MOSCÚ. ARGENTINA venció a RUSIA, con gol Agüero, ante 78.750 espectadores, en la inauguración del imponente y emblemático estadio Luzhnikí, antiguo LENIN
Al minuto 86: GOOOL de Agüero, quien abrió el marcador de cabeza después de fallar en primera instancia. en el antiguo Estadio Olímpico, símbolo del poder deportivo de la Unión Soviética y sede de los Juegos Olímpicos de 1980.
Según cifras de la Asociación Rusa de Fútbol, el duelo se efectuó en presencia de 78.750 espectadores. El anterior récord de asistencia se registró en ese mismo recinto en octubre del 2007, cuando Rusia recibió a Inglaterra por las eliminatorias a la Eurocopa 2008, partido que se jugó ante 78.000 aficionados.
Este Estadio, además, albergó la final de la Liga de Campeones en el 2008 y el Mundial de Atletismo del 2013. Tras ese certamen se inició su reconstrucción. Ya sin pista de atletismo y con una capacidad para más de 80.000 espectadores, el Luzhnikí, que será sede de la inauguración, de una semifinal y de la final de la próxima Copa del Mundo, es considero uno de los mejores estadios del planeta.
Lionel Messi y sus compañeros de la ‘albiceleste’ fueron los elegidos para estrenar este estadio, considerado uno de los mejores del mundo.
Romero; Mascherano, Pezzella, Otamendi; Enzo Pérez, Kranevitter, Lo Celso; Salvio, Messi, Di Maria; Agüero.
Tras cuatro años de obras, este sábado se estrenó oficialmente el nuevo estadio Luzhnikí de Moscú, el más importante del Mundial de Rusia 2018. En el marco de la inauguración, la selección enfrentó al seleccionado Austral:
Rusia formó con: Akinfeev; Fernandes, Dzhikia, Vasin, Kudriashov, Raush; Glushakov, Kuziaev, Poloz; Kokorin, Smolov.
El estadio Luzhniki es casa de la Selección rusa y fue sede de la finales de la Champions League (2008) y de la Copa UEFA (1999), asi como de los Juegos Olímpicos (1980), abrió sus puertas al público el 31 de julio de 1956.
En sus primeros días llevaba el nombre de estadio Central Lenin y tenía una capacidad para 102 mil espectadores. Su construcción inició en enero de 1955 y se concluyó en tiempo récord de 450 días. Voluntarios de la toda la URSS trabajaron en su edificación en la cual se utilizaron materiales de provenientes de Siberia, Armenia, Ucrania, Bielorrusia, Lituania y Letonia.
En diferentes ocasiones fue casa de los equipos de Moscú: el Spartak, el CSKA y el Torpedo.
Debido al frío extremo que se vive en Rusia, la cancha tiene césped artificial FieldTurf aprobado por la FIFA en 2002
En tres periodos tuvo remodelaciones importantes: de 1976 a 1979, por los Juegos Olímpicos de Moscú 1980; el segundo de 1995 a 1997 y el último de 2014 a 2017, por la Copa del Mundo.
La nueva cara del estadio conserva la fachada histórica, uno de los emblemas de identidad más reconocibles de Moscú, eliminó la pista de atletismo y agregó gradas más cercanas a la cancha, además incrementó su capacidad de 78 mil a 81 mil localidades.
CAPACIDAD
Para la Copa del Mundo contará con un aforo de 81 mil 006 aficionados.
COSTO
En su construcción se gastaron 406 millones 038 mil 500 de dólares.
UBICACIÓN
PARTIDOS
Partido inaugural de Rusia 2018, tres más de primera fase (uno del Grupo B, uno del C y uno del F), uno de octavos de final, una semifinal y la gran final.