“Vida Silvestre” protege 10 especies amenazadas

El Proyecto Vida Silvestre, una iniciativa liderada por Wildlife Conservation Society (WCS), la Fundación Mario Santo Domingo y Ecopetrol, presentó hoy los resultados del trabajo emprendido durante los últimos tres años para mejorar las condiciones de 10 especies amenazadas en el Magdalena Medio y en la Orinoquía colombiana.
Los resultados de este programa, en el cual fueron involucradas las comunidades que habitan en las zonas seleccionadas, se dieron a conocer en un evento en el que participaron autoridades ambientales, ONG’s, y representantes de empresas del sector de hidrocarburos y de las organizaciones participantes.
Las especies protegidas en el Magdalena Medio fueron el bagre rayado, el mono araña café, el manatídel caribe, el paujil de pico azul y el árbol de carreto colorado, mientras que en los Llanos Orientales fueron la tortuga charapa, el caimán del orinoco, la danta, la palma moriche y el árbol de congrio.
El Proyecto Vida Silvestre rompe con el paradigma que la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de actividades productivas, no son compatibles. Por el contrario, demuestra cómo una empresa de hidrocarburos y un grupo de doce organizaciones, consiguen abordar un proyecto de interés compartido que beneficia a los ecosistemas colombianos.
Entre los principales resultados del proyecto se destacan:
1-Se suscribieron cuatro acuerdos de buenas prácticas pesqueras consolidados con pescadores bagreros del Magdalena Medio.
2- Se pusieron en marcha dos fincas de ganadería sostenible, que permiten conservar los bosquesnativos donde habitan el paujil y la marimonda del Magdalena.
3- La firma de 28 acuerdos de conservación, con igual número de predios privados, para conservar cerca de 12 mil hectáreas de ecosistemas estratégicos para la biodiversidad.
4- Más de 560 hectáreas de bosques restaurados.Más de 560 hectáreas de bosques restaurados.
4- Cerca de 2500 hectáreas de playas de anidación de tortuga Charapa, cuidadas por comunidades locales.
5- Fueron liberados 41 ejemplares de Caimán Llanero en la cuenca del río Tomo, en el departamento del Vichada.
6- Se sembraron 25 mil plántulas de congrio, moriche, carreto colorado y otras especies nativas.
7- La declaratoria de 14 reservas privadas de la sociedad civil.
8- Más de 100 mil tortuguillos de charapa protegidos que lograron nacer en su medio natural.
9- Fortalecimiento del tejido social de las comunidades rurales partícipes del proyecto y generación deingresos no petroleros.