USA. 2019-2020


Reuters recibió el Premio Pulitzer 2020 en Fotografía de noticias de última hora por las protestas de Hong Kong (THOMAS PETER / Reuters)
La edición más diferente de los premios Pulitzer, máximo galardón al periodismo estadounidense, los desveló Dana Canedy, su administradora, desde el salón de su casa. Esta edición de 2020 destaca por la apreciación a diarios locales.
Estas distinciones reconocen trabajos en los que se denuncian la corrupción política, la violencia sexual, la interferencia en elecciones extranjeras o el legado del racismo.
En conjunto, el The New York Times es el medio más galardonado. Se lleva tres: reportaje de investigación (Brian Rosenthal) sobre la industria del taxi en la Gran Manzana, internacional por la Rusia de Putin y comentario (Nikole Hannah-Jones).

Esto es habitual, como los premios al The Washington Post, Los Angeles Times o New Yorker. Pero lo que llama la atención es que, frente a las grandes cabeceras, el reconocimiento por noticias de última hora (breaking news) se lo lleva el The Courier Journal, Lousville (Kentucky), por las irregularidades del gobernador del estado a la hora de conceder perdones a determinados condenados

. A esto se suma, en la sección de interés público, que el galardón recae en el Daily Anchorage, con la contribución de ProPlublica

Gana también el reportaje nacional con el The Seattle Times, por desvelar la falta de protección policial en Alaska.

Al The Baltimore Sun le otorgan el de reporterismo local por “iluminar la lucrativa relación financiera del alcalde y los hospitales públicos”.

Al Palestine Herald Press (Texas) le corresponde el de editorial.
También destaca el premio de ficción a Colson Whitehead por su novela The nickel boys.

Todos los premios del 2020

Anchorage Daily News con contribuciones de ProPublica
Para una serie fascinante que reveló que un tercio de las aldeas de Alaska no tenían protección policial, llevaron a las autoridades a la tarea por décadas de negligencia e impulsaron una afluencia de dinero y cambios legislativos.Los New York TimesThe Washington PostNoticias de última hora
Personal de The Courier-Journal, Louisville, Ky.
Por su rápida cobertura de cientos de indultos de última hora por parte del gobernador de Kentucky, que muestra cómo el proceso estuvo marcado por la opacidad, las disparidades raciales y las violaciones de las normas legales. (Movido por el jurado de Informes locales, donde se ingresó originalmente).Personal del Los Angeles TimesPersonal del Washington PostInformes de investigación
Brian M. Rosenthal de The New York Times
Para una exposición de la industria de taxis de la ciudad de Nueva York que mostró cómo los prestamistas se beneficiaron de préstamos abusivos que destrozaron la vida de los conductores vulnerables, informes que finalmente condujeron a investigaciones estatales y federales y reformas radicales.Jay Hancock y Elizabeth Lucas de Kaiser Health NewsPersonal de The Wall Street JournalInformes explicativos
Personal del Washington Post
Para una serie innovadora que mostró con claridad científica los efectos nefastos de las temperaturas extremas en el planeta.Rosanna Xia, Swetha Kannan y Terry Castleman del Los Angeles TimesPersonal de Reveal del Centro de Informes de InvestigaciónInformes locales
Personal de The Baltimore Sun
Por informar de manera impactante e impactante sobre una relación financiera lucrativa y no revelada entre el alcalde de la ciudad y el sistema de hospitales públicos que ella ayudó a supervisar.Peter Smith, Stephanie Strasburg y Shelly Bradbury del Pittsburgh Post-GazettePersonal de The Boston GlobeInformes nacionales
Dominic Gates, Steve Miletich, Mike Baker y Lewis Kamb de The Seattle Times
Para historias innovadoras que expusieron fallas de diseño en el Boeing 737 MAX que llevaron a dos accidentes mortales y revelaron fallas en la supervisión del gobierno.
T. Christian Miller, Megan Rose y Robert Faturechi de ProPublica
Por su investigación sobre la séptima flota de Estados Unidos después de una serie de accidentes navales mortales en el Pacífico.Personal de The Wall Street JournalInformes internacionales
Personal del New York Times
Para un conjunto de historias fascinantes, reportadas con gran riesgo, exponen las depredaciones del régimen de Vladimir Putin.Personal de ReutersPersonal del New York TimesRedacción de características
Ben Taub de The New Yorker
Para un relato devastador de un hombre que fue secuestrado, torturado y privado de su libertad durante más de una década en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo, combinando informes sobre el terreno y prosa lírica para ofrecer una perspectiva matizada de la guerra contra el terrorismo más amplia de Estados Unidos. . (Movido en la contienda por la Junta.)Chloé Cooper Jones, periodista independiente, The VergeEllen Barry de The New York TimesNéstor Ramos de The Boston GlobeComentario
Nikole Hannah-Jones de The New York Times
Para un ensayo amplio, profundamente informado y personal para el innovador Proyecto 1619, que busca colocar a la esclavitud de los africanos en el centro de la historia de Estados Unidos, lo que provocó una conversación pública sobre la fundación y evolución de la nación.Sally Jenkins de The Washington PostSteve Lopez del Los Angeles TimesCrítica
Christopher Knight del Los Angeles Times
Para el trabajo que demuestre un servicio comunitario extraordinario por parte de un crítico, aplicando su experiencia y empresa para criticar una revisión propuesta del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles y su efecto en la misión de la institución.Justin Davidson de la revista New YorkSoraya Nadia McDonald de The UndefeatedRedacción editorial
Jeffery Gerritt de Palestina (Tx.) Herald Press
Para editoriales que exponían cómo los presos antes del juicio murieron horribles muertes en una pequeña cárcel del condado de Texas, lo que refleja una tendencia creciente en todo el estado, y se enfrentaron con valentía al sheriff local y al establecimiento judicial, que intentaron encubrir estas tragedias innecesarias.Jill Burcum del Star Tribune, Minneapolis, Minnesota.Melinda Henneberger de The Kansas City StarDibujos animados editoriales
Barry Blitt, colaborador, The New Yorker
Para trabajos que distorsionan las personalidades y políticas que emanan de la Casa Blanca de Trump con un estilo de acuarela aparentemente dulce y caricaturas aparentemente suaves. (Movido en la contienda por la Junta.)Kevin Kallaugher, freelanceLalo Alcaraz, freelanceMatt Bors de The NibFotografía de noticias de última hora
Personal de fotografía de Reuters
Por fotografías amplias e iluminadoras de Hong Kong mientras los ciudadanos protestaban por la violación de sus libertades civiles y defendían la autonomía de la región por parte del gobierno chino.Dieu Nalio Chery y Rebecca Blackwell de Associated PressTom Fox de The Dallas Morning NewsFotografía característica
Channi Anand, Mukhtar Khan y Dar Yasin de Associated Press
Por imágenes impactantes de la vida en el territorio disputado de Cachemira cuando India revocó su independencia, ejecutada a través de un apagón de comunicaciones.Erin Clark de The Boston GlobeMary F. Calvert, fotógrafa independienteInformes de audio
Personal de This American Life con Molly O’Toole de Los Angeles Times y Emily Green, freelance, Vice News
Para “The Out Crowd”, periodismo revelador e íntimo que ilumina el impacto personal de la política de “Permanecer en México” de la Administración Trump.Andrew Beck Grace, Chip Brantley, Graham Smith, Nicole Beemsterboer y Robert Little de NPRNigel Poor, Earlonne Woods y Rahsaan Thomas
LIBROS, DRAMA Y MÚSICA
CATEGORÍAGANADORESFINALISTASFicción
The Nickel Boys , de Colson Whitehead (Doubleday)
Una exploración libre y devastadora del abuso en una escuela de reforma en la era de Jim Crow, Florida, que en última instancia es una poderosa historia de perseverancia, dignidad y redención humanas.La casa holandesa , por Ann Patchett (Harper)La escuela Topeka , de Ben Lerner (Farrar, Straus y Giroux)Drama
Un bucle extraño , de Michael R. Jackson
Un musical meta fi cional que rastrea el proceso creativo de un artista que transforma cuestiones de identidad, raza y sexualidad que una vez lo empujaron a los márgenes de la corriente cultural principal en una meditación sobre los temores e inseguridades humanos universales.Héroes del cuarto giro , por Will ArberySoft Power , de David Henry Hwang y Jeanine TesoriHistoria
Sweet Taste of Liberty: A True Story of Slavery and Restitution in America , por W. Caleb McDaniel (Oxford University Press)
Una meditación magistralmente investigada sobre reparaciones basada en la notable historia de una mujer del siglo XIX que sobrevivió al secuestro y la esclavitud para demandar a su captor.Carrera por el beneficio: cómo los bancos y la industria de bienes raíces socavaron la propiedad de vivienda negra , por Keeanga-Yamahtta Taylor (University of North Carolina Press)El fin del mito: de la frontera al muro fronterizo en la mente de América , por Greg Grandin (Metropolitan Books)Biografía
Sontag: su vida y obra , por Benjamin Moser (Ecco)
Una obra autoritariamente construida contada con patetismo y gracia, que captura el genio y la humanidad de la escritora junto con sus adicciones, ambigüedades sexuales y entusiasmo volátil.Nuestro hombre: Richard Holbrooke y el fin del siglo americano , de George Packer (Alfred A. Knopf)Vidas parisinas: Samuel Beckett, Simone de Beauvoir y yo , por el difunto Deirdre Bair (Nan A. Talese / Doubleday)Poesía
La tradición , por Jericho Brown (Copper Canyon Press)
Una colección de letras magistrales que combinan delicadeza con urgencia histórica en su evocación amorosa de cuerpos vulnerables a la hostilidad y la violencia.Dunce , por Mary Ruefle (Wave Books)Solo cuando el día es largo: poemas nuevos y seleccionados , por Dorianne Laux (WW Norton)No ficción general
El fin del mito: de la frontera al muro fronterizo en la mente de América , por Greg Grandin (Metropolitan Books)
Un libro amplio y bellamente escrito que prueba el mito estadounidense de la expansión ilimitada y proporciona un contexto convincente para pensar sobre el momento político actual. (Movido por la Junta de la categoría Historia).
El inmortal: dolor, vulnerabilidad, mortalidad, medicina, arte, tiempo, sueños, datos, agotamiento, cáncer y cuidados , por Anne Boyer (Farrar, Straus y Giroux)
Una narración elegante e inolvidable sobre la brutalidad de la enfermedad y el capitalismo de la atención del cáncer en Estados Unidos.Anciano: redefiniendo el envejecimiento, transformando la medicina, reimaginando la vida , por Louise Aronson (Bloomsbury)Solitario , de Albert Woodfox con Leslie George (Grove Atlantic)Música
The Central Park Five , de Anthony Davis
Estrenada el 15 de junio de 2019 en la Long Beach Opera, una valiente obra operística, marcada por una poderosa escritura vocal y una orquestación sensible, que transforma hábilmente un notorio ejemplo de injusticia contemporánea en algo empático y esperanzador. Libretto de Richard Wesley.y todos los días eran morados , por Alex WeiserSky: Concierto para violín , de Michael Torke
CITAS ESPECIALES
Ida B. Wells
Por sus informes sobresalientes y valientes sobre la horrible y cruel violencia contra los afroamericanos durante la era del linchamiento. La cita viene con un legado de la junta del Premio Pulitzer de al menos $ 50,000 en apoyo de su misión. Los destinatarios serán anunciados en una fecha posterior.