-.-

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico publicó los resultados de crecimiento económico para el tercer trimestre de 2024.
Una buena noticia en medio de la desaceleración económica del mundo, y particularmente de Colombia, es que el dato de crecimiento del PIB local, en el tercer trimestre, está entre los mejores de países Ocde.
El club de las buenas prácticas reunió, entre las economías que han reportado el dato de PIB, los balances generales y Colombia, con un repunte de 2% entre julio y septiembre es el tercero con mejor resultado, solo superado por Estados Unidos y Chile que reportaron crecimentos de 2,7% y 2,3% frente al mismo periodo del año pasado.
La agricultura fue el sector más importante en la estadística trimestral, aportando poco más de la mitad de la mitad (1,1 puntos porcentuales) al crecimiento de 2%. Como lo señalaron los expertos, los servicios como actividades artísticas y de entretenimiento, aportaron 0,5 puntos porcentuales.
En cuanto al dinamismo presentado por las artes y el entretenimiento, cabe resaltar que es la segunda vez en lo corrido del año que registran un crecimiento interanual de doble dígito (10,4% en el trimestre de abril a junio y 10,7% en el trimestre que finalizó en septiembre.
En contraste, los sectores económicos con la mayor contracción fueron las manufacturas y la extracción de minas y canteras. Frente a la primera, una semana antes de que se conociera el dato del PIB trimestral colombiano, el Dane ya anticipaba la caída.
El resultado de septiembre de la producción real de la industria cayó 4,2%; desde el primer trimestre de 2023, las manufacturas no aportan positivamente al crecimiento del Producto Interno Bruto de Colombia.
Ante este panorama, Jhon Alexánder Torres, líder de investigaciones económicas en Native Capital Management y docente de la Uniagustiniana resalta que, en aras de mantener la tendencia de crecimiento, el estado colombiano debería implementar una “política fiscal responsable basada en un equilibrio fiscal sólido para garantizar la sostenibilidad de la deuda pública y generar confianza en mercados internacionales”.
Resultados trimestrales
En cuanto a los resultados trimestrales, el bloque de países Ocde registró 0,5% en cuanto al crecimiento económico (0,1% más alto que la cifra del segundo trimestre) y tuvo a Estados Unidos nuevamente como el país con el mejor desempeño del PIB al crecer 0,7%.
En cambio, países como Reino Unido, Japón y Canadá tuvieron bajas en el PIB de 0,4% para el primero y 0,3% para las otras dos naciones. Para el caso japonés, la Ocde explica que se debió a una contracción en la inversión extranjera directa y de la exportación de servicios.