Murió JOSÉ GALAT NOUMER

El líder social y catedrático quien estuvo al frente de la Universidad La Gran Colombia desde 1981, nació en SogamosoBoyacá17 de noviembre de 1928 . 
Casado con Patricia De Paz Lesmes, profesora de Idiomas con quien tuvo dos hijas: Catalina y María Ximena

Se desempeñó como Director de la UNIAPAC de Colombia, filial de la Unión Internacional de Empresarios Cristianos con sede en Bélgica, desde donde promovió entre 1961 y 1963 las tres primeras empresas comunitarias en Colombia. Fue cofundador y primer director de la Escuela de Líderes Campesinos y Estudiantiles de la Central de Juventudes (1961-1965) y profesor de ella durante muchos años. Fue vicepresidente del Concejo Nacional de Laicos durante varios años. Alrededor de ocho (8) años fue consejero presidencial en los Períodos de Carlos Lleras Restrepo (1966-1970) y Misael Pastrana Borrero (1970-1974). Fue miembro de la Junta Directiva Nacional del Banco Popular (1966-1974), y de la Junta Directiva de Inravisión (1970-1974); Cónsul General Central de Colombia en París (1974-1976).}

Imagen relacionada

Como consejero presidencial impulsó el programa “Bachillerato Radiofónico”, del que se han beneficiado más de dos millones de jóvenes; la creación del Canal 11 actualmente Señal Colombia, el programa educativo de capacitación popular de adultos y la “Universidad al Aire”. Indujo la “Fundación Jurídica Popular” para facilitar abogados a personas de bajos recursos y también fue protagonista en la creación de las empresas comunitarias, eje de la reforma social agraria.

Resultado de imagen para José Galat

Fue el gestor de del canal de televisión Teleamiga en Bogotá D. C., (2001) con cubrimiento en toda América LatinaEstados UnidosEuropa y Norte de África.

A José Galat se le recordará como el celestino del Frente Nacional. La actividad política de este conservador boyacense, quien falleció este lunes a los 91 años, comenzó en 1953 cuando el general Gustavo Rojas Pinilla llegó a la Presidencia de la República.

En ese momento el joven estudiante de derecho de la Universidad Nacional calificó en su tesis de grado, que dirigió el liberal Darío Echandía, al general Rojas Pinilla como “un tirano de usurpación”. Eso le costó el exilio y terminó viviendo en París (Francia) durante algunos años. 

“En Europa conservé una gran amistad con Echandía. Y un buen día, en uno de sus viajes, me invitó a almorzar ostras y le dije: “¿Por qué no nos unimos godos y liberales y tumbamos al dictador? ¿Por qué no le dices a Alfonso López Pumarejo y yo voy a Benidorm y le digo al Monstruo (Laureano Gómez)?”, le dijo Galat a la Revista Bocas durante una entrevista en octubre del 2017.Las frases más escandalosas del fallecido José GalatJosé Galat muere a los 91 años: estas fueron sus polémicas‘El Papa le está pavimentando el camino a la bestia’: José Galat

Desde ese momento fue un hombre cercano al poder, sin importar si la Presidencia era liberal o conservadora, pues fue consejero presidencial del liberal Carlos Lleras Restrepo y del conservador Misael Pastrana.

Sus padres, quienes eran árabes, llegaron al país durante la Primera Guerra Mundial, después de que su padre, un fiel católico, desertó del ejército otomano, pues no pretendía cambiar sus creencias como lo exigía el ejército. 

“Mi papá era cristiano católico, de rito maronita, que es aprobado por Roma. Un rito distinto, autorizado desde viejos tiempos, en el cual se canta mucho. A él eso le hervía la sangre y resolvió largarse a Sudán”, narró a Bocas. 

Pero también alternó la actividad política con la academia. Estudió un doctorado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional y adelantó estudios en Ciencia Política y Sociología en la Universidad de París y Filosofía en la Universidad de Bercelona. Además, durante más de 30 años dirigió la Universidad La Gran Colombia.

Murió a los 91 años José Galat, líder conservador y exrector de la Gran Colombia

En 2010 volvió a la vida política como precandidato presidencial por el Partido Conservador. Aunque fue cuarto entre cinco precandidatos, con el lema ‘Estamos con Dios’, dio mucho de qué hablar y daba la impresión de querer llevar al país a los años más gloriosos del conservatismo.

Imagen relacionada
Imagen relacionada



Después de algunos años dedicado a la universidad y a dirigir el programa ‘Un Café con Galat’, en 2017 volvió a aparecer en la prensa por unas polémicas declaraciones en contra del papa Francisco, quien iba a visitar el país.

https://youtu.be/FsLVH2zTBSE


El papa Francisco es el papa negro y abre las puertas al anticristo. El Papa fue elegido en cónclave, pero hay serias dudas sobre su elección. Oramos por el señor para pedir por el Papa verdadero y para que el falso se convierta”, aseguró en una emisión de su programa.

La declaración le causó problemas con la iglesia e incluso terminó despidiendo a uno de los sacerdotes que trabajaba en la universidad como asesor espiritual por diferir sus críticas al Papa. 

“Tú no puedes utilizar un vehículo de la universidad para criticar al rector: eso es deslealtad. No pueden utilizar mi casa para criticarme a mí”, argumentó.

El Partido Conservador lamentó la muerte de Galat, y afirmó que fue uno de sus más grandes dirigentes: “Hoy lamentamos la partida de uno de los grandes líderes del conservatismo, el doctor y catedrático José Galat Noumer. Precandidato presidencial en las elecciones del 2010 y ex presidente de la Universidad La Gran Colombia. Todas nuestra solidaridad y condolencias para su familia”.

JoseGalat.jpg
La imagen puede contener: 1 persona, texto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.