-.-

El Gobierno sigue trabajando en su compromiso con la equidad de género a través de acciones concretas que han impactado la vida de 11,7 millones de mujeres en situación de vulnerabilidad y pobreza en Colombia.
Esto, con una inversión sin precedentes de 20 billones de pesos en transferencias monetarias a través de Prosperidad Social, con el objetivo de cerrar brechas y fortalecer el bienestar de las mujeres.
En 2025, esta iniciativa beneficiará a 9.075 hogares con jefatura femenina en la región del Catatumbo, con una inversión de 27.225 millones de pesos, abarcando municipios como Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, Ocaña, San Calixto, Sardinata y Teorama.
Distribución de la inversión en mujeres
Gracias a estas inversiones, establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026, el Gobierno ha logrado fortalecer la autonomía económica y la inclusión de millones de mujeres en el territorio nacional.
Por ello, dentro del Plan Nacional de Desarrollo, las mujeres son protagonistas de la transformación productiva del país. A través del programa Familias en su Tierra, 3.301 mujeres víctimas de desplazamiento forzado han recibido apoyo en siete departamentos, mientras que más de 13.000 mujeres han accedido a seguridad alimentaria mediante la Red de Seguridad Alimentaria.
En cuanto a la prevención de la violencia de género, Prosperidad Social ha reforzado estrategias para la superación de la pobreza, garantizando bienestar físico y mental para más de 108 mil mujeres, quienes representan el 62,3 % de los beneficiarios del programa de acompañamiento familiar y comunitario.
Acciones para mujeres del Catatumbo
En los municipios de la región del Catatumbo —Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, Ocaña, San Calixto, Sardinata y Teorama—, el Gobierno nacional beneficiará en 2025 a 9.075 hogares con madres cabeza de familia a través del programa Renta Ciudadana, con una inversión aproximada de 27.225 millones de pesos.
Adicionalmente, Prosperidad Social ha diseñado un documento metodológico para incorporar el enfoque de género en programas y proyectos, además de realizar capacitaciones sobre igualdad y prevención de violencias basadas en género para el personal de la entidad.