Nuevos record en Maratones de 2 kenianos. El femenino homologado, el masculino NO

Eliud Kipchoge, su histórico récord de maratón (1:59:40) y sus zapatillas ‘mágicas’

Resultado de imagen para record de maraton

El keniata Eliud Kipchoge, en el parque vienés del Prater y ayudado por 41 liebres de prestigio internacional (y el dinero del multimillonario inglés Jim Rattcliffe) ha logrado el récord de maratón

https://twitter.com/i/status/1182933612162945024



Al segundo intento
A la segunda, el reto Ineos 1:59 se ha completado con éxito marcando un hito en la historia del deporte, pese a que no sea un récord que pueda ser homologado (al final de este texto explicamos por qué no se puede homologar). El keniata, en el céntrico parque de la capital austriaca y ayudado por 41 liebres de prestigio internacional (y el dinero del multimillonario inglés Jim Rattcliffe) ha completado un proyecto en el que no sólo él mismo y la multinacional Ineos han sacado un buen partido mediático, Nike también ha tenido protagonismo por las zapatillas que aportó al recordman de maratón (2 horas 1 y 39 segundos en Berlín 2018).

Sus zapatillas ‘mágicas’

Las ZoomX Vaporfly Next% es una versión evolucionada de las que usó el keniano en el Breaking 2 de Monza hace dos años (en el anterior intento). Han sido desarrolladas por los ingenieros de Nike en su centro de Oregon. Las Vaporfly 4% Flyknit ya se convirtieron en objeto de comentario de expertos sobre su uso y legalidad. Su nombre, “4%”, procede porque las características de su espuma y de su placa de fibra de carbono integrada en toda la suela mejoran la economía de carrera en una media del 4% en comparación con la anterior zapatilla Nike más veloz. En el siguiente vídeo se muestra la diferencia entre su innovador material y la de otras zapatillas de atletismo. El efecto visual es el de un modelo con una exagerada amortiguación que aumenta la zancada considerablemente… Nike tasa dicha diferencia en un 4% con respecto a su anterior modelo ‘más veloz’ (supuestamente la versión mejorada de esta ocasión es todavía ‘más veloz’). El precio a pagar por tener esta ‘ventaja’ es de unos 250 euros.

Kipchoge, para tal ocasión, ha llevado una versión personalizada del modelo de calle con la horma a medida de su pie y una adaptación del diseño interior que le permite correr incluso más de antepié. La tecnología ha aportado su granito de arena en este impactante récord del atleta africano que cumplirá 35 años el próximo 4 de noviembre.

La keniana Brigid Kosgei bate el récord del mundo de maratón

default

La atleta para el crono en 2h14:04, superando la anterior marca de Paula Radcliffe en más de un minuto

La keniana Brigid Kosgei bate el récord del mundo de maratón
Brigid Kosgei posa en Chicago junto al nuevo récord del mundo de maratón. (Reuters)

Un día después de que el keniano Eliud Kipchoge se convirtiera en el primer atleta en bajar de las dos horas en maratón en Viena -registro que no es homologado-, su compatriota Brigid Kosgei se ha convertido en la primera mujer en correr la distancia en menos de 2h15 al establecer en Chicago (Estados Unidos) un nuevo récord mundial femenino con un tiempo de 2h14:04.

Kosgei, de 25 años, rebajó así la anterior plusmarca que ostentaba la británica Paula Radcliffe con 2h15:25 desde el 13 de abril de 2003 en Londres. Ganadora en Chicago el año pasado y de la San Silvestre Vallecana y en el presente 2019 vencedora en Londres, la atleta africana ya se había convertido el pasado 8 de septiembre en la más rápida en recorrer el medio maratón (1h04:34), pero el trazado de la prueba de Newcastle (Reino Unido) le impidió que fuera reconocido como plusmarca universal.

Kosgei, de 25 años, rebajó así la anterior plusmarca que ostentaba la británica Paula Radcliffe con 2h15:25 desde el 13 de abril de 2003 en Londres

Kosgei figuraba en las listas mundiales de todos los tiempos de maratón en el séptimo puesto con un crono de 2h18:11, obtenido cuando ganó en Londres. Este domingo en Chicago voló y le pegó un ‘bocado’ a su registro de más de cuatro minutos y al récord de más de uno.

La keniana subió a lo más alto del podio escoltada por las etíopes Ababel Yeshaneh (2h20:51) y Gelete Burka (2h20:55), quienes precedieron a la estadounidense Emma Bates (2h25:27) y a la irlandesa Fionnuala McCormack (2h26:47).

La mexicana Madai Pérez no pudo acabar en el ‘top 10’ al finalizar undécima en 2h31:44. En la carrera masculina también hubo triunfo keniano. Lawrence Cherono ganó con un tiempo de 2h05:45, con lo que no pudo mejorar su tiempo personal de 2h04:06 obtenido el 21 de octubre de 2018 en Amsterdam.

Cherono ganó en un final ajustado a los etíopes Dejene Debela (2h05:46) y Asefa Mengstu (2h05:48). Su compatriota Bedan Karoki, que también estuvo en la lucha por la victoria, acabó cuarto con 2h05:53. El británico Mo Farah, cuatro veces campeón olímpico, no pudo revalidar su título al descolgarse antes de la mitad del recorrido. Concluyó octavo con un tiempo de 2h09:58.

Kosgei en el momento de cruzar la meta en Chicago.
Kosgei en el momento de cruzar la meta en Chicago. (Reuters)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.