-.-

​​​Intervención del ministro Edwin Palma en el ‘XVIII Encuentro y Feria Renovables LATAM’, en Barranquilla.

El Gobierno nacional inició el estudio técnico y administrativo para exonerar de licencias ambientales a un centenar de proyectos de generación de energía renovable de hasta 100 mw cada uno. Según el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, el 52 % de los proyectos de energías renovables en el país está detenidos en las Corporaciones Autónomas Regionales. 
“Nosotros hemos multiplicado por 10 la cantidad de energía renovable que encontramos antes de iniciar este Gobierno, pero nuestro propio Gobierno ha encontrado en otras entidades los obstáculos para incorporar esa energía al sistema nacional. Por eso, el presidente Gustavo Petro ordenó integrar un equipo multidisciplinar que llamamos 6G + Plus, para identificar por qué esos trámites están detenidos, e identificar los cuellos de botella en licenciamiento ambiental, incluso, en regulación”, señaló el ministro.
Para solucionar esa situación, el funcionario propuso dos rutas: una, que investigue la Procuraduría, “porque puede que haya corrupción en las CAR”, y la otra, apoyar con recursos esas corporaciones para destrabar esos proyectos”.
El ministro de Minas y Energía participó en el ‘8º Encuentro y Feria Renovables Latam’, en Barranquilla, donde explicó que adelanta un plan de choque con la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) para liberar puntos de conexión. 
“Estamos revisando posibilidades de devolver garantías, de plantear una ‘liberatón’ de puntos de conexión. Si al final el marco jurídico lo permite, ustedes (la Upme) van a hacer un aliado fundamental para revisar el tema de reasignación de puntos de conexión. Esperamos esta semana entregar un balance de qué proyectos están, en qué estado están, y cuál va a ser el plan de choque para liberar puntos de conexión”, aseguró.
Finalmente, el ministro Edwin Palma hizo un llamado al sector energético para crear una gran mesa de expertos que generen espacios propositivos basados en una misión fundamental a beneficio de los usuarios: reducción en las tarifas de energía y garantía en la sostenibilidad y calidad del servicio eléctrico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.