Rusia 2018. Eliminatorias suramericanas. Resultados de los partidos jugados el 5 de septiembre de 2017. Tabla de clasificación y próximos encuentros.
Uruguay derrotó 2-1 a Paraguay en Asunción y pone pie y medio en el Mundial Rusia 2018
Uruguay venció 2-1 a Paraguay por la fecha 16 de las Eliminatorias Rusia 2018. Los charrúas salieron al Defensores del Chaco para cerrar su clasificación al Mundial, lo cual consiguieron gracias al gol de Valverde y un autogol de Gómez. El partido se decidió en los últimos minutos en jugadas fortuitas e inesperadas.
En un partido más luchado que jugado, Paraguay tomó la posta de la ofensiva y tuvo las ocasiones más claras; sin embargo, el fútbol no sabe de justicia y le dio la victoria a los de Tábarez.
El primer tiempo quedó en tablas, como casi siempre pintan los Uruguay-Paraguay. Ya en la segunda mitad, un disparo con ayuda de un jugador paraguayo terminó venciendo a Silva, quien supo en ese momento que el cotejo estaba perdido.
Minutos más tarde, una genialidad en la ofensiva de Suárez fue introducida a la portería de Paraguay por Gómez, central que venía cumpliendo un buen partido. El autogol fue letal para los de Arce que, a pesar de descontar por intermedio de Romero, se van despidiendo de sus opciones de llegar a Rusia.
En la próxima fecha doble, Paraguay enfrentará en Barranquilla a Colombia, para luego cerrar su participación en Asunción ante la ya eliminada pero complicada selección de Venezuela.
Colombia 1, Brasil 1: un empate que sirve

Falcao celebra el gol.
Con un cabezazo de Radamel Falcao García, el combinado patrio logró rescatar un punto ante la Canarinha, que había empezado ganando con un golazo de Willian.
Falcao salvó la patria. Cuando parecía que Colombia sucumbía ante el poderoso Brasil, cuando la inspiración se ausentaba, cuando se escuchaban murmullos en la tribuna, cuando Neymar metía más miedo, cuando la samba apagaba la cumbia, ‘El Tigre’ hizo rugir el estadio Roberto Meléndez. Un típico cabezazo del delantero samario, al minuto 55, en el corazón del área, significó el 1-1 definitivo y un punto que sirve de mucho en la difícil lucha por llegar al Mundial de Rusia-2018.
Pudo ser mejor o peor. Colombia estuvo cerca de un glorioso triunfo, sobre todo después del gol de Falcao, pero al borde de una derrota, por la amenaza permanente de ese crack llamado Neymar y todo el potencial futbolístico de sus compañeros. En medio de esa cuerda floja en la que caminó durante los 90 minutos de juego, la paridad no deja tan mal sabor a los nuestros como el 0-0 ante Venezuela del jueves anterior en San Cristóbal.
La Canarinha comenzó ganando al minuto 45-1 del primer tiempo con un bombazo de Willian. A los dirigidos por Pékerman no se le veían posibilidades nítidas para vulnerar la portería de Alisson y los pupilos de Tite se afianzaban más en la cancha hasta que Falcao se levantó en el área y estremeció las redes con un certero cabezazo.
Los nuestros siguen sin vencer a la Canarinha en eliminatoria, pero en vista de las circunstancias del juego y la situación en la tabla de posiciones, se rescata que por lo menos se sumó un punto ante el líder y mejor equipo del clasificatorio.
El primer tiempo fue intenso. Colombia mostraba claras intenciones de hacer respetar su casa y buscaba el arco contrario, pero sin la profundidad, claridad y genialidad necesaria. En algunos momentos, Arias y Cuadrado forzaban acciones por el costado derecho, pero no se redondeaba de buena forma por exceso de individualismo del extremo de la Juventus o por simple imprecisión.
Cardona y James se juntaron una vez por izquierda y crearon una buena posibilidad que Alisson, el seguro arquero brasileño, controló sin problemas. En medio de esas escaramuzas del ataque anfitrión, Thiago Silva por poco anota en su propio arco en su desespero por evitar que Falcao cabeceara un centro de Fabra.
Había disposición, entrega, ganas y presión, pero escaso ingenio y continuidad en la cohesión. Mientras Colombia trataba de filtrarse en el área visitante, Brasil se mantenía tranquilo y mostrando sus dientes en jugadas aisladas que llevaron peligro al arco de David Ospina. El arquero paisa intervino milagrosamente en dos oportunidades ante remates de Fernandinho y Firmino.
Neymar estuvo apagado en la mayor parte del segundo tiempo, pero en los ùltimos 15 minutos se activó y multiplicó el trabajo de Ospina. La calidad del jugador más costoso del mundo se hizo valer y en el primer minuto de adición le amansó un pelotazo a Willian y el hombre del cabello ensortijado sacó un misil que perforó el arco sur del ‘Metro’.
En la segunda etapa, José Pékerman se atrevió a dejar en el banco a Cuadrado y mandó a la cancha a Yimmi Chará. En el arranque parecía que Colombia no encendía y que Brasil marchaba sobre ruedas, pero en un momento de inspiración de Colombia, hubo asocio por izquierda, taquito de James, centro perfecto de Arias hacia el área y cabezazo de Falcao.
‘El Tigre’ sacó su casta. También James. Fabra se mantuvo inquietante por izquierda, Santiago Arias puso garra, Cristian Zapata le metió fuerza a la marca. Había entusiasmo en la cancha y en la gradería. ¡Uy! ¡Uy! ¡Uy! Cololmbia estuvo cerca de gritar gol en ese tsunami de energía que provocó el rugido del ‘Tigre’, pero poco a poco se fue desinflando la ilusión de triunfo, pero el empate se valorizó en la medida que se analizaba que el rival no era ningún pintado en la pared. Estaba Neymar, entró Gabriel Jesús, Coutinho… Viendo bien, el punto sirve.
Argentina dejó muchas dudas, empató con Venezuela y desaprovechó una chance más
La selección nacional igualó 1 a 1 con el conjunto “vino tinto”. Murillo abrió el marcador a los 4m. del segundo tiempo y Feltscher, en contra, lo empató.
Había una cuenta que no podía fallar: Argentina debía sumar los seis puntos como local para no sufrir fuera de casa y quedarse sin Mundial. El primero de esos triunfos debía darse esta noche, en el Monumental y frente a Venezuela. Sin embargo, el equipo de Jorge Sampaoli fue de mayor a menor, empató 1-1 (el gol argentino lo convirtió un defensor venezolano en contra) y se complicó.
El empate con Uruguay en Montevideo no había dejado una mala sensación. Pero Argentina sabía qué necesitaba en el Monumental. El triunfo aparecía en el horizonte como el oasis entre tanta presión y desesperación. Y por él fue el seleccionado de Jorge Sampaoli desde el primer minuto del partido con Venezuela. Aunque nunca lo consiguió.
Sin renunciar a la línea de tres, el entrenador se inclinó por Javier Mascherano para reemplazar a Gabriel Mercado y fue el hombre del Barcelona la clave de la primera ocasión de peligro de Argentina. Fue para habilitar a Mauro Icardi, a los 3 minutos, con un magnífico pase entre líneas, que el delantero del Inter interpretó aunque falló en la definición, ya acorralado por el arquero Faríñez.
Con un Messi brillante que activó el armado de juego, Argentina acumuló situaciones ante una Venezuela tímida, que no sabía cómo hacerle frente a los desbordes de Ángel Di María y Lautaro Acosta en cada uno de los costados.
Los de Sampaoli necesitaban sumar tres puntos que serían clave en la pelea por clasificar al mundial de Rusia 2018. Messi y compañía sabían que sus rivales directos en la tabla, Chile y Uruguay, tenían compromisos por demás complicados y en condición de visitante (Bolivia y Paraguay, respectivamente). Además, Colombia recibe al siempre difícil Brasil. Cuando salieron al campo, incluso conocían que Chile había caído en La Paz, por lo que el panorama se presentaba inmejorable. Sin embargo, chocó con su propio fantasma, la falta de gol. Para Venezuela, ya fuera del mundial, el punto significa una proeza, sobre todo teniendo en cuenta que atraviesa un recambio generacional.
La gran figura del partido, tal como lo a demostrado a lo largo de los últimos partido de la vino tinto, el joven arquero
Wuilker Faríñez, el portero que se transfomó en un héroe para Venezuela
Perú ganó en su visita a Ecuador, y renovó su ilusión de clasificarse al Mundial
En la altura de Quito, se impuso 2-1 con un jugador menos y alcanzó así la cuarta posición de la zona de clasificación de la tabla; Ecuador sufrió su cuarta derrota consecutiva

El seleccionado peruano, conducido por el argentino Ricardo Gareca , venció a Ecuador, dirigido por Gustavo Quinteros, por 2-1 como visitante, en el marco de la fecha 16 de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018.
Edison Flores y Paolo Hurtado marcaron para los peruanos, mientras que Enner Valencia de penal, descontó para los ecuatorianos.
Además, el peruano Christian Ramos se fue expulsado a los 33 minutos del segundo tiempo por cometer el penal y se perderá el duelo del 5 de octubre frente a Argentina, por la penúltima fecha clasificatoria.
Perú, que arrastra cuatro fechas sin perder, con tres victorias, suma 24 unidades, mientras que Ecuador, con cuatro derrotas en fila, quedó al borde de la eliminación de la cita mundialista.
Ecuador tardó en acomodarse y sufrió en los minutos iniciales, cuando su arquero Máximo Banguera intervino en dos ocasiones, pero con el correr del tiempo arrinconó a su rival desde la generación de juego de Juan Cazares y Antonio Valencia.
Por su parte, Perú mostró lo más interesante en el arranque y en el cierre de la etapa inicial, período en el que contó con situaciones claras y en el minuto final falló una increíble en los pies de André Carrillo, quien tardó en definir.
Ecuador y Perú cambiaron golpe por golpe, con transiciones rápidas desde las zonas defensivas a las ofensivas pero sin demasiadas precisiones en el último tramo.
Sin embargo, los conducidos por Gareca encontraron encontraron en las intervenciones de Edison Flores y en el ingresado Paolo Hurtado, la ventaja parcial (2-0) para meterse en la zona de clasificación a Rusia 2018.
El dueño de casa reaccionó cuando Enner Valencia, de penal, descontó con 10 minutos por jugares aunque no le alcanzó para sacar al menos un punto ante su público.
Bolivia ‘ahoga’ a Chile y se desquita de la quita de puntos de la FIFA
Bolivia se desquitó de la quita de puntos que la FIFA le propinó por la protesta de Chile por la mala inclusión de Cabrera, paraguayo nacionalizado, derrotándole por un solitario gol de Juan Carlos Arce tras un penalti de Marcelo Díaz en la altura de La Paz. Con esta derrota, la ‘Roja’ se queda muy comprometida de cara a su clasificación para el Mundial, ya que perdió los dos partidos de esta jornada.
La primera parte fue la más entretenida, ya que ambas selecciones dispusieron de varias ocasiones de peligro frente a las metas de Lampe y Claudio Bravo. La primera de ellas fue tras un fallo del meta boliviano que se tardó en despejar y el balón se marchó fuera después de que el cuero le rebotara en la bota de Alexis Sánchez.
Bolivia salió de letargo inmediatamente y puso contra las ‘cuerdas’ a la selección trasandina con la receta que mejor sabe en los 3.600 metros sobre el nivel del mar: los pelotazos largos. Martins tuvo el primero, aunque inexplicablemente cabeceó fuera después de una salida a por uvas de Bravo. Arce, Bejarano, Valverde y Campos lo intentaron aunque siempre con disparos lejanos y sin suerte.
Los chilenos no se sintieron inferiores y tuvieron también sus opciones de quebrar el cero. La mejor ocasión la desperdició Arturo Vidal. ‘King Arturo’ hizo una similar al fallo de Martins y disparó fuera con toda la meta para él después de una preciosa asistencia de Mauricio Isla. El lateral derecho estuvo muy activo en esa primera parte. Justamente, el ‘4’ había asistido antes a Vargas, aunque se llenó de balón y su derechazo fue a parar a las nubes.
Chile ‘desapareció’ en la segunda parte
El intenso ritmo bajó en la segunda parte y los visitantes lo sintieron más, especialmente porque se quedaron sin piernas ni fuerzas para llegar a Lampe como lo hicieron en la primera parte. Hernández, Marcelo Díaz y Silva dieron unos pasos de más hacia atrás y Bolivia se adueño del ritmo lento del partido.
En una de las tantas jugadas de ataque de ‘La verde’ por la banda izquierda, un disparo sin mucha convicción de Flores desde el borde del área fue a parar en los brazos del exmediocentro del Celta. Juan Carlos Arce no desaprovechó la ocasión y cambió la falta por gol.
La reacción de los chilenos no fue como se esperaba y no tuvo ocasiones claras para empatar, aunque sí dispuso de algunas ocasiones a través de faltas directas, de las cuáles no acertaron ninguna entre los tres palos de Lampe.
El equipo local salió desde el inicio a buscar el triunfo y rápidamente acechó el arco defendido por Claudio Bravo mediante peligrosos centros y remates desde media distancia.
Mientras tanto, en las gradas se olía un clima tenso, debido a que los aficionados que colmaron el Hernando Siles le recordaron a sus rivales los puntos que la FIFA y el TAS les otorgaron.
A los 24 minutos, Diego Bejarano Ibáñez sacó un fuerte disparo desde fuera del área que fue desviado por Bravo, que voló hacía su palo derecho para evitar la conquista de La Verde.
Ya en el complemento, a los 14 minutos, el árbitro Wilmar Roldán sancionó una mano de Marcelo Dìaz, dentro del área. El encargado de intercambiar el penal por gol fue Juan Arce, que la colocó fuerte y arriba del lado derecho del portero.
Con el correr de los minutos, los conducidos por Juan Antonio Pizzi buscaron la igualdad en el marcador pero no pudieron concretar las jugadas de peligro generadas. El local no se desesperó y siguió atacado pero sin arriesgar demasiado.
Para ese momento, el clima de las gradas ya se había contagiado en el campo y los cruces verbales entre los integrantes de los bancos de suplentes y entre los futbolistas titulares eran una constante.
Ya en tiempo de descuento, Bolivia sufrió la expulsión de Alejandro Chumacero por doble amonestación, luego de que el mediocampista cometa una falta en mitad de la cancha para frenar a un rival.
El polémico final del encuentro
Con este resultado, los dirigidos por Diego Soria acumulan 13 unidades, mientras que Chilepermanece con 23 puntos. Una victoria por parte de Argentina ante Venezuela y de Paraguay sobre Uruguay, dejarían dejarían fuera de la zona de los clasificados a La Roja.
PROXIMOS PARTIDOS: