-.-

La embajadora colombiana Laura Gil fue elegida este lunes como secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo de ‘número dos’ en ese organismo.

Gil, quien competía con la guatemalteca Claudia Escobar y la peruana Ana María Sánchez, salió elegida en segunda votación, al obtener el respaldo de una mayoría absoluta de los Estados miembros.

Laura Gabriela Gil Savastano internacionalistapolitólogaperiodista, analista de medios, y columnista de opinión nacida en Uruguay y nacionalizada en Colombia. Es experta en temas de derechos humanosderecho internacional y derecho humanitario. En 2022 fue nombrada como viceministra de asuntos multilaterales del Gobierno de Gustavo Petro. Cargo al que presentó renuncia en marzo de 2023 por diferencias con el canciller Álvaro Leyva.

Gil se posesionó en el cargo de embajadora en VienaAustria, el 4 de julio de 2023.​

Biografía

Laura Gil nació en Uruguay de donde partió cuando tenía 15 años.

​ Estudió en Saint John’s College y realizó un máster en Leyes y Diplomacia en la Escuela de Derecho y Diplomacia Fletcher en Medford (Massachusetts).​

En el año 1993 llegó a Colombia cuando tenía 27 años de edad, tras haber vivido en Estados Unidos y Haití país donde conoció a un colombiano con el que contrajo matrimonio cuando trabajaba para las Naciones Unidas.

Decidió vivir en Colombia donde tuvo un hijo.​ Ha sido consultora de organismos internacionales como Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos. Fue profesora de la Universidad Externado de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.​

En el año 2022 fue designada por el recién electo presidente Gustavo Petro para hacer parte del equipo de empalme con el gobierno saliente en el área de relaciones exteriores. Una vez posesionado el gobierno, el presidente Petro anunció que Gil sería vicecanciller de asuntos multilaterales. Juró su cargo ante el canciller Álvaro Leyva en el mes de agosto.[1]

Como vicecanciller, Gil se destacó por su trabajo en favor de las mujeres, colectivos LGBTIQ+ y pueblos afro e indígenas. Durante su discurso en la 52.ª Asamblea General de la OEA en octubre de 2022, fue ovacionada por buena parte del público al pronunciarse sobre la importancia de dichos temas.

​ También se destacó en su discurso ante Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas donde planteó la despenalización de la hoja de coca y destacó el fracaso de la llamada guerra contra las drogas invitando a los países a replantear dicha estrategia.​​

Embajadora

Gil continuó siendo parte del gobierno Petro como embajadora en Austria y embajadora no residente para CroaciaRepública Checa, y Eslovaquia posesionandose el 4 de julio de 2023.

​ En marzo de 2024 se destacó su labor como embajadora ante las Naciones Unidas en Viena para lograr la ruptura del llamado Consenso de Viena sobre la política antidrogas. Según Gil el trabajo de la delegación de Colombia fue fundamental para lograr cambiar el camino de la política global de drogas.

En el año 2022 fue designada por el recién electo presidente Gustavo Petro para hacer parte del equipo de empalme con el gobierno saliente en el área de relaciones exteriores. Una vez posesionado el gobierno, el presidente Petro anunció que Gil sería vicecanciller de asuntos multilaterales. Juró su cargo ante el canciller Álvaro Leyva en el mes de agosto.[1]

Como vicecanciller, Gil se destacó por su trabajo en favor de las mujeres, colectivos LGBTIQ+ y pueblos afro e indígenas. Durante su discurso en la 52.ª Asamblea General de la OEA en octubre de 2022, fue ovacionada por buena parte del público al pronunciarse sobre la importancia de dichos temas.[13]​ También se destacó en su discurso ante Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas donde planteó la despenalización de la hoja de coca y destacó el fracaso de la llamada guerra contra las drogas invitando a los países a replantear dicha estrategia.[14]

Gil renunció en marzo de 2023 debido a diferencias con el ministro Álvaro Leyva. Dicho anuncio causó malestar en algunos colectivos feministas y LGBTI que vieron su salida como «un gran error».[14]

Embajadora

Gil continuó siendo parte del gobierno Petro como embajadora en Austria y embajadora no residente para CroaciaRepública Checa, y Eslovaquia posesionandose el 4 de julio de 2023.

En marzo de 2024 se destacó su labor como embajadora ante las Naciones Unidas en Viena para lograr la ruptura del llamado Consenso de Viena sobre la política antidrogas. Según Gil el trabajo de la delegación de Colombia fue fundamental para lograr cambiar el camino de la política global de drogas.[

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.