URSS. 12 de abril. Hace 58 años Yuri Gagarin, el primer hombre en viajar al espacio

En 1961 se produjo un acontecimiento extraordinario para la Humanidad y fue el viaje de Yuri Gagarin, un piloto de la fuerza aérea soviética, que a sus 27 años se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio y completar una órbita alrededor de la Tierra.

Para recordar esta fecha memorable la Asamblea General de la ONU declaró el 12 de abril como el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados y con la que se conmemora en todo el mundo el comienzo de la era espacial.

Fue exactamente el 12 de abril de 1961 cuando el Vostok 1 despegó del cosmódromo soviético de Baykonur.

Transportaba una pequeña cápsula esférica que llevó más allá de la atmósfera y soltó en el vacío.

Después inició el descenso y a 7.000 metros de altitud (23.000 pies) el cosmonauta salió despedido de la cápsula y aterrizó en paracaídas en un campo del sur de Rusia.

Esta misión, la primera del programa Vostok, estuvo precedida de dos vuelos no tripulados conocidos como Korabl-Sputnik-4 y Korabl-Sputnik-5, que usaron la nave Vostok para pruebas y tuvieron un patrón de vuelo compatible con una misión tripulada, aunque ambos vuelos sean consideradas misiones Sputnik.

El vuelo de Gagarin consistió en sólo una órbita a la Tierra a una altitud de 315 km.

La carga de la nave incluía equipamiento de soporte vital, radio y televisión para monitorizar las condiciones del cosmonauta.

En esta misión, Gagarin profirió su famosa frase: «La Tierra es azul».
La hazaña de Gagarin puso a Rusia por delante de EEUU en la carrera espacial durante la Guerra Fría, y dio inicio a una época de vuelos espaciales tripulados.

Siete años después de aquel viaje de 108 minutos, Gagarin falleció tras estrellarse durante un vuelo de entrenamiento.
