Programa del MinCultura
El ministerio de Cultura abrió la plataforma ‘Siembra Colombia 2050’, con la cual busca fomentar la participación y la reflexión ciudadana en torno a la construcción de la Colombia del 2050 y hace parte de la agenda conmemorativa del Bicentenario de la independencia 1819-2019 que desarrolla el Gobierno a nivel nacional.

“Buscamos impactar la percepción de país, no con ideas impuestas, sino a partir de los sentimientos, emociones y visiones de los colombianos. De igual forma, lo analizado en Siembra Colombia 2050 será un insumo para la Misión Internacional de Sabios, especialmente desde los focos de Industrias Creativas y Culturales, y Ciencias Sociales para el Desarrollo y la Equidad, de manera que las conclusiones del proyecto podrán alimentar las propuestas que los Sabios entreguen al Gobierno nacional”, afirmó la ministra de Cultura, Carmen Vásquez.

Esta estrategia cuenta con el liderazgo del Ministerio de Cultura y aliados como Vicepresidencia de la República, Colciencias, la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, el programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA y la Universidad Eafit de Medellín.
‘Siembra Colombia 2050’ se desarrolla a partir de tres componentes: encuentros presenciales, plataforma digital y análisis de información, que se realizarán en 22 municipios del país en los que se esperan alrededor de 1.100 participantes.
El componente digital de la estrategia se desarrollará en dos formatos: el aplicativo en línea que permitirá recoger las voces de todos los ciudadanos; y una guía docente dirigida a la comunidad educativa de todo el país, con actividades derivadas de un videojuego –aporte del Ministerio de Educación Nacional-. Este último formato contiene actividades de gamificación para el aula, los cuales podrán ser usados en dispositivos de manera ‘online’ y ‘offline’, para que tanto docentes como estudiantes sumen sus visiones a la plataforma.

Una vez recolectada toda la información de forma presencial y digital, se realizará un análisis para identificar y caracterizar las percepciones de futuro sobre el país que quieren los colombianos.
Los resultados de todo el proceso quedarán consignados en un libro digital que estará listo al finalizar 2019 y que se depositará digitalmente en la Biblioteca Nacional de Colombia para que forme parte de sus contenidos dispuestos al público y a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, aliado del proyecto.