..

Desafortunadamente, tres personas fallecieron a causa del COVID-19.
Se trata de un hombre de un hombre (70 años) con enfermedad cardiaca, hipertensión arterial y enfermedad renal crónica. Las otras dos personas fallecidas son dos mujeres: una de ellas tenía 51 años y no presentaba ninguna enfermedad de base (Girón), y la otra paciente vivía en Piedecuesta, era de 66 años, y padecía de hipertensión arterial.
Asimismo, este lunes 13 de julio, se reportan 47 nuevos casos con COVID-19. Los pacientes recientemente confirmados son de Barrancabermeja (5), Bucaramanga (16), Curití (4), Floridablanca (12), Girón (3), Landázuri (1), Piedecuesta (1), Puerto Wilches (1), Rionegro (1) y San Gil (3).
Así están localizados los pacientes recientemente reportados:
- Barrancabermeja: dos mujeres (27 y 46 años); y tres hombres (27, 32 y 44 años).
- Bucaramanga: tres menores de edad (2, 16 y 17 años); seis mujeres (51, 25, 27, 29, 37 y 42 años); y siete hombres (18, 22, 25, 29, 30, 55 y 65 años).
- Curití: una menor de edad (4 años); dos mujeres (29 y 59 años); y un hombre (63 años).
- Floridablanca: siete mujeres (22, 59, 58, 66, 70, 82 y 88 años); y cinco hombres (26, 28, 29, 35 y 60 años).
- Girón: dos mujeres de 24 y 62 años (fallecida); y un hombre (53 años).
- Landázuri: un hombre (24 años).
- Piedecuesta: una mujer (20 años).
- Puerto Wilches: una mujer (71 años).
- Rionegro: un hombre (29 años).
- San Gil: un hombre (56 años); y dos mujeres (37 y 55 años).
Para un total de 1.376 casos en Santander, de los cuales 1.112 están activos, 233 recuperados y 31 fallecidos.
En el departamento hay 26 municipios en los que el virus está activo: Barbosa (1), Barichara (1) Barrancabermeja (350), Bucaramanga (297), Curití (4), El Carmen de Chucurí (1) El Peñón (1), El Socorro (5), Floridablanca (195), Galán (1), Girón (82), La Belleza (2), Landázuri (1), La Paz (3), Lebrija (15), Los Santos (1), Málaga (7), Oiba (1), Piedecuesta (75), Puerto Wilches (5), Rionegro (6), Sabana de Torres (6) San Gil (34), Santa Helena del Opón (1), San Vicente de Chucurí (11) y Suaita (6).
Si bien con la reactivación gradual de la economía en el departamento, se esperaba un aumento del número de contagios en Santander, el incremento también se ha generado por la intensificación de la vigilancia epidemiológica por parte de la Secretaría de Salud Departamental, la cual realizado Búsquedas Activas Comunitarias de posibles contagios de COVID-19 en el área metropolitana y en provincia. Esto con el objetivo de identificar los casos sintomáticos y asintomáticos, así como a sus contactos estrechos, para aislarlos y poder determinar el cerco epidemiológico en cada uno de los municipios.
Se pide a los santandereanos acatar las medidas de prevención como el aislamiento físico y social; evitar salir de la vivienda y hacerlo solo para satisfacer necesidades básicas, realizar los protocolos necesarios para entrar y salir de casa; usar adecuadamente el tapaboca y guantes; cuidar a nuestros adultos mayores, así como otras acciones fundamentales que se deben llevar a cabo por el bienestar de todos.