Enciso: “Montevideo es la ciudad puerto y la polis oligárquica que mira a Europa”
Carlos Enciso, intendente de Florida y líder del Movimiento Dale declaró en República Radio que su objetivo es imponer en la agenda la búsqueda por un Uruguay mucho más federalista, ya que tanto el Partido Nacional (PN) como el Frente Amplio (FA) han decidido no tener una óptica descentralizadora. “El único que intentó cambiar esta situación después de Artigas fue Rivera, nos guste o no.
No tuvo mucho éxito y quedó con todo el poder Montevideo, que es la ciudad puerto y la polis oligárquica que mira a Europa. Nos guste o no esa impronta no la vamos a cambiar, porque este país ya no va a ser federal, ya perdió esa guerra y esa discusión. Lo que si podemos atemperar es la centralización microcefálica, excluyente y antidesarrollista que tiene Montevideo con paliativos para empoderar el interior”.
En la oportunidad se preguntó por qué la energía tiene que ser “chupada totalmente” por la UTE cuando Florida tiene 3 parques eólicos. Sin embargo, la Intendencia no puede usarlos directamente a pesar de que es la que se encarga de arreglar los caminos cuando se rompen las estructuras. “Pero no tenemos ninguna posibilidad de tener un factor diferencial para gestionar la energía productiva y evitar que no se nos vaya una inversión.
Digo el caso de la energía porque con ella empoderaríamos al interior sin necesidad de grandes reformas burocráticas ni de perforar monopolios. Lo que estoy diciendo es que a nivel público debería existir la posibilidad de administrar regionalmente los parques solares. Esto no depende de una reglamentación estricta”.
Consideró que “lamentablemente” estos temas no se conversan, tanto en el Congreso de Intendentes, en el directorio del Partido Nacional como a nivel nacional. “No hay una discusión de estos temas en la agenda política ya no solo de mi partido, creo que del país. No se piensa este tema en los modelos de perspectiva de un Uruguay hacia el 2030-2050, en los que se hable de demografía, del llamado vaciamiento del interior o apostando a más inversiones grandes, que ojala puedan venir y dejar un desarrollo en clave también medioambiental”.
Explicó que hay una lógica de “inmediatez” por los temas electorales de la agenda diaria, lo cual debería preocupar a los políticos y a la sociedad en general. “A veces las cuestiones que más venden son las que marcan la agenda. No digo que no tengan que estar esos temas, pero en paralelo también hay que ir más allá de la cancha chica”.
“La solución no es que se enfrente un candidato del interior contra uno de Montevideo”
Enciso consideró que el Partido Nacional precisa un equilibrio entre la “identidad del interior y ese país integral y descentralizador” con un candidato que tenga puentes y vínculos con Montevideo, ya que en la capital están “los sectores de poder”. “Por tanto, no compro esa falsa dicotomía en la que suelen caer los blancos, que nos gusta la historia e invocar a Aparicio Sarabia. La solución no es que un candidato del interior vaya en contra de uno de Montevideo”.
Comparación de su movimiento con la propuesta de los intendentes
Dijo que el Partido Nacional tiene una “gran fuerza” en el interior del país, por lo que sería lógico tener una corriente de intendentes que aspiren a la presidencia. Consideró que hay una coyuntura histórica “diferente”, que puede ser “interesante”. Sin embargo, que dependerá de ellos fortalecer un espacio nuevo o quedarse en lo clásico: que es unirse a los candidatos ya formados.
En cuanto a su movimiento, afirmó que su situación es un “poco diferente” a la de los intendentes, ya que no va a “negociar con nadie ninguna posición”. Está pensando en conformar una lista propia, con una propuesta hacia octubre, sin competir a nivel presidencial. “Yo salgo de mi zona de confort”, aseguró.
“Queremos generar una base de opinión para que los temas se instalen. Porque no estoy hablando solamente de cargos o de posiciones individuales, sino que hay un tema de agenda que yo también comporto con algunos intendentes. El país tiene que tener una agenda nueva frente a la energía, el desarrollo y la inversión mucho más descentralizada”, reflexionó.
La interna blanca “a veces se encorseta y termina siendo un embudo electoral”
Según Enciso hay una interna blanca que “a veces se encorseta y termina siendo un embudo electoral”. Consideró que es cierto que todos los ciudadanos tienen que votar a un candidato a la presidencia en la interna, pero eso no implica que se tenga que suprimir la riqueza en la diversidad de opiniones en pos de un candidato único. Es por esta razón que entiende que es importante respetar las nuevas corrientes que surjan, como es el caso de los intendentes, porque siempre hay lineamientos que se cruzan dentro del partido y eso genera una mayor riqueza.
Además, afirmó que es necesario tener visiones alternativas al sector, por lo que ve con buenos ojos que haya intendentes que intenten articular una nueva expresión en el partido. “En ese sentido, lo veo como un aporte positivo a un armado electoral del Partido Nacional que tiene que ser amplio. Recordemos que esa ha sido la virtud que ha tenido el Frente Amplio históricamente, hacer un gran rastrillo con 10 o 12 listas al senado, en las cuales entran todas las opiniones y pueden llegar hasta presentar un arco ideológico contradictorio pero muy efectista en lo electoral”.
“¿Qué pasa con el Partido Nacional?”, se preguntó Enciso. Según sus palabras, el PN “comprime, mete toda la carne al asador en la interna, y después entuba en grandes corrientes de opinión al senado y al electorado en octubre; esa ha sido la tradición de estos últimos quince años del partido que tratamos con esfuerzo de sacar, pero que lo hagamos nosotros no quita que abalemos también y veamos como positivo el hecho de que otros lo hagan”.