McDonald’s desafía el desempleo juvenil

McDonald's hará descuentos a militares colombianos

A través del proyecto Youth Opportunity (Oportunidad para los jóvenes), la franquicia para América Latina de la cadena de comida rápida más grande del mundo espera reducir las barreras de empleo de dos millones de jóvenes para a 2025.

 hemos asumido la responsabilidad de colaborar activamente para eliminar las barreras que les impiden acceder a un primer trabajo”, manifestço Francisco Staton, gerente general de Arcos Dorados. Foto: Cortesía. Foto: Foto: cortesía Arcos Dorados.

El octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) tiene como meta para 2030 “lograr empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad”. Para cumplir parte de este propósito, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cuenta con la Iniciativa Global sobre Empleo Decente para los Jóvenes. En el mundo, 21,8% de los jóvenes no tiene empleo, educación o formación, y la mayoría son mujeres, según cifras de la entidad.

McDonald’s y sus franquicias, entre las cuales se destaca Arcos Dorados, la más grande del mundo, se unen a la OIT con la iniciativa Youth Opportunity, que planea remover las barreras de empleo para dos millones de jóvenes. “En McDonald’s creemos en los jóvenes y hemos asumido la responsabilidad de colaborar activamente para eliminar las barreras que les impiden acceder a un primer trabajo. El reto que tenemos es ampliar sus oportunidades para reducir las tasas de desempleo e informalidad de su generación”, dice Francisco Staton, gerente general de Arcos Dorados Colombia.

McDonald's planea reducir el desempleo juvenil para 2025

Arcos Dorados emplea a más de 73.000 jóvenes en América Latina y prevé ofrecer 13 mil puestos adicionales para 2020. Esta experiencia los motivó a hacer un estudio para entender mejor lo que los jóvenes sienten y esperan de sus primeros empleadores. La muestra de la encuesta, hecha por Trendsity, incluye información de 1.800 jóvenes de cinco países de América Latina, incluida Colombia.

Cuando se le preguntó a los jóvenes cuáles son las barreras que enfrentan a la hora de buscar empleo, el 82% consideró que una de ellas es la paradoja de tener experiencia previa y el 73%, la falta de oportunidades. Por otro lado, el 91% destacó que era necesario que la sociedad confiara en ellos, pero solo el 34% cree que esto sucede en la actualidad. Además, el 61% dijo que lo que buscaban en un empleador era sentirse valorados y apoyados.

“¿Cómo podemos ayudar las empresas a cerrar la brecha entre los jóvenes y la sociedad? En McDonald’s trabajamos en cuatro pilares: no exigir experiencia previa, darles un excelente entrenamiento en el puesto de trabajo, ofrecerles flexibilidad para que puedan estudiar y trabajar, y capacitarlos en habilidades blandas que les servirán en cualquier circunstancia de la vida”, explica Staton.

Big Mac de McDonald's no se venderá en Venezuela por falta de pan

En el día a día, los empleados jóvenes de McDonald’s desarrollan habilidades blandas como el trabajo en equipo, la aptitud comunicacional y la toma de decisiones, las competencias más buscadas por nuevos empleadores. Del mismo modo, los jóvenes fomentan una ética de trabajo que les servirá para progresar en cualquier puesto. Asimismo, pueden acceder a programas que ofrece McDonald’s University, un centro de formación que ha preparado a más de 360.000 estudiantes para puestos de liderazgo en la industria de restaurantes.

El modelo de formación laboral de McDonald’s incluye la capacitación en los lugares de trabajo (On-the-job Training), restaurantes centro de entrenamiento, centros de formación académica y McCampus, una plataforma de aprendizaje online. Los conocimientos están enfocados en cuatro escuelas: excelencia operacional, liderazgo, negocios y desarrollo e innovación. En la región, Arcos Dorados apunta a alcanzar a 180.000 jóvenes en los próximos años, junto con International Youth Foundation (IYF) y algunas organizaciones locales.

Habilidades para el resto de la vida

“Durante mis tres años en McDonald’s, aprendí a comunicarme, a escuchar y a decir gracias. Por otro lado, también entendí lo que hace agradable una experiencia, es decir, lo que busca un cliente”, recuerda Pablo Acosta, quien actualmente es director creativo de Leo Burnett.

Por su parte, Adriana Jiménez entró a McDonald’s a los 16 años, y con 22 ya era gerente de un restaurante. En ese entonces estaba terminando su carrera profesional, que se costeó por sí misma. “Desde que entré a trabajar han pasado diez años y he crecido personal y profesionalmente, me siento empoderada. He estado en varios cargos y en cada uno aprendí cosas diferentes. Cuando trabajé en Automac, mejoré mis destrezas en comunicación; cuando fui entrenadora, aprendí a enseñar y a ser paciente; cuando fui gerente, aprendí a ser responsable, a motivar y a confiar en mi equipo, a tolerar la frustración, a adaptarme al cambio, a enfocar objetivos y a persistir, sobre todo eso, persistir”, cuenta Jiménez, quien se desempeña como consultora de Marketing Nacional en Arcos Dorados Colombia.

Las cifras del desempleo juvenil

El panorama del desempleo juvenil es alarmante. En el mundo hay 64,8 millones de jóvenes entre 15 y 24 años sin trabajo, según cifras de la OIT. Además, tienen menos probabilidad de estar empleados que los adultos, ya que la tasa de desempleo es de 13%, tres veces más elevada que la de los adultos, que es de 4,3%. En el caso colombiano, según datos del Dane, en junio de 2018 la tasa de desempleo de la población joven (14 a 28 años) fue de 16,1%. Esto confirma la tendencia mundial de la mayor dificultad que tienen los jóvenes para encontrar trabajo respecto a los adultos. También sobresale la diferencia de tasa de desempleo de jóvenes entre hombres y mujeres: la de los primeros es de 12,7%, mientras que la de mujeres es de 20,6%. Una diferencia de casi 8 puntos porcentuales.

Arcos Dorados es la franquicia de McDonalds más grande del mundo. A través de la iniciativa Youth Opportunity espera que para 2025 se reduzca el desempleo juvenil. Recuadro: revista Semana Educación. 

Este artículo hace parte de la edición 37 de la revista Semana Educación y es un contenido patrocinado por Arcos Dorados. 

Si quiere informarse sobre lo que pasa en educación en el país y en el exterior, suscríbase ya llamando a los teléfonos (1) 607 3010 en Bogotá o en la línea gratuita 018000-911100. Para estar enterado sobre las noticias de educación en Colombia y el mundo, síganos en Facebook y en Twitter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.