Alvaro Uribe sigue, por unos dias más: en su prisón domiciliaria del Ubérrimo

El caso que involucra al expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, por presunta manipulación de testigos y fraude procesal, sigue sin tener un camino claro, tras la audiencia que se reanudó este martes, luego de seis días.
La jueza 30 de control de garantías de Bogotá determinó trasladar la duda sobre la competencia del proceso, y el sistema penal aplicable, a la Corte Suprema de Justicia, ante los argumentos de la defensa y las víctimas.
Será el alto tribunal el que defina si debe continuar por la ley 600, como lo adelantaba, o tendrá que pasar a la ley 906, o sistema penal acusatorio, bajo dominio de la Fiscalía General de la Nación.
La togada analizó si con la renuncia del fuero como congresista de Uribe Vélez, que se dio a inicios de agosto, el proceso debía seguir ceñido al régimen con el que inició.
A su juicio, el proceso tendría que llevarse en el sistema penal acusatorio, versión que apoyó el fiscal Gabriel Jaimes, designado para llevar las investigaciones contra el expresidente. Y también la delegada de la Procuraduría.
Sin embargo, debido a que se trata de una decisión sobre su competencia, remitió la impugnación hecha por las víctimas, entre ellos el senador Iván Cepeda y el exfiscal Eduardo Montealegre, a la Corte.
“Esta funcionaria judicial considera que es la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia la que debe definir la impugnación de competencia que se planteó”, indicó.
En consecuencia, el exjefe de Estado seguirá en detención domiciliaria en la finca ‘El Ubérrimo’, ubicada a las afueras de Montería (Córdoba), hasta tanto no se defina el asunto de la competencia en este caso, de extrema complejidad.
Recordemos que Uribe se encuentra en esta condición desde el 5 de agosto, cuando la Sala de Instrucción de la Corte Suprema determinó cobijarlo con esta medida, al considerarlo un riesgo para el proceso, y una posible obstrucción a la justicia.
Mientras el proceso vuelve al despacho de la jueza 30, suceso que podría demorar días o incluso semanas, la audiencia podrá reanudarse nuevamente y con ello el exmandatario tendrá restricción de su libertad de movilización.