Sebastián Sánchez quien representará a Colombia en Olimpiada Mundial de ajedrez no tiene como viajar a Batumi, Georgia, en septiembre

Santandereano quien representará a Colombia en Olimpiada Mundial de ajedrez esta poniendo “la totuma” porque en Colombia solo respaldan al deporte ciencia
Luego de casi seis meses en la lucha por conseguir un cupo al evento más importante de ajedrez en el mundo, la Olimpiada Mundial de este deporte, el santandereano Sebastián Sánchez se convirtió en parte de la selección Colombia que representará al país en la ciudad de Batumi, Georgia, en septiembre.
Tras su destacada actuación en la final nacional de mayores realizada en el municipio del Bagre, Antioquia, Sebastián Sánchez finalizó en el segundo lugar y aseguró su tiquete para participar en el torneo orbital.
El joven de 29 años, que ha vivido en Floridablanca toda su vida, llegó al evento definitivo después de disputar dos semifinales en Medellín y Tunja.
Ya en El Bagre, tuvo que enfrentarse a los 12 mejores jugadores del país. No perdió ninguna partida: consiguió cuatro victorias y siete empates. Finalizó en el segundo lugar con siete puntos y medio. El campeón fue Joshua Ruiz de Bogotá con ocho unidades.
“El nivel de este evento es el más alto que hay en Colombia. Tuvimos una muy buena final. No perdimos ninguna partida y ahora podremos representar al país”, aseguró.
El único Maestro Internacional que tiene Santander y el mejor jugador del departamento, integrará la Selección Colombia de Ajedrez, junto a Joshua Ruiz (Bogotá), Martín Martínez (Bolívar), Andrés Gallego (Antioquia) y el jugador sub 20 José Gabriel Cardozo (Valle del Cauca).
El Mundial del ajedrez
Con la presencia de 170 países, la Olimpiada de Ajedrez, que se disputará del 23 de septiembre al 7 de octubre, es el evento más importante de este deporte. Se realiza cada dos años y asisten los mejore jugadores del mundo.
Para Sebastián, será la segunda vez que participe en el evento. Ya lo hizo en 2014 y tuvo una buena actuación, que le permitió alcanzar su título como Maestro Internacional.
Sánchez expuso que esperan poder mejorar la actuación alcanzada en las últimas participaciones. Sin embargo, son realistas y saben que llegar a los puestos más altos del ranking será muy complicado.
“En Georgia van a estar hombres como el noruego Magnus Carlsen o el estadounidense Fabiano Caruana. Ellos son los mejores del mundo. Será una buen oportunidad de enfrentarlos y aprender mucho”, dijo Sebastián.
En lo personal, este Ingeniero Electrónico de la Universidad Industrial de Santander, UIS, espera conseguir su título de Gran Maestro. Para esto deberá obtener buenos resultados en sus duelos individuales.
El Mundial se jugará por equipos. Los conjuntos tendrán cuatro jugadores y un suplente. Cada país tendrá 12 enfrentamientos. El que más puntos gane será el vencedor. El máximo favorito es Estados Unidos, vigente campeón Mundial. Entre tanto, se espera que Colombia se ubique cerca del puesto 40 entre 170 países.
Hace falta apoyo
Sebastián se dedica a entrenar a otros santandereanos gracias a su experiencia. Asimismo, tiene alumnos en otras ciudades a los que capacita por internet. Sin embargo, para prepararse para el Mundial de Ajedrez se le incrementarán los gastos.
“La única forma de mejorar el nivel en ajedrez es fogueándose contra mejores jugadores. En Santander, el nivel no es tan alto, por eso debo desplazarme para participar en eventos nacionales e internacionales donde pueda enfrentar a los mejores rivales”.
La Federación Nacional de Ajedrez costeará parte de los gastos del viaje. Pero la preparación deberá salir de cada uno de los deportistas.
“Todavía no tenemos los tiquetes aéreos asegurados. Además necesitamos el apoyo de los entes gubernamentales y de la empresa privada para poder continuar con nuestra preparación”, expuso Sebastián. Quienes quieran apoyarlo podrán comunicarse al 318 3416016.