“Sudamericano. Uruguayo de Salto”: el “matador” CAVANI eliminó a CR7. URUGUAY selección socialista ENTRA A SER DE LAS 8 MEJORES DEL MUNDO
Con la victoria la Celeste igualó una marca que no lograba en un Mundial desde 1930, precisamente la primera edición de una Copa del Mundo.
Con las victorias ante Egipto, Arabia Saudita, Egipto y ante los portugueses, Uruguay igualó los cuatro triunfos logrados en 1930 contra Perú, Rumania, Yugoslavia y Argentina para ser finalmente campeón.
The @Budweiser #ManoftheMatch for #URUPOR was @Uruguay's @ECavaniOfficial! pic.twitter.com/nSQKnMfKBK
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) June 30, 2018




Cavani de cabeza abre la cuenta para la Celeste tras un gran centro de Suárez.
Autentico golazo de Uruguay. El tanto se ha producido después de un pase en profundidad para Cavani que ha realizado un cambio de banda magnifico para Suárez. El jugador del Barça le ha puesto un centro al milímetro para que Cavani la hunda al fondo de la red.

¿Qué tendrá la ciudad uruguaya de Salto, de poco más de 100.000 habitantes, fronteriza con Argentina, tan distinta a la capital Montevideo? Es allí donde nació Cavani, pero también Luis Suárez, hace 31 años. Demasiada casualidad. Ambos son la pareja atacante del combinado uruguayo, la demostración de que la escuela uruguaya de arietes, por la que ya asoma el joven Maxi Gómez (Celta), sigue a plena producción. “Eres sudamericano. De Uruguay. De Salto. Vives el fútbol de una manera diferente”, reflexiona Cavani. Y la frase le encaja también a Suárez.
Ambos nacieron en Salto, una ciudad de 100.000 habitantes fronteriza con Argentina
Han pasado cuatro años desde que el ahora jugador del Barça mordió al italiano Chiellini. Fue en el último Mundial. El delantero fue justamente sancionado, aunque a él siempre le pareció demasiado castigo, y hoy, después de tanto tiempo, quiere darle a Uruguay lo que no pudo conseguir en el 2014: pasar a los cuartos de final. Suárez es un tipo con dos caras. Un ogro sobre el césped, protestón incombustible, defensor del juego subterráneo y delantero de área letal. Pero fuera es capaz de llorar ante los periodistas al ser preguntado por aquellos tres compañeros que se quedaron fuera de la lista de 23 que viajaría a Rusia. Hasta tiene un punto almibarado en
las redes sociales. Suárez proclama su amor a Sofía, su mujer de toda la vida, y a sus hijos, Benjamín y Delfina. Todos están en Rusia. Hoy animarán a Uruguay en la grada del estadio de Sochi.
Es difícil no conectar con Uruguay, visto desde fuera un país pequeño y menos fanático que Argentina, al que el escritor y psicólogo Agustín Acevedo describe así: “Uruguay se siente más cómodo siendo aquel país del que no se espera nada”. Campeón en los años 1930 y 1950, los celestes dejaron hace tiempo de ser los favoritos, pero ahí vuelven a estar, esta vez con una selección que mezcla la vieja guardia (Suárez, Cavani, Cebolla, Godín…) con una nueva generación de futbolistas, en especial centrocampistas, que tratan el balón demasiado bien para ser uruguayos. Quizás sea por eso que han acabado la fase de grupos inmaculados, no sólo ganando los tres partidos sino erigiéndose en el equipo menos amonestado junto a España y Arabia Saudí. Y eso sí es novedad. Lo que no cambia nunca es el entrenador, Óscar Washington Tabárez. Le apodan el maestro por su sabiduría y porque lo fue de primaria en su juventud. Ha pasado mucho de aquello, Tabárez tiene 71 años y cuatro Mundiales a sus espaldas.
El delantero uruguayo es por definición solidario, humilde y trabajador, dicen. En las antípodas de esta descripción está Cristiano Ronaldo, también de orígenes humildes. Hoy se ven las caras el portugués y Luis Suárez. En la temporada 2013-2014 compartieron la Bota de Oro con los mismos goles, 31. Ha llegado la hora de desempatar.
SIGUE en deuda Cristiano Ronaldo
NUNCA HA PUDO CONVERTIR MÁS ALLÁ DE LA FASE DE GRUPOS
Cristiano Ronaldo está, a sus 33 años, disfrutando del mejor momento de su carrera. Su gran temporada con el RealMadrid, Liga de Campeones incluida, se ha trasladado al Mundial de Rusia, donde está firmando sus mejores registros como goleador con su selección. Sus cuatro goles lo situanba en clara pugna por el trofeo a máximo artillero, que a día de hoy deja en el inglés Harry Kane con cinco goles.
Este inicio espectacular de Mundial ha llevado a Cristiano a superar a Pauleta (3 goles) y colocarse únicamente a dos tantos de los 9 que registra el gran Eusebio, máximo goleador histórico de Portugal en los Mundiales. Todo hace pensar que el jugador del Real Madrid superará a La Pantera Negra. Todo menos los precedentes de CR7 cuando el Mundial entra en su fase más decisiva: las rondas finales.
El de Rusia es el cuarto Mundial de la figura lusa. Y, hasta ahora, nunca ha conseguido convertir un gol en una fase final de un Mundial. En su primera gran cita de selecciones, en Alemania 2006, consiguió marcar ante Irán en la segunda jornada de la fase de grupos. En octavos no pudo evitar el 0-0 ante Inglaterra pero al menos fue decisivo en la tanda de penales anotando el último que llevó a su selección a cuartos. Allí Portugal volvió a quedarse sin convertir y Francia le dejó sin semifinales.
Y hoy Uruguay lo mando a casa en blanco, como su uniforme
Última oportunidad que no se dio…