-.-

​Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía, en el ‘I Foro Creg – La Regulación: motor de la Transición Energética’.​​

El próximo 20 de julio el Gobierno nacional radicará ante el Congreso un proyecto de ley para modificar la composición de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
Según el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, en la nueva composición de esa entidad, encargada de la regulación de la prestación de esos servicios públicos esenciales, “tiene que haber dos actores que hacen parte del sistema eléctrico del país y que han estado ausentes en el marco de las Leyes 142/94 y 143/94 (de servicios públicos): los usuarios y los trabajadores. Pero además, tiene que haber la voz de expertos académicos de las facultades de Ingeniería Eléctrica en la Creg. Claro, eso es inconcebible en una doctrina neoliberal”, aseguró el jefe de la cartera. 
Durante su participación en el ‘I Foro Creg – La Regulación: motor de la Transición Energética’, el ministro Palma Egea dijo que en el proyecto de norma se necesita superar la tecnocracia que ha prevalecido históricamente en la gestión de asuntos energéticos. 
Dijo que el proyecto de ley debe incluir temas como los subsidios por consumo, consumo mínimo de subsistencia y tarifas. “Ustedes saben que hay alguna obsesión para este Gobierno en la reducción de tarifas. Tenemos desafíos y problemas, son problemas públicos y hay que resolverlos”, señaló. 

Pago de subsidios

Agregó que el ministerio de Minas y Energía mantendrá la mesa de diálogo y trabajo con los actores del sistema eléctrico nacional frente al tema de los subsidios, luego de que esa cartera y la de Hacienda giraran más de $2,5 millones que estaban pendientes a las empresas del sector.
“Si es necesario involucrar más actores, involucraremos más actores. El propósito es que a todos nos deje tranquilos y que podamos tener esos flujos correspondientes a los subsidios de la mejor manera, sea con pagos directos a través del Presupuesto General de la Nación, o que podamos apalancarnos en la banca pública o privada para que haya caja”, explicó.
Sobre la situación tarifaria en la región Caribe, aseguró que se debe tener una reglamentación especial enfocada en esos departamentos, y en las necesidades de sus habitantes.
“Si no se hace a través de la Creg se hará a través de la normativa, pues los procesos especiales requieren medidas especiales”, sostuvo.
Palma Egea invitó a los gremios, al Congreso y a diferentes actores sectoriales a proponer soluciones que pongan en el centro de la discusión a los usuarios: “dejar de lado los discursos de apagón financiero y energético que tanto daño le hacen al país, y enfocarnos como nación en la seguridad energética, a través de proyectos como la estrategia 6GW Plus, ‘Misión Transmisión’ y Fuentes No Convencionales de Energía Renovable que permitan la diversificación de la matriz energética nacional”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.