Lo mejor de la comida típica

Mute santandereano

INGREDIENTES mano de res pelada, partida y cocida, callo (o librillo) de res picado en cuadros grandes y cocidos, carne de costilla o carne de res, costilla o carne de cerdo, maíz amarillo (pelado y cocido), papa blanca picada en cuadros, papa amarilla picada en cuadros, ahuyama (calabaza) picada en cuadros, zanahoria, frijol (judía) verde, garbanzo cocido, macarrones, Guascas, cilantro y cebolla picada finamente

Se sirve acompañado de yuca al vapor, arroz blanco, aguacate y ají.

CABRO con pepitoria

Resultado de imagen para cabro con pepitoria

La pepitoria  es un plato hecho con las vísceras y la sangre del cabro, se prepara mezclando estos ingredientes con huevo, queso, arroz, miga de pan y especias.

Para  acompañar el CABROI, con yuca al vapor, con papa,arepa de maíz pelado, aguacate y arroz.

CUY

Es una carne blanca y jugosa. Su parte más sabrosa y codiciada es la menos jugosa y la más crocante: el cuero, que debe quedar en el punto perfecto, del Cavia porcellus, especie híbrida doméstica de roedor histricomorfo de la familia Caviidae, resultado del cruce de varias especies del género Cavia realizado en la región andina de América del Sur, con registros arqueológicos encontrados desde Colombia y Ecuador hasta Perú y Bolivia.

Se sirve con una entrada que es la mezcla de los zungos (las vísceras) del Cuy, con maíz pira.Y, el cuy, acompañado de papa asada y ají de maní.

Ajiaco
Es un plato que tiene un componente indígena grande por los tres tipos de papas que lo componen (pastusa, sabanera y criolla). Lleva mazorca, pollo y guasca, que se da silvestre en Cundinamarca, entre otros. “El sabor característico del ajiaco se lo da la guasca”.
Encocado de pescado
Este plato proviene del Pacífico colombiano. Como su nombre lo dice su sazonador principal es la leche de coco. “Se puede hacer con mariscos o pescado, o con los dos. También lleva  cilantro cimarrón, albahaca morada, poleo, ajo, pimentón y cebolla larga”.
BANDEJA PAISA
Imagen relacionada

Ingredientes

Frijoles  rojos grandes, carne molida chicharrón,huevo, chorizos, aguacate, arroz, plátano dulce o tostones (plátanos machos) Arepa, cebolla, tomates (jitomates), arepas blancas sin sal, Hogao o guiso

Posta cartagenera

Es un plato que ejemplifica la elegancia de la alta cocina que tenemos en el Caribe. La receta original es con punta de anca, panela, clavitos y pimienta de olor. La carne se cocina por largo rato.

Mote de queso
Este plato originario de las sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar, su consumo se fue extendiendo a Atlántico, Bolívar y después a otras partes del país. Hoy se puede encontrar en restaurantes a manteles o sencillos. Se compone de ñame, queso costeño, cebolla roja y ajo.
Sancocho valluno.
Mamona a la llanera
Plato emblemático del llano. Se le dice mamona porque es la ternera que aún está mamando y se sacrifica. Se hace al aire libre como una barbacoa. Con una brasa en el medio la carne se pone alrededor atravesada en espadas para que se cocine con el calor del fuego.
Lechona
“Es un plato que te habla del ingenio y de aprovechar todo el cerdo y rellenarlo. La original lleva solo carne de cerdo, arveja amarilla y los condimentos que se le agregan. Es originario del Huila, pero en otras partes de Colombia varían los ingredientes que se le incluyen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.