-.-

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Agricultura, realizó una jornada de socialización de los programas a los que pueden acceder los pequeños y medianos productores de arroz, entre los cuales se destacó el apoyo a la comercialización, cuyo desembolso a los beneficiarios será de 22.000 millones de pesos.
Ruth Ibarra, de la Dirección de Cadenas Agrícolas del Ministerio, explicó que en la fase de caracterización del programa se recibieron 11.913 registros. Posteriormente, se hará un filtro para corroborar la información subida a la plataforma y eliminar los datos duplicados.
“Los pequeños productores de ingresos bajos y los pequeños productores recibirán apoyo por tonelada de hasta 120.000 pesos, mientras que los medianos productores beneficiados tendrán un desembolso de 78.000 pesos”, indicó Ibarra sobre el apoyo a la comercialización para productores del cereal.
El desembolso de los 22.000 millones de pesos se hará a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, un escenario de negociación de productos agropecuarios, industriales, minero-energéticos y otros commodities, donde se pueden comprar o vender productos, obtener financiación o hacer inversiones, para lo cual cuenta con una plataforma de negociación, una de registro y otra de compensación y liquidación.
Con los 22.000 millones de pesos el Gobierno espera cubrir 227.800 toneladas de arroz paddy verde.
El Ministerio indicó que los productores de arroz deben tener en cuenta que el apoyo se otorgará a la producción de arroz paddy verde cosechada entre la fecha de la expedición de la Resolución 084 de 2025, es decir, el 9 de abril, hasta el 30 de junio del 2025.
Además, se debe acreditar que las toneladas de arroz paddy verde provienen exclusivamente de los predios registrados durante la caracterización.
Para los pequeños productores de ingresos bajos se estableció que el máximo de cobertura es hasta 41.5 toneladas; para pequeños productores, hasta 117 toneladas, y a los medianos productores, hasta 335.
Junto con Casanare y Meta, el Tolima y el Tolima son los mayores productores de arroz en Colombia. Entre los cuatro departamentos se concentra el 68,8 % de la siembra arrocera del país.
De esta manera, el Gobierno nacional avanza en el cumplimiento de los acuerdos suscritos con el sector arrocero.