BAFICI. Ganadores del gran festival de cine independiente de Buenos Aires
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/04/13122837/partida-portada-bafici-1920.jpg)
El documental estadounidense “The Unicorn”, de Isabelle Dupuis y Tim Geraghty, fue ganador. En la competencia argentina, el premio fue para “Fin de siglo”, de Lucio Castro
Los premios a mejor director fueron paraLouis Garrel por L’Homme fidèle (Francia) y para Eloísa Solaas por su película Las facultades.
Aquí, la lista completa de los ganadores:
*COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL
El jurado estuvo integrado por Brigitta Burger-Utzer, Christina Lindberg, Isabel Ruth, Sergio Wolf y Estrella Araiza.
Para la Mejor Película, el INCAA otorga un premio de $90.000 para la exhibición de la película ganadora en todo el territorio de la República Argentina . Además, Arte Multiplex Belgrano y el Complejo Teatral de Buenos Aires – Sala Leopoldo Lugones otorgan un premio de una semana de exhibición cada uno para estreno en simultáneo.
La ganadora es The Unicorn, de Isabelle Dupuis y Tim Geraghty (Estados Unidos).
Mejor Director: Louis Garrel por L’Homme fidèle (Francia).
Mejor Actriz: Ella Smith por Ray & Liz, de Richard Billingham (Reino Unido).
Mejor Actor: Keita Ninomiya por We Are Little Zombies, de Makoto Nagahisa (Japón).
Mejor Música Original: Mica Levi por Monos, de Alejandro Landes (Argentina / Colombia / Holanda / Alemania / Uruguay / Dinamarca / Suecia / Suiza / Estados Unidos)
Premio especial del Jurado: Los tiburones, de Lucía Garibaldi (Uruguay / Argentina / España).
COMPETENCIA OFICIAL ARGENTINA
El jurado estuvo integrado por Deragh Campbell, Diego Lerer, Fanny Ostojic, Mimi Plauche y Elad Samorzik.
Mejor Película
Fin de siglo, de Lucio Castro.
Mejor Director Eloísa Solaas, por su película Las facultades.
Mención especial: Breve historia del planeta verde, de Santiago Loza.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/04/13122711/Ray-_-Liz.jpg)
COMPETENCIA OFICIAL LATINOAMERICANA
El jurado estuvo integrado por Christian Font, Pilar Gamboa y Esther Rots.
*Mejor Película, La fundición del tiempo, de Juan Álvarez Neme (Uruguay).
*Mejor Director Peri Azar por Gran Orquesta (Argentina).
Mención especial: Tomás Raimondi por su actuación en Cartero, de Emiliano Serra (Argentina).
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/04/13122636/Metodo-Livingston_Dir-SOFIA-MORA.jpg)
*PREMIO DEL PÚBLICO CINECOLOR
El Premio del público a la Mejor Película Extranjera es para La asfixia, de Ana Isabel Bustamante (Guatemala). Mientras que el Premio del público a la Mejor Película Argentina es para Método Livingston, de Sofía Mora (Argentina).El jurado estuvo integrado por Jacqui Davies, Chema García Ibarra y Vivi Tellas.
Gran Premio Vanguardia y Género: The Children of the Dead, de Kelly Copper y Pavol Liska (Austria).
Mejor Largometraje: Danny, de Lewis Bennett y Aaron Zeghers (Canadá).
Mejor Cortometraje: Ceniza verde, de Pablo Mazzolo (Argentina).
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/04/13122721/We-Are-Little-Zombies.jpg)
COMPETENCIA OFICIAL DE DERECHOS HUMANOS
El jurado estuvo integrado por Esther Díaz, Enric González y Francis Wolff.
Mejor Película Soleils noirs, de Julien Elie (Canadá).
Mención especial: ¿Quién mató a mi hermano?, de Ana Fraile y Lucas Scavino (Argentina).
COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES ARGENTINOS
El jurado estuvo integrado por Lucía Garibaldi, Gabriel Mascaro y Pablo Mazzolo.
Mención especial: El brazo del Whatsapp, de Martín Farina.
Los Mejores Cortos Argentinos son cuatro.
El jurado ha decidido entregar un premio EX AEQUO a Blue Boy, de Manuel Abramovich, y La siesta, de Federico Luis Tachella.
El siguiente premio es El récord, de Daniel Elías.
El otro premio lo otorgan en conjunto Lahaye Post y Pomeranec.
Este corto recibe además el premio CINE.AR, que implica su adquisición para su exhibición en las pantallas de CINE.AR, mediante su canal lineal CINE.AR, su plataforma de video a demanda CINE.AR PLAY, y en presentaciones especiales en CINE.AR SALA.
El corto ganador es Romance de la ternura tardía, de Ana Bugni.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/04/13122647/MONOS.jpg)
PREMIOS NO OFICIALES
FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica)
El jurado estuvo integrado por Danielle Linssen, Elli Mastorou y Diego Trerotola.
*Premio FIPRESCI: La asfixia, de Ana Isabel Bustamante (Guatemala).
*SAE + EDA (Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales + Asociación Argentina de Editores Audiovisuales)
El jurado estuvo integrado por Lucía Torres, Alejo Santos y Guillermina García Silva.
Mención especial: Pablo Mazzolo y Eloísa Solaas, por Las facultades, de Eloísa Solaas (Argentina).
Mejor montaje: Ana Godoy por La vida en común, de Ezequiel Yanco (Argentina).
Premio SIGNIS: Ray & Liz, de Richard Billingham (Reino Unido)
ADF (Asociación Argentina de Autores de Fotografía Cinematográfica)
El jurado estuvo integrado por Agustín Barrutía, Rogelio Chomnalez y Kris Niklison.
Mejor Director de fotografía: Daniel Landin, por su trabajo en Ray & Liz, de Richard Billingham (Reino Unido).
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/04/13122617/Los-Tiburones-de-L-Garibaldi-1.jpg)
ASA (Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales)
El jurado estuvo integrado por Mercedes Gaviria, Sofía Straface y Santiago Fumagalli.
Primera mención: Lucas Larriera por La excusa del sueño americano, de Florencia Mugica y Laura Mara Tablón
Premio al mejor sonido: Nahuel Palenque por Las facultades, de Eloísa Solaas
ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina)
El jurado estuvo integrado por Emiliano Basile, Juan Pablo Russo y Horacio Chiaramonte.
*Premio ACCA: Breve historia del planeta verde, de Santiago Loza (Argentina).
FEISAL (Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de Latinoamérica)
El jurado estuvo integrado por Marcelo Trotta, Mora Subiela y Anabella Speziale.
*Premio FEISAL: Los tiburones, de Lucía Garibaldi (Uruguay / Argentina / España)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/04/13122600/Las-facultades.jpg)
AADA (Asociación Argentina de Directores de Arte de la industria y medios audiovisuales)
El jurado estuvo integrado por Juan Mario Roust, Coca Oderigo y Julia Freid.
*Premio a la mejor dirección de arte: Mariela Rípodas por Margen de error, de Liliana Paolinelli.
70 x 100 (Colectivo Argentino de Afichistas de Cine)
El jurado estuvo integrado por Masumi Briozzo, Diego Berakha y Leandro Ibarra.
*Premio mejor afiche
Tercera mención especial: Ray & Liz, de Richard Billingham (Reino Unido)
Segunda mención especial: Ínsula, de María Onis (Argentina)
Primera mención especial: Los tiburones, de Lucía Garibaldi (Uruguay / Argentina / España)
Primer premio mejor afiche: Koko-di Koko-da, de Johannes Nyholm (Suecia / Dinamarca)