Por derrame de crudo en Barrancabermeja, la recuperación ambiental tardará milenios

Las autoridades ambientales advierten que el daño causado a la fauna, flora y cuerpos de agua a lo largo de 23 kilómetros es incalculable. Hay 40 cuerpos de agua contaminados.

La imagen puede contener: 1 persona

A la fecha, hay nueve personas afectadas por los gases, 2.460 animales han muerto y unos 1.600 han sido rescatados.

A pocos días de que se cumpla un siglo de la entrada en operación del primer pozo petrolero que hubo en Colombia, Barrancabermeja –el municipio donde el 29 de abril de 1918 empezó a funcionar el pozo Infantas 2– enfrenta una de las devastaciones ambientales más graves de su historia por culpa de un afloramiento de crudo desde un pozo de Ecopetrol que ya no se explotaba.

418 personas damnificadas.Resultado de imagen para daño ambiental incalculable en santander

El escape de crudo se produjo a 200 metros del pozo 158 del campo Lizama, operado por la estatal petrolera en el corregimiento La Fortuna. El hecho hizo que unos 550 barriles llegaran a cuerpos de agua cercanos, contaminaran 24 kilómetros de la quebrada La Lizama y caño Muerto, y aguas del río Sogamoso.

Las causas de la fuga no han sido aclaradas. Ecopetrol ha dicho que la situación se presentó por una fractura en el revestimiento tubular de este yacimiento inactivo, que podría deberse a un evento telúrico. Tamaña “pendejada”, esta simplista y bobalicona razón de Ecopetrol.

Pozo Lizama 158

Pero la situación de la compañía se nubló aún más con la divulgación de un informe de auditoría que desempolvó la Contraloría General de la Nación en el que se hablaba de algunas irregularidades en los procesos de sellamiento, no solo del pozo 158, inactivo desde el 2015 por sus bajos niveles de productividad (solo 60 barriles de crudo al día), sino en 17 más ubicados en el Magdalena medio.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, textoPara ambientalistas, el daño causado a raíz de esta contingencia es irreversible. La concentración de hidrocarburos en el cauce del caño Muerto es lo que más preocupa, porque además de desembocar sobre el río Sogamoso, sus tranquilas aguas desempeñan una importante función en el proceso reproductivo de peces como la dorada, el bocachico, el bagre y el blanquillo.Derrame de crudo

Asimismo, tanto esta fuente hídrica como la quebrada La Lizama irrigan la margen derecha de la meseta San Rafael, que conforma el corredor natural de varios animales en vías de extinción, como el jaguar americano.

Otro de los efectos que preocupan es la descarga de metales pesados, como mercurio, plomo o benceno, albergados en las capas de lodo que se diseminaron con el crudo. Varios expertos advierten que el vertimiento de estas sustancias con alto niveles de toxicidad al entorno puede tener graves consecuencias para las poblaciones vecinas.

“Es necesario sacar la mayor cantidad de crudo de las quebradas y tratarlo. No obstante, hay muy poco que hacer frente a los lodos. Estos podrían ser mucho más problemáticos que el mismo crudo, dado que la dispersión de contaminantes es más rápida y suelen tener una combinación de sustancias extremadamente tóxicas”, puntualizó Jesús Olivero Verbel, coordinador del doctorado en Toxicología Ambiental de la Universidad de Cartagena.

Añadió que desde el 15 de marzo se evacuó la zona y confirmó que se contaminaron 49 cuerpos de agua y hasta 25 kilómetros del río Sogamoso: “aunque al río no llegó crudo como tal, sí hay presencia de trazas. Del aire tenemos monitoreo permanente, pero aún no recibimos resultados del laboratorio”, puntualizó.

Recuperación de la zona

De acuerdo con la directora de la Anla, una vez finalizada la contingencia comenzará el plan de restauración del área que durará un buen tiempo porque no deben quedar rastros de hidrocarburos y se debe recuperar la vegetación.

“En Colombia nunca había sucedido una situación semejante, así que es muy difícil saber con certeza cuanto tiempo tardará la recuperación. Además, depende de lo que se haya afectado. Como la vegetación se muere, se tiene que hacer un proceso de rehabilitación de la zona, hay que volver a recuperar las márgenes de las quebradas y se debe mejorar el tema de hábitat de las especies propias de la zona. Puede haber trabajo de repoblamiento, que debe ser con las mismas especies de la cuenca”, explicó González Hernández.

Agregó que en el caso de que se hayan contaminado aguas subterráneas, el proceso será muy extenso, porque descontaminarla toma más tiempo: “el proceso de recuperación en sí tardará varios años, pues se requieren mínimo seis meses para que el hidrocarburo se descomponga”.

Sobrevuelo en BarrancaProceso sancionatorio para Ecopetrol

La Anla informó que inició el proceso sancionatorio a Ecopetrol. Hoy se cumplirá la formulación de cargos y luego la petrolera podrá presenta sus descargos.

“De acuerdo con la decisión que se tome, nosotros pasaríamos la multa. Los ingresos por esta multa van para el Tesoro Nacional. Adicionalmente, dentro del proceso sancionatorio, además de multarlos podemos pedirles medidas de compensación y restauración adicionales que deben cumplir. Es decir, la empresa debe pagar el plan de contingencia, el de recuperación y compensación, la multa y otras medidas de restauración”, informó la Directora de la Anla. Si se comprueba que hubo responsabilidad de Ecopetrol en el aumento de la presión en el pozo o que este no fue sellado apropiadamente, el valor exacto de la sanción se tendrá en cinco meses. “Esta se calcula con base en los activos de la empresa, así que va a ser significativa. Por ejemplo, la multa a Drummond fue de $7.000 millones y fue por una afectación muy puntual, ésta es una afectación mucho mayor”, puntualizó Claudia González.

Controlan emanaciones del pozo Lizama 158Hoy se cumplen 31 días de la emergencia

Se registra el primer punto de emanación de fluidos entre crudo, lodo, agua y gas a 220 metros del pozo 158 en La Lizama y Ecopetrol activa el plan de contingencia.

La grieta colapsa y se produce un gran afloramiento de lodo, agua e hidrocarburos. Ecopetrol instala diques y piscinas para contener los fluidos y envía un nuevo reporte a la Anla.

Las fuertes lluvias rebosan los diques y alrededor de 550 barriles de crudo represado se desborda a la quebrada La Lizama y Caño Muerto. Ecopetrol refuerza la contingencia con 12 los puntos de control en 23 kilómetros de los cuerpos de agua.

La mancha de crudo llega al río Sogamoso. La alcaldesa (e) de Barrancabermeja declara la calamidad pública.

Expertos de la UIS inspeccionan la zona. Ecopetrol contabiliza 14 puntos de control, 56 barreras y 5 diques, tanto en las quebradas afectadas como en el río Sogamoso.Derrame de crudo en pozo de Ecopetrol

La Procuraduría General pidió a la Anla ordenar a Ecopetrol suspender las actividades de exploración y explotación en el área.

Ecopetrol realiza quema de gas de manera controlada en un área ubicada en el pozo Lizama 158. Entró en funcionamiento la unidad de prueba (Well testing), que permite reducir la presión del pozo y bajar el volumen de flujo.

Ecopetrol confirma que se presentó un nuevo orificio en el mismo afloramiento, a 60 centímetros de distancia de la primera grieta. El Ministro de Ambiente solicitó la Fiscalía y Procuraduría abrir investigaciones penales y disciplinarias a Ecopetrol.

 

 

Suministrada / VANGUARDIA LIBERAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.