La masiva muerte de abejas expone los venenos de las farmacéuticas

Las alarmas se encendieron cuando notaron que algo no andaba bien con estos venenos, cuando se dio la extinción masiva de las comunidades de abejas.Una noticia esclarecedora, por primera vez el gobierno de los EEUU se ha pronunciado por medio de se agencia de protección ambiental EPA, aceptando que el uso de uno de sus pesticidas más famoso en el mundo, el Imidacloprid, elaborado por Bayer y otros laboratorios “Autorizados” por todo el planeta, que han movido sus políticas para forzar permisos y licencias para su uso, han sido expuestas junto a una sutil, pero firme reseña al Glifosato de Monsanto.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos declaró en una mesa de prensa que el pesticida Imidacloprides mortal para insectos polinizadores. Éste producto neuroactivo diseñado a partir de nicotina es una sustancia con actividad insecticida por vía sistemática, por lo que es aplicado por vía radical como vía foliar por medio del agua de riego. También tiene acción residual prolongada en el suelo.

Este pesticida patentado y fabricado por la farmacéutica Bayer Cropscience, y que se comercializa a través de varias marcas como: Admire, Advantage, Confidor, Escocet, Gaucho, Hachikusan, Kohinor, Kopy, Merit, Nuprid, Impacto, Picus, Premise, Prothor, Seedoprid, Winner y muchas otras. Está catalogado como: tratamiento de semillas, controlador de plagas, insecticida, para el control de pulgas, termitas y también como insecticida sistémico (hormigas y cucarachas).

Aún las autoridades no hablan de limitar su comercialización y consumo ya que es imposible prohibir a estas grandes farmacéuticas de algo, porque perderían miles de millones de dólares en este oscuro negocio. Su regulación dependerá de los consumidores a pesar de que se ha logrado un gran avance en la primera evaluación de las cuatro que faltan durante el año sobre la regulación de este tipo de pesticidas, y por qué no pensar en una prohibición de la comercialización de estos productos.

Resultado de imagen para La masiva muerte de abejas

Las alarmas se encendieron cuando notaron que algo no andaba bien con estos venenos, cuando se dio la extinción masiva de las comunidades de abejas en las zonas donde se había usado el Imidacloprid (cuando analicen los efectos del Glifosato sobre ellas, será algo para llorar), las cualidades toxicas de estos productos son claramente mortales.

Las cifras de las poblaciones de abejas no son nada alentadoras desde 1947 existían un poco mas de 6 millones de abejas, hoy, ellas no pasan de lo 2,5 millones y ahora, se han encontrado residuos de pesticidas en niveles 25ppm en el néctar y el polen de las plantas disminuyendo la producción de miel.

Este tipo de venenos están prohibidos por la unión europea. El ejemplo mas preocupante es la cantidad de estos venenos que sale al mercado, en 2010 fueron producidas mas de 20 mil toneladas de Imidacloprid, llevándolo al top 1 del más usado en el mundo, gracias a su gran efectividad al propagarse y esparcirse fácilmente en toda la planta, eliminando cualquier plaga. (Fuente: La voz de la madre tierra)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.