-.-

El vecindario de Colombia, además de los problemas estructurales de violencia en nuestro país, se llena de déficits democráticos, y de amenazas latentes de intervención foránea.
La población de la gran Colombia está cruzada por denuncias sobre fraudes electorales, tanto en Venezuela como en Ecuador, de bloqueos económicos que empobrecen la población, de amenazas a la soberanía en el caso de Panamá, donde ya tropas extranjeras merodean por el canal de Panamá., desconociendo el tratado de Omar Torrijos, que Colombia ayudó a impulsar. Como presidente de Colombia he solicitado a los pueblos de nuestros paises antiguamente grancolombianos, rehacer el gran proyecto de Bolívar, bajo las condiciones del Siglo XXI. Sé que se trata de un proceso largo que debería comenzar por la elaboración de varios tratados entre nuestros países que vayan desde la ciudadanía común, la libertad de comercio, la transparencia entre titulos académicos, la libre ubicación de residencia, una moneda común virtual, la posiblidad de un parlamento grancolombiano, la constitución de una confederación de naciones, que respete la autonomía regional, la diversidad étnica y cultural de los pueblos, pero, al mismo tiempo, que pueda centralizar recursos que se inviertan en los pilares del desarrollo del siglo XXI: inteligencia artificial, digitalización de la economía, descarbonización económica, energías limpias, sociedades del conocimiento. Empezar a dar estos pasos es fumdamental para garantizar poder regional y mundial, por encima de las diferencias internas en cada país. La antigua Grancolombia tenía una enorme influencia en el Caribe, podía deteminar la vida de la selva amazónica con el nacimiento de sus ríos, podía recorrer los Andes hacia el sur, podía incidir con mucha fuerza en el Pacífico americano., podia unir de diversas maneras el Pacífico y el Atlántico y juntar las principales economías del mundo. Ubicado en el mapamundi, nos convertimos en el centro del mundo, con distancias equidistantes de los EEUU y el sur de América, entre la China, el este asiático y Europa y Africa. Si el sueño grancolombiano se viabiliza, abrimos con paso firme la integración latinoamericana, porque podemos.ser el lazo que articule las dos economías más grandes de latinoamérica, hoy en pleno proceso de huida de nuestra región: México cada vez más integrada a los EEUU y, Brasil, cada vez mas integrada a Afruca y los Brics. No me opongo a estas integraciones, pero deben tener un centro y una priorización latinoamericanas. Un empoderamiento de la antigua Grancolombia sería vital para ello Tras este sueño posible es donde debe estar nuestra prioridad internacional, Por eso no hemos dejado que el relacionamiento diplomático decaiga, no hemos dejado cerrar fronteras, hemos articulado luchas contra las mafias, y creo que hay que profundizar en el relacionamiento de gobiernos y pueblos. La democratización de la antigua grancolombia es fundamental. La liberación de todos los presos políticos, el ejercicio pleno de la soberanía, la celebración de elecciones libres en todos nuestros países. La interconección eléctrica y con fibra óptica, el plan común de expansión de las energías limpias, http://la.red.de.universidades, etc. Por.eso asisto al acto de posesión del presidente Noboa en el Ecuador, le solicitare liberar todos los presos políticos, articular las fuerzas de defensa para contener el crimen, y establecer un dialogo nacional democrático, lo mismo haremos en Venezuela; y ya hemos conversado con Panamá nuestra articulación eléctrica y cultural. La articulación eléctrica con Panamá, es la articulación eléctrica de todas las américas·91,2 mil Visualizaciones