PEPE MUJICA. A Venezuela, sin petróleo, «ni pelota le darían»
Mujica dijo que «Venezuela está hackeada», indicó que no se puede conceder el derecho a que «se metan de afuera» y respaldó una vez más la actitud del gobierno uruguayo.

El expresidente de la República uruguaya José Mujica volvió a opinar de la situación que vive Venezuela después de señalar que «no es otra cosa que dictadura»: «Nosotros tuvimos una dictadura», Argentina y Chile también, pero lo que le hacen a Venezuela «nunca lo vimos en América, está hackeada. Tiene mucho petróleo, si no tuviera la riqueza que tiene, ni pelota le dan», afirmó.
Tras ser consultado sobre la palabra «dictadura», José Mujica afirmó: «Yo la uso» debido a que «a mí no me horroriza la palabra dictadura, no me horroriza cuando estoy en guerra. Está prácticamente en guerra Venezuela». Respecto a la situación que atraviesa la República Bolivariana manifestó que «está hackeada. Nosotros tuvimos una dictadura. Pinochet no sé cuánto estuvo en Chile. Videla en Argentina».
«¿Usted vio que le cortaron hasta la entrada de medicina? ¿Que les congelaron los fondos en los bancos por ahí? No, nunca lo vimos en América, nunca se lo hicieron a nadie, se lo están haciendo a Venezuela», afirmó. Además, indicó que «todavía les dicen: ‘todas las opciones están arriba de la mesa’. ¿Quién lo dice?», se preguntó. «Los asesores de Trump, es como estar al borde de la guerra. Los otrora defensores de la dictadura del proletariado se horrorizan por una palabra», indicó.
A la Venezuela de Maduro «no se la llevaron puesta» porque «tiene un régimen duro que asumió y metieron soldados por todas partes». «El problema que tiene Venezuela es que tiene mucho petróleo, si no tuviera la riqueza que tiene, ni pelota le dan. Pero los gringos no van a dejar que los chinos manejen el petróleo en el potrero de ellos. A mí la palabra dictadura no me horroriza», aseguró el exmandatario.
Mujica afirmó que «prácticamente está en guerra Venezuela. Yo tengo discrepancias con los venezolanos por la línea económica, pero desde el punto de vista del derecho a su soberanía y a disponer, eso no se puede ni discutir. Porque no se puede conceder el derecho a que se metan de afuera en un país». «Los que están en contra están pasando mal y los que están a favor también están pasando mal. Me parece que la actitud de nuestro país ha sido buena», manifestó, respaldando la postura que ha tenido el gobierno apostando a canales de diálogo entre las partes para encontrar una salida consensuada y con elecciones libres.