Lima. JJ. PANAMERICANOS 2019. Colombia finalizó 7a. con 84 medallas
Colombia logró este sábado una remontada enorme en la tabla de medallería de los Juegos Panamericanos, pues en un solo día cumplió y superó el objetivo de las 27 medallas de oro. ¡Ya suma 29 medallas!
![Medallero Juegos Panamericanos Lima 2019 EN VIVO: asà va la lucha por el oro, plata y bronce [ÃLTIMO DÃA]](https://img.depor.com/files/article_main/uploads/2019/08/11/5d500e15c0f56.jpeg)
El seleccionado colombiano que participa en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, superó la a actuación de Toronto, Canadá, del 2015
Los Juegos Panamericanos Lima 2019 entran a su penúltimo día de actividades con Estados Unidos como campeón por séptima edición consecutiva, que se encuentra muy cerca de alcanzar las 100 medallas
Este sábado 10 de agosto, la delegación colombiana ha conseguido ganar ocho medallas de oro, para llegar a un total de 29. El patinaje fue el encargado de darle cuatro alegrías al país, gracias a Pedro Causil, Geiny Pájaro, Johana Viveros y Alex Cujavante. Y Sara lópez nos dió la presea dorado No. 29:

Por su parte, en el atletismo, la delegación colombiana sumó el quinto oro del día para Colombia en los relevos 4×400 metros. En esta disciplina, el equipo conformado por John Perlaza, Diego Palomeque, John Solís y Anthony Zambrano logró un tiempo de 3’01”41.
Otros de los encargados de sumar dos nuevas medallas de oro fueron Carlos Giraldo en el Fisicoculturismo Clasico Masculino y Carlos Sinisterra en el karate en la categoría de los 84kg.

Asimismo, Colombia ganó la medalla de bronce en tiro con arco compuesto equipos mixto tras superar a Brasil 156 por 149. El equipo nacional estaba integrado por Sara López y Daniel Muñoz. No conforme con esto, López sumó un oro más en el tiro con arco compuesto individual, quien venció a la mexicana Andrea Becerra 146 por 142. Carlos Santamaría, en la prueba de atletismo de los 3000 metros con obstáculos, le otorgó una nueva medalla de plata al país.
La delegación canadiense se encuentra en la cuarta posición con 31 oros y hasta ahora no ha podido sumar ni una. Por otra parte, Brasil sigue cómodo en la segunda posición con 46 preseas doradas.

El relevo 4X400 del atletismo dio el oro 27 para igualar lo de Toronto
Con un remate excepcional de Anthony Zambrano, la cuarteta colombiana del relevo 4×400 cerró este sábado el campeonato del atletismo de los XVIII Juegos Panamericanos Lima-2019 con la medalla de oro para el país, la número 27 para igualar la cantidad lograda hace cuatro años en Toronto.
El equipo colombiano, en su orden, lo integraron John Alejandro Perlaza, Diego Palomeque, John Alexander Solís y Anthony Zambrano, para completar un registro de 3:01.41 y además del oro, darle el récord nacional al equipo colombiano que superó a Estados Unidos y Trinidad y Tobago, plata y bronce, respectivamente.
Cuvajante da el oro 25 de Colombia en los Juegos Panamericanos
El cierre del patinaje de carreras se dio con el fondo de los 10.000 metros eliminación de los hombres y el barranquillero Alex Cujavante se quedó con la medalla de oro, la quinta del deporte y la 25 de la delegación nacional en los XVIII Juegos Panamericanos Lima-2019.
Luego de ver festejar a sus compañeros, Geiny Pájaro, Pedro Causil y Jhoana Viveros, Cujavante tenía la responsabilidad del cierre dorado y así lo hizo, como Jhoana minutos antes, con buena ventaja sobre sus rivales para festejar su primera medalla panamericana. La plata fue del chileno Diego Ramírez y bronce del ecuatoriano Jorge Bolaños.
Así fue el día del patinaje, el segundo deporte que más aporte le da hasta ahora a Colombia, con los mismos cinco oros de las pesas, pero con mejor efectividad, porque de los seis que disputó ganó cinco, superando las expectativas y demostrando que los 17 títulos mundiales como país no son casualidad.
El primer oro fue el viernes con Pedro Causil en los 300 metros contrarreloj individual y los cuatro restantes se dieron este sábado, con Geiny Paájaro y Causil en los 500 metros más distancia y en el fondo, primero con Jhoana Viveros y luego con Alex Cujavante, en los 10.000 metros eliminación.

Jhoana Viveros, el oro 24 de Colombia en Lima 2019
El oro 24 de la delegación colombiana en los XVIII Juegos Panamericanos de Lima llegó en el patinaje de carreras con el talento de la vallecaucana Jhoana Viveros, quien se impuso con autoridad en los 10.000 metros eliminación para ganar el oro que se le escapó hace cuatro años en Toronto.
En los Panamericanos del 2015, con 21 años de edad, Jhoana sufrió una caída que la dejó fuera de las opciones de medalla y luego de esa experiencia, en los últimos cuatro años se ha consolidado como la mejor fondista del país y del mundo, haciendo tandem con Fabriana Arias como las figuras del país.
Con más trayectoria, con 17 títulos mundiales, siendo la mejor desde la primera vuelta, siempre controlando las vueltas de eliminación y lanzando un ataque de lejos, a falta de dos vueltas para el final, la colombiana se fue por el oro sin respuesta de sus rivales para cruzar la meta en solitario y festejar su primer oro panamericano.
Pedro Causil, el multimedallista de la historia panamericana nacional
El único colombiano de la historia que ha ganado cinco oros en Juegos Panamericanos es el sanandresano Pedro Armando Causil, quien este sábado ganó la prueba de los 500 metros más distancia en los XVIII Juegos Panamericanos de Lima y el oro 23 de Colombia.
El colombiano completó cinco medallas panamericanas de oro, luego de las dos que ganó en Guadalajara-2011, una de Toronto-2015 donde también sumó una plata y las dos de Lima en los 300 y los 500 metros, que lo convierten en el colombiano más ganador de la historia nacional.
Luego de ganar la contrarreloj del viernes, esta sábado llegó a la prueba de los 500 metros con confianza y condiciones de sobra para buscar el oro. La primera serie de clasificación la pasó con autoridad y en la semifinal volvió a embalar con tranquilidad para instalarse en la final.
En los 500 metros definitivos se enfrentó contra el venezolano Jhoan Guzmán, el mexicano Jorge Luis Martínez y el chileno Emanuelle Silva, a quienes derrotó con autoridad, para ratificar que es 18 veces campeón mundial y que también es olímpico, porque asistió a los de invierno de PyeongChang-2018.
El oro de Pedro tuvo el cierre de la velocidad con el otro metal dorado de Colombia, el de la cartagenera Geiny Carmela Pájaro, quien tomó revancha luego de la derrota que sufrió en la víspera frente a la chilena María José Moya en la prueba de los 300 metros contrarreloj individual que la dejó en el segundo lugar.
Desde que se inició la mañana, Geiny se mostró fuerte, con el triunfo de la primera serie de cuartos de final, en la que se impuso sobre la chilena Moya y la cubana Haila Brunet, quien quedó eliminada y las dos candidatas al oro siguieron en carrera para las semifinales.
Geiny Pájaro tuvo revancha y ganó el oro 22 de Colombia en Lima
La patinadora cartagenera Geiny Carmela Pájaro se quedó este sábado con la medalla de oro de la prueba de los 500 metros más distancia de los XVIII Juegos Panamericanos Lima-2019, para sumar el metal dorado número 22 del país y el segundo del patinaje de carreras.
La revancha para Geiny llegó rápido, luego de la derrota que sufrió en la víspera frente a la chilena María José Moya en la prueba de los 300 metros contrarreloj individual que la dejó en el segundo lugar, para ya no dar ventajas y asegurar el oro con mucha concentración y velocidad.
Desde que se inició la mañana, Geiny se mostró fuerte, con el triunfo de la primera serie de cuartos de final, en la que se impuso sobre la chilena Moya y la cubana Haila Brunet, quien quedó eliminada y las dos candidatas al oro siguieron en carrera para las semifinales.
En la semifinal, a Geiny y María José se unieron Dalia Soberana de Guatemala para la primera serie, con sorpresiva eliminación de la chilena, quien atacó en la primera vuelta y no pudo rematar, siendo superada por la colombiana y la guatemalteca, quienes para la final recibieron la compañía de la mexicana Verónica Elías y la venezolana Yarubi Bandres.
En la carrera definitiva por el oro, Geiny lideró las dos vueltas y media para ganar con autoridad y quedarse con el oro de la revancha, dedicado a su primo Deison Pájaro que falleció esta semana en Cartagena. La plata fue de la venezolana Yarubi Bandres y el bronce de la guatemalteca Dalia Soberana.
El oro de Geiny fue el segundo de Colombia en el patinaje de carreras, luego del que consiguió Pedro Causil en la primera jornada. Justamente Causil luchará por su segundo oro minutos después de Geiny, para luego permitir el cierre del fondo en los 10.000 metros eliminación con Jhoana Viveros y Alex Cujavante.
¡Volvió la reina de las pistas!
Mariana Pajón es oro en los Panamericanos
Lo hizo ver fácil Mariana Pajón. La pedalista nacional se colgó el oro en la prueba de BMX de los Juegos Panamericanos de Lima y, con su triunfo, nuestro país ya suma 20 preseas doradas en las justas. Para la antioqueña, esta es su segunda medalla panamericana, la primera la alcanzó en Guadalajara 2011, y viene con un sabor especial. Tuvo que sortear caídas, lesiones, fases de recuperación, miedos, pero vino y mandó de principio a fin en la prueba. Incluso, contó, antes de llegar a Lima no había seguridad de su participación, precisamente por las lesiones. “Llevó muchas cosas muy complejas este año y poder estar acá es de locos”, dijo. Sí, de locos y de valientes. Aterrizó en los Juegos Panamericanos con microfracturas en los brazos, puntos en el codo que le retiraron momentos antes de la competencia, esguince de tobillo, de rodilla y de clavícula. Todo eso en su pequeño cuerpo que aguantó y le dio la alegría numero 20 al país en Lima. “No sabía si iba a poder correr, pero son más las ganas y el corazón que te hacen venir hasta acá. La primera medalla fue en el 2011 y tuve que esperar desde ese año para ganar otra y de esta manera. Creo que es muy emocionante”, expresó, feliz, nuestra reina del BMX. La manera como logró la medalla fue, simplemente, brillante. Desde el partidor, en las mangas de la fase semifinal, su superioridad fue notoria, dictatorial. La ventaja desde el primer salto, pasando por las curvas y terminar en la línea de meta fue un espectáculo para los asistentes a la zona de Costa Verde, sede de la prueba. Y luego, en la final, el panorama no cambió. Su dominio fue de principio a fin y cruzó la meta tras 36”323 milésimas. Su escolta fue la brasileña Paola Reís con 37”583 y la medalla de bronce fue para Venezuela con Stefany Hernández a casi 2 segundos de Mariana. Aunque la colombiana venía de recuperarse de una lesión, de no terminar por caída la competencia en el Mundial de Bélgica, ella sentía que podía hacer una buena representación de Colombia. “La verdad el mundial, aunque me caí, fue muy bueno y me dejó muy buenas sensaciones. Al llegar a Lima me sentí fuerte nuevamente”, manifestó. Sobre la pista peruana dijo que: “la verdad llegamos acá con humedad y viento y la pista es buena, pero no se encuentra en ninguna otra parte del mundo, es diferente a las demás y la cosa era adaptarse lo más rápido posible, y lo logramos”.