El Covid-19 contamina inadvertido por el Área Metropolitana

Si bien el Ministerio de Salud informó en la mañana de este miércoles que en Santander hay dos casos de Covid-19, la cifra podría tener un incremento importante en los próximos días pues habría un grupo de personas a quienes aún no les han entregado los resultados de los exámenes pero que presentarían síntomas relacionados con el Coronavirus, esto sumado a otro grupo de personas que aún sin síntomas podría ser portadoras y trasmisoras del patógeno.

La afirmación la entregó un médico especialista de un reconocido centro asistencial de la ciudad quien fue llamado a integrar un equipo base de médicos asignados a trabajar en la etapa de diagnóstico previo a la realización de los análisis, cuyos resultados son enviados a la capital del país con el mayor sigilo.

De acuerdo con lo que explicó el especialista, hay un hecho que resulta preocupante no solo en Santander sino en otras regiones del país: “La manifestación tardía de síntomas genera inicialmente un estado de confianza en personas que pueden ser portadores del virus, ya que sin síntomas, y sin las debidas medidas de precaución, como quedarse en casa, se convierten en trasmisores del coronavirus”, indicó el médico quien hizo hincapié en que el desafío para las autoridades implica rastrear las conductas sociales y rutinarias de estas personas para detectar si hay más infectados.

“Las personas a las que se les ha detectado la presencia del patógeno ingresan en un periodo de aislamiento. Pero, ¿Qué pasa con aquellas que tuvieron contactos previos con esta persona? Es muy posible que estén infectadas, y continuando con sus rutinas habituales”, expresó el especialista.  

Por el momento se sabe en detalle que el primer caso reportado en Santander se trata de un joven, quien llegó procedente de España hace 17 días, sin embargo, solo hasta hace 7 días se acercó voluntariamente a ante las autoridades, luego de notar síntomas leves relacionados con la enfermedad. Su estado es estable y satisfactorio.
Ahora la preocupación radica en los contactos sociales que el joven tuvo tras su llegada al país, primero en el aeropuerto ElDorado y luego durante su reciente estadía en la capital santandereana, contactos que podrían oscilar entre 10 y 12 personas, la mayoría, para el caso regional, cercanas a su núcleo familiar.

Este miércoles el Ministerio de Salud confirmó el segundo caso, pero a diferencia del caso anterior, el reporte oficial omite las circunstancias del contacto.

Quien entregó mayores detalles fue el alcalde de Floridablanca, Miguel Moreno, quien, al conocer el reporte de la Secretaría de Salud Local, confirmó la presencia un paciente positivo para Coronavirus en el municipio.

Olga Lucía Caballero, Secretaria de Salud Municipal, dijo que este segundo caso en el Área Metropolitana de Bucaramanga corresponde a un joven de 24 años que regresó a Colombia proveniente de España el pasado 12 de marzo.

“El joven presentó síntomas respiratorios a su llegada y acudió a su IPS donde se le practicó el examen correspondiente y en las últimas horas el Instituto Nacional de Salud nos notificó que es un caso positivo”, expresó la directora de la entidad de salud en Floridablanca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.