Colombia ha inmunizado a 191.480 personas, de las 509.724 dosis recibidas.
Solo se ha aplicado 1 de cada 3 vacunas llegadas
Este miércoles se cumplieron dos semanas del comienzo de la vacunación contra el covid-19 en Colombia y el balance general indica que se aplicaron en este tiempo 191.480 primeras dosis de las 509.724 que han aterrizado en el país. Es decir, el 37,56 por ciento de esas vacunas o una de cada tres.
Frente a este panorama, Luis Jorge Hernández, doctor en salud pública, afirma que el país no va bien en el proceso de vacunación porque las inmunizaciones se están dando a cuenta gotas y con una lógica de administrar escasez, por lo que hasta ahora no se puede hablar de vacunación masiva.
Ilustra, por ejemplo, que no se cumplió la meta de disponibilidad para el mes de febrero propuesta por el Ministerio de Salud,que indicaba que deberían llegar al país 850.000 dosis. “Vamos rezagados y con gran incertidumbre sobre la llegada de las vacunas y el reto debe ser rapidez y cobertura”, asegura el experto.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, se muestra más optimista y asegura que con las 100.002 dosis de Pfizer que aterrizaron este miércoles en el país se logrará cubrir al 92 por ciento del talento humano en salud de la primera línea de atención de pacientes covid-19, al cual pertenecen más de 300.000 personas.
Por su parte, Carlos Álvarez, coordinador nacional de estudios covid-19 para la Organización Mundial de la Salud (OMS), manifiesta que se quisiera que este proceso fuera más rápido, pero esa velocidad depende en parte de la llegada de los biológicos.
Así y todo, manifiesta que la vacunación se acelerará en los próximos días y que este tiempo también ha servido a modo de prueba piloto en los que se han revisado procesos y se han ajustado todos los elementos de cara a la inmunización simultanea de millones de colombianos.
Una mirada por regiones
Las autoridades nacionales han sido claras en que si bien la planeación del proceso de vacunación es general, el compromiso y la puesta en marcha depende de las regiones.
En ese sentido, con base en la disponibilidad de vacunas, se aprecia que, con datos al 2 de marzo, Cundinamarca es la entidad territorial con mayor cumplimiento de aplicación, pues ha puesto el 71,9 por ciento de las 15.973 que les asignaron.
En ese porcentaje le siguen Atlántico, con 68,1 por ciento; Quindío (59,6 por ciento); Boyacá (58 por ciento); Nariño (53,8 por ciento); y Bogotá, que había logrado aplicar el 50,7 por ciento de las dosis asignadas.
Por el otro extremo, Córdoba ha aplicado el 20,4 por ciento de las dosis asignadas a través de resoluciones; y luego están Putumayo (20,3 por ciento); Chocó (20,2 por ciento); Cauca (18 por ciento); y Sucre y Norte de Santander (17,3 por ciento).
Al respecto, el infectólogo Carlos Pérez dice que el inicio es un avance, pero el objetivo es alcanzar las metas y manifiesta que ha sido alentador el ritmo mostrado al inmunizar los trabajadores de la salud.
“A pesar de los tropiezos propios de una operación sin precedentes, todo se desdibuja por el aprovechamiento de algunos mandatarios que utilizan esto como una forma de propaganda inadecuada y oportunista”, afirma e insiste en la necesidad de continuar sin pausa y en términos de equidad.
Un elemento que pone a prueba la verdadera capacidad del plan de vacunación es la disponibilidad de dosis. Para el efecto, este miércoles en la tarde Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, informó que al finalizar el mes de marzo habrán llegado al país 3,4 millones de dosis.
Este arribo empezará con 2’308.000 dosis de Sinovac, con envíos el 6, el 7 y el 18 de marzo. Entre el 3 y el 17 de marzo llegarán 300.000 vacunas de Pfizer; y el 31 de marzo, a través de la estrategia Covax, aterrizarán en el país 244.000 biológicos desarrollados por Oxford y AstraZeneca.
Si se tiene en cuenta que en la primera etapa son cerca de 1,5 millones de personas priorizadas, esta disponibilidad alcanzará para cubrir las dos dosis de cada una de estas e incluso dar inicio a parte de la etapa 2, que contempla al resto del talento humano en salud y las personas mayores de 60 años.
Gabriel Riveros, exministro de Salud, sostiene que hasta ahora la ecuación ha flaqueado por la falta de vacunas y por eso manifiesta que el país merece una aceleración en la adquisición de dosis y lograr que sea masiva.
Comparación frente a otros países
Al revisar cómo va Colombia en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación y compararlo con otros países se obtiene que en las dos primeras semanas se logró cubrir al 0,33 por ciento de la población (169.619 dosis con corte al día 14 de inmunizaciones).
En ese mismo periodo de tiempo España logró vacunar al 1,92 por ciento de sus ciudadanos, Estados Unidos al 1,38 por ciento, Brasil al 1,08 por ciento y Reino Unido, que fue el primero en arrancar, al 0,99 por ciento.
En la región, Perú vacunó al 0,65 por ciento de su población en dos semanas; Argentina al 0,37 por ciento; Panamá al 0,29 por ciento; Costa Rica 0,19 por ciento;
Chile 0,06 por ciento (luego se disparó); México al 0,05 por ciento y Ecuador al 0,04 por ciento.