San Vicente de Chucurí está otra vez en riesgo
El recuerdo del 18 de mayo de 2011 cuando la avalancha dejó 11 muertos y centenares de damnificados sigue latente en la mente de los chucureños
El fantasma de la avalancha volvió a posarse siete años después sobre San Vicente de Chucurí.
El jueves en la noche un torrencial aguacero generó fuertes inundaciones en las viviendas aledañas a las quebradas que atraviesan el casco urbano.
Un hombre de 57 años resultó herido mientras que decenas de familias tuvieron que evacuar temporalmente sus viviendas. En algunos inmuebles se reportaron caída de paredes y otras afectaciones graves.
De acuerdo con la secretaria de Gobierno de San Vicente, Sonia Stella García, hubo afectaciones en varias vías.
De las más importantes fue el taponamiento en el sector Peña de Oro, sobre la ruta que comunica al municipio con Bucaramanga, el cual se superó en la mañana del viernes.
“En el casco urbano también se presentaron alteraciones viales en el barrio El Campestre, la vía Circunvalar y el puente Cantarranas”, acotó.
Varias vías rurales en las veredas Cantagallos y Palmira permanecían cerradas ayer. Además, algunas viviendas resultaron afectadas por deslizamientos e inundaciones.
“Aquí tenemos un sistema de alertas tempranas. Fue un apoyo con líderes comunales y autoridades el que permitió que hoy no estemos contando la pérdida de vidas humanas”, agregó la funcionaria.
En riesgo
San Vicente de Chucurí es un municipio azotado por los fenómenos naturales en época de lluvias, en su mayoría por la creciente de la quebrada Las Cruces.
“Antes de llegar al pueblo, el agua en Las Cruces recorre una distancia de más de 20 kilómetros y viene desde la parte más alta de la Serranía Yariguíes. Por eso las avalanchas siempre van a ser por ahí”, explicó Luis Emilio Cuevas, exsecretario de Gobierno.
El exfuncionario recordó que en febrero de este año se hundió en el Concejo la actualización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial que, a su juicio, era un documento importante para prevenir tragedias.
“Este Plan definía una nueva zona de protección para que al menos no se sigan dando permisos de construcción allí”, dijo Cuevas.
Al respecto, el concejal Fredy Quintanilla aseguró que el Plan Básico de Ordenamiento Territorial que existe ya incluye una medida para prevenir el riesgo de avalancha.
“Desde hace muchos años está estipulado que la zona de protección de las quebradas es de 30 metros. Lo que ha faltado es que las autoridades hagan cumplir esta ley, que data de 1974”, dijo el edil.
Plan de acción
El gobernador de Santander, Didier Tavera, resaltó la importancia de que la Alcaldía de San Vicente de Chucurí adopte el Plan de Manejo de Riesgo y Vulnerabilidad.
“Nosotros facilitamos este documento y el Concejo lo hundió. Pero hay muchas viviendas construidas dentro de la ronda hídrica y le compete a la Alcaldía adoptar este plan”, dijo.
La Gobernación de Santander desplazará maquinaria para hacer dragados en la quebrada, con el fin de evitar una avalancha. También se inspeccionarán los puentes en las vías de acceso y en el casco urbano de esa jurisdicción.