ESTAMPAS DE MI TIERRA. MÁLAGA, Santander.

Málaga, es un municipio colombiano, capital de la provincia de García Rovira ubicada al sur oriente del departamento de Santander sobre la Troncal Central del Norte y a 120 km de distancia de la ciudad de Bucaramanga.

Fundación
El conquistador español, Don Hernan Pérez de Quesada, al mando de sus tropas, en 1541, avistó por vez primera “El valle de los Cercados“, donde se asentaba un grupo étnico chitarero, en el valle de “Tequia”.
El Capitán General y Justicia Mayor Gonzalo Suárez Rendón, asentado en ese entonces, en la recientemente fundada población de Tunja, determinó, comisionar al alcalde ordinario y Capitán, Jerónimo de Aguayo, para fundar otra población hacia el norte, cuyo nombre seria el de Málaga en memoria de la patria chica de Suárez Rendón y que debería situarse en “la provincia de Tequia y Euqui“.
Unos días después, el Capitán Aguayo partió al frente de cincuenta soldados y veinte caballos, cruzaron el río Chicamocha por la cabuya del capitanejo y más adelante debieron enfrentar la resistencia de los Chitareros, una vez reducidos los nativos procedió a formalizar la fundación; la fecha exacta de la fundación no ha sido posible determinarla, los investigadores la sitúan entre fines de marzo y comienzos de abril de 1542.
Sea como fuere se considera fundada el 10 de marzo de 1542, por el conquistador español capitán Don Jerónimo de Aguayo. con el tiempo se convirtió en un pueblo de indios; posteriormente, en 1695 se fundó de nuevo como parroquia, de la cual se conservan archivos sacramentales desde los años de 1700, así como sus párrocos, costumbres, tradiciones.
El capitán Jerónimo de Aguayo, la fundó bajo el patrocinio de San Jerónimo, por ser el santo de su nombre, y de Nuestra Señora de la Soledad del Valle de Tequia. En sus tiempos coloniales, alrededor de los siglo XIX y XX, era una población de estructura colonial, de casas blancas y parecidas, de calles empedradas, de balcones, de hermosas, finas y antiguas capillas españolas.
Muchas de las reliquias, archivos, documentos, tesoros e historia de la población aún son conservados, especialmente los de tipo religioso. Málaga es la sede de la Diócesis de Málaga a Soatá, dónde reside el Obispo, desde 1987; con ello también se convirtió en un importante centro de Comercio, Financiero, Económico y Estudiantil de Santander.
Turismo
El Municipio cuenta con una excelente infraestructura hotelera, su vida nocturna es moderada, incrementándose en los fines de semana y en la época de diciembre cuando se realiza las tradicionales novenas de aguinaldos y otras actividades, en los diferentes barrios y parroquias del municipio;
Desde el 16 al 24 de diciembre se realiza el festival de Matachines de Málaga donde se disfrazan de diferentes personajes folclóricos que representan tradiciones populares, estos llevan sus caras cubiertas por máscaras hechas de distintos materiales donde además portan una “Bola” o “vejiga” con la cual persiguen a los toreadores entre ellos niños y adultos quienes los retan a que les alcancen.
En las noches están organizadas por sectores o barrios las novenas bailables con el fin de reunir fondos para la elaboración de las carrozas y comparsas a mostrar el día sábado de ferias.
El día 25 de diciembre, es un día de jolgorio, aunque muchas familias salen del municipio “de paseo” al sector rural o a municipios circunvecinos.
La partida del año viejo dejó desde hace algunos años el carnaval de carrancios; la llegada del año nuevo entraña para los malagueños un significado especial, pues en este día llegan los ausentes (quienes residen en otras ciudades ya sea por razones de trabajo o estudio); en la primera y segunda semana de enero, tiene lugar la ocurrencia de las tradicionales Ferias y Fiestas de “San Jerónimo”,
En su marco se realiza el Carnaval del Oriente Colombiano de reconocida trascendencia en el país, verbenas populares con las orquestas de talla nacional e internacional, ferias: Ganadera y Agro industrial, corridas de toros, presentaciones artísticas, salón regional de artes plásticas. Festejos populares en donde se celebra al ritmo de la música de torbellino interpretada por grupos populares, también se ha llevado a cabo en los últimos años el festival de música y cultura rock Málaga Rock Fest el cual ha generado un gran impacto en la comundad Malagueña.
Atractivos naturales y culturales
Capilla del asilo San Antonio.
- Aguas del Purnio
- Casa de la Cultura “Simón González Reyes”
- Catedral de La Inmaculada Concepción y San Jerónimo.
- Capilla del Asilo San Antonio -Ermita gótica.
- Cueva “La Pintada”
- Cueva del Chulo
- Cuevas Pescadero y Calichal. Tiene aguas de colores.
- Hoyos de los Pájaros y de Agua Blanca
- Mirador “Loma del Pavo”
- Monasterio de “La Visitación de Santa María” en la vía a Concepción.
- Peña del Cabro, Quebrada la Magnolia, antiguos Caminos de Herradura o Reales que comunican el centro urbano con las veredas y municipios cercanos}
- Destacan los grupos folclóricos de la región como el grupo Tanainas, cosecheros, Andariegos del folclore Escuela Normal, Grupo de danzas del SENA, DE´REPENTE, y un sin número de artistas; etc.
- Aeropuerto Jerónimo de Aguayo
- Estadio “Ramón Rojas Herrera”
- La aguada nacimiento de agua.