Hace 45 años! Creación del ingenioso y colorido cubo de Rubik

El cubo de Rubik es considerado por muchos el juego contemporáneo más popular del siglo XX, por encima del yo-yo y el hula-hula
Este 19 de mayo se cumplieron 45 años de la creación del famoso cubo, por el profesor de arquitectura húngaro Ernö Rubik, quien en 1974 trabajaba en un objeto mecánico manipulable que le ayudara a explicar mejor la geometría tridimensional a sus alumnos.
El cubo de Rubik es considerado por muchos el juego contemporáneo más popular del siglo XX, por encima del yo-yo y el hula-hula y es quizás el invento que encierra simultáneamente los conceptos de genialidad y frustración.
Durante el proceso de creación, acabó creando lo que llamó cubo mágico y que se convirtió en el popular rompecabezas conocido hoy mundialmente por el apellido de su inventor.
Rubik, cree que su universalidad radica precisamente en su naturaleza contradictoria: cualquiera con sentido común puede intentar resolverlo, pero muy pocos lo logran de manera intuitiva. “Es un juguete pero también un acertijo que ha inspirado a la sociedad en muchas áreas”, señala Paul Hoffman, director del Liberty Science Center, de Nueva Jersey, quien hace 5 años organizó una gran exhibición para celebrar el cumpleaños número 40 del cubo.
El récord del mundo en resolver el cubo es de 5,5 segundos y desde el 2013 pertenece al holandés Mats Valk. Fue un hecho totalmente insólito.
Se requieren 20 movimientos para resolverlo. En el año 2010 se descubrió el valor mínimo del llamado ‘algoritmo de Dios’, que es la forma óptima de resolver el cubo para cualquier posición inicial de las 43.252.003.274.489.856.000 posibles. Ese número es 20.
Esto quiere decir que un cubo cualquiera, por muy desordenado que esté, puede ser resuelto -en teoría- con un máximo de solo 20 movimientos. En la práctica la tarea es más complicada y lo normal es hacer 30 o 40 movimientos.
Rubik se convirtió en una celebridad que recibía regalías mensuales por 300.000 dólares, lo que lo llevó a convertirse en multimillonario en su país.
Aunque la popularidad del cubo se desvaneció, en los últimos años ha logrado conquistar públicos más jóvenes