GIRO 2018. El colombiano ‘Superman’ LOPEZ en el PODIO General y en el de CAMPEÓN de los jóvenes. Froome de rosa y el mejor escalador.
Sam Bennett ganó la última etapa del Giro 101. Es la tercera victoria para el sprinter del Bora, quien ganó en una ajustada volata a Viviani, que sumó la maglia ciclamino. La jornada fue soporífera, ya que los ciclistas pidieron a la organización neutralizar los tiempos porque el circuito estaba peligroso. El Giro aceptó y tras la tercera vuelta la circuito marcado en Roma (de diez pactadas) se pararon los tiempos. No se picaría nada y se corrieron dos carreras. Unos buscaban la etapa, otros sólo pensaban en acabar.
En ese segundo grupo estuvo el vencedor de la maglia rosa, Chris Froome, quien llegó a más de 10 minutos del vencedor. Tras esa imagen, Froome alzó los brazos al cruzar la meta festejando su victoria en el Giro.
El británico ganó su tercera vuelta grande, aunque todo está con interrogantes, ya que su positivo en la Vuelta pone en duda el título en España y también en Italia.
En el Giro, dos aficionados siguieron a Froome con un inhalador gigante para recordarle su positivo por salbutamol en la Vuelta a España 2017.
Etapa 21: Roma-Roma (Llana, 118 kilómetros) (Domingo 27 de mayo)
Circuito de 11,8 kilómetros por las calles de la capital italiana que se repitió d10 veces. El pelotón pasó por, la vía Nazionale, la Piazza del Popolo, el Circo Massimo o el Colosseo antes de la meta en la vía dei Fori Imperiali.
Miguel Ángel López terminó la edición 101 del Giro de Italia en el tercer lugar del podio. Con perseverancia pudo levantar las dos primeras semanas en las que perdió tiempo y con la confianza de su equipo y su talento, el colombiano logró su objetivo, estar entre los tres primeros de la competencia. Aunque llegó como uno de los favoritos, en la primera semana tuvo dos caídas que mermaron su rendimiento y lo dejaron atrás en el tiempo, pero supo manejar las fuerzas y el esfuerzo máximo que llegó en los últimos días, justo cuando la montaña lo exigía.
Algunos lo daban como favorito para terminar con la maglia rosa pero el ciclista del Astana hizo lo posible para demostrar que es uno de los mejores del ciclismo mundial. Se atrevió a atacar y vivió los duelos más intensos frente al joven del Movistar, Richard Carapaz a quien le ganó la clasificación de los menores de 25 años. Podio y camiseta blanca.
Miguel Ángel López nació en Pesca, Boyacá y tiene 24 años. Desde pequeño usaba la bicicleta para ir al colegio pero a nivel deportivo comenzó en el ciclomontañismo. Después, pasó a la ruta en la que comenzó a ascender de manera sorprendente. Sin tener experiencia en carreteras europeas, en el 2014 corrió el Tour de l’Avenir, ganó la etapa reina y la clasificación general.
Luego pasó al Astana que confió en él después de ver su actuación en Francia. Su primer triunfo de etapa en el World Tour fue en la Vuelta a Burgos de 2015 en donde ganó la etapa reina en las Lagunas de Neila. Y su primer triunfo en una general fue el 2016 en la Vuelta a Suiza. Ese mismo año fue a la Vuelta a España por primera vez pero un accidente lo obligó a abandonar.
En el 2017, lo más destacado fue su segunda participación en la Vuelta a España en la que ganó dos etapas, Calar Alto y Sierra Nevada y terminó octavo en la clasificación general de la carrera que ganó Chris Froome.
Este año, antes del Giro fue segundo en el Tour de Omán, tercero en el de Abu Dhabi y tercero en el Tour de los Alpes. Ahora, celebra su primer podio en una vuelta grande, su consolidación en el pelotón y la esperanza para su equipo y para Colombia.
Este año no irá al Tour de Francia pero sus objetivos para cerrar en 2018 son la Vuelta a España y el campeonato mundial de ruta en Innsbruck, Austria, en donde el ciclismo colombiano tiene una gran opción de ser campeón.

Colombia sigue haciendo historia en las grandes del ciclismo. Lo que empezó con Esteban Chaves en las primeras etapas del Giro de Italia, termina con el podio y la camiseta de los jóvenes entre pecho y espalda del “Superman” Miguel Ángel López. En la jornada número 20 el corredor del Astana se subió al PODIO, en la tercera posición de la tabla general.
Por otro lado Cris Froome aseguró su título tras la gran etapa que hizo el viernes en Badonecchia, cuando asaltó al primer lugar desplazando a Simon Yates.
Este sábado aguantó los ataques de Tom Dumoulin y es el virtual campeón del Giro a la espera del domingo que es un paseo por Roma de 115 kilómetros, con final en sprint.
Durante la jornada de este sábado, ‘Supermán’ aprovechó una descolgada de Pinot durante la subida en el kilómetro 34 y ahí sacó la ventaja para meterse en el tercer lugar de la clasificación general a 4 minutos y 57 segundos de Froome.
Al final de la competencia Richard Carapaz luchó para quitarle la camiseta de los jóvenes, pero el ecuatoriano, formado como ciclista en Colombia, no pudo superar al corredor del Astana y tuvo que conformarse con el 4o. puesto en la general.
Lo hecho por López significa el sexto podio para Colombia en la historia del Giro. El primero fue Ribogerto Urán cuando fue subcampeón en 2013, hizo lo mismo en 2014 más el CAMPEONATO de Nairo Quintana. En 2015 Esteban Chaves fue 2o. y el año pasado Nairo quedó subcampeón detrás de Dumoulin.
Clasificación General final: | |||||||||
|
4 |
13 | 15 | 54 | 59 | 61 | 72 | 82 |