser Pilo Paga terminaron elevando los costos de la educación privada y desviando recursos que, a su juicio, debieron invertirse en expandir y mejorar la oferta de las universidades públicas.

También solicitó un informe sobre el impacto en la matrícula de las universidades privadas después de la suspensión de esos subsidios, asegurando que su percepción es que la matrícula privada disminuyó.

Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Rojas, presentó cifras que respaldan esta postura: explicó que en dos años, con una inversión inferior a un billón de pesos, se han creado 153 mil nuevos cupos en universidades públicas. En contraste, dijo que programas anteriores que subsidiaban matrículas privadas solo beneficiaron a 15 mil estudiantes, pese a haber costado 1,5 billones de pesos. “Financiar la oferta pública es diez veces más eficiente”, concluyó.

Rojas también anunció un ambicioso programa de infraestructura educativa que incluye la intervención de 9.570 sedes de colegios y la ejecución de 183 nuevos proyectos universitarios (entre nuevas sedes y ampliaciones), con una inversión proyectada de 6,2 billones de pesos hasta 2036. El foco estará en territorios con alta deserción, baja cobertura y déficit de infraestructura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.